10 tips básicos para mejorar tu posicionamiento en el ranking de Google
Cuando tenés un producto o servicio tan genial que no podés esperar a que todas las personas lo conozcan, lo mejor que podés hacer en esta época de comercio electrónico global es aprender cómo crear un sitio web que aparezca en las primeras posiciones de motores de búsqueda como Google.
Sin embargo, para alguien que recién inicia su camino en el mundo digital puede parecer un reto inalcanzable llegar a la cima de las páginas de resultados, y más si consideramos que Google considera más de 200 elementos para determinar la posición de los sitios web.
Sin embargo, existe un mapa de ruta conocido como Search Engine Optimization (SEO) u optimización en buscadores que, como su nombre lo indica, te ayuda a mejorar la clasificación de tu sitio web en los resultados de búsqueda orgánica de motores como Google, Yahoo! o Bing.
En este artículo te compartimos 10 elementos básicos de SEO entre mejores prácticas, herramientas analíticas y consejos útiles que te permitirán atraer más visitas a tu página web, al mejorar tu posicionamiento en el ranking de Google.
¿Cómo crear un sitio web basado en SEO?
Es un hecho comprobado que las personas rara vez van más allá de la segunda página de resultados de búsqueda de Google, tan es así que se ha vuelto popular el chiste de que ese es el mejor lugar para esconder un crimen. (ba-dum! tsss!) ?

Entonces, para que te vean, tenés que hacer que tu sitio esté en esas primeras 5 posiciones.
Antes de empezar con la ruta SEO, conviene que conozcas un poco más sobre el funcionamiento de los motores de búsqueda. Chequeá este video de GoDaddy Guides:
Una vez que los motores de búsqueda saben que existe tu sitio, lo estudian, indexan su información y analizan su contenido para determinar cómo y dónde debe aparecer en la página de resultados. Pero, si no está optimizado con SEO, no clasificará bien y puede terminar muy por debajo de tus competidores.
Como dijimos antes, cada motor de búsqueda da diferente importancia a varios criterios de clasificación, sin embargo, todos toman en cuenta estos 10 elementos fundamentales. ¡Chequealos!
Tip. Si no tenés conocimientos técnicos, una herramienta como el Creador de páginas web de GoDaddy te permite configurar la mayoría de estos elementos básicos fácilmente, algo que te facilita aprender cómo crear un sitio web basado en SEO.
1. Palabras clave
Son palabras y frases que las personas utilizan al buscar productos o servicios en internet. Investigá y descubrí lo que tus clientes actuales y potenciales están buscando y luego generá contenidos que tengan que ver con esos términos. Conocé más en este video:
Por ejemplo, si una página de tu negocio está dedicada a “suelos de madera natural”, deberías incluir un par de veces esa misma frase en el contenido textual de la página, pero sólo donde tenga sentido, no en cualquier parte.
Lo importante es que el contenido y la estructura de tu sitio estén sustentadas en los términos más populares de búsqueda, así que tomate tu tiempo en investigar y armar la lista de palabras clave de tu audiencia, tu industria y tu competencia.
2. Etiqueta Title
La etiqueta Title proporciona un breve resumen de lo que la gente puede esperar de tu página. Se muestra en algunos lugares importantes, incluida la barra de título del navegador y en los resultados de los motores de búsqueda.
Si quieres dirigirte a un público específico, incorpora esta información al título, por ejemplo: “Abogados especializados en pensiones en Barranquilla”. Lo mejor es que cada página de tu sitio web tenga un título único y diferente, pero conciso, con una longitud menor a los 65 caracteres incluyendo espacios y que incluya una de las palabras clave de la página.
3. Etiqueta Meta Description
La etiqueta Meta Description se muestra debajo del enlace de tu página web en los resultados de búsqueda, y debe ser atractiva para que la gente haga clic y te visite.
Cada página debe incluir una descripción única usando la palabra clave de esa página. Las etiquetas Meta Description tienen que estar formadas al menos por 150 caracteres, preferentemente sólo alfanuméricos y puntuación común.
4. Etiqueta Header o de encabezado (H1)
Es recomendable que cada página de tu web incluya solo una etiqueta H1 ya que, aunque no aparezca en los resultados de búsqueda, este es uno de los textos más importantes de la página.
El encabezado le dice a tus visitas lo que están leyendo o viendo; pensá en el título del capítulo de un libro. Tiene que ser una frase breve, contundente y debe incluir la palabra clave de la página.
Volviendo a la palabra clave de “suelos de madera natural”, acá tienes un ejemplo donde se conjugan H1 y Title.
5. Contenido de la página
El contenido de tu sitio web, es decir, el texto que leen tus visitantes, también es fundamental para los motores de búsqueda. Utiliza un mínimo de 300 palabras por cada página, incluyendo palabras clave de la lista que seleccionaste previamente.
Pero no se trata de llenar las páginas de texto porque sí. Publicá sólo material original en tu web, e incluí siempre el crédito cuando uses fuentes de referencia. Y aún más importante, asegurate de que el contenido de la página esté relacionado con el tema de la palabra clave.
Wikipedia es un excelente ejemplo en ese sentido. Si entrás a la página dedicada a Isaac Newton, vas a ver que todo el texto se centra en datos del famoso científico británico. Buscá “Isaac Newton” en Google y chequeá el primer resultado.
6. Optimización de imágenes
Las imágenes ayudan a dividir el texto y añaden interés visual a tu web. Además, tenerlas optimizadas se puede traducir en una mayor visibilidad en las búsquedas de imágenes de Google.
Por eso, asegurate de incluir una imagen en cada página y optimizalas para obtener tráfico de referencia desde la búsqueda de imágenes. Fijate en estos tres aspectos:
- Nombre de archivo. Vinculá la palabra clave de la página con los nombres de archivo de las imágenes que incluya. De preferencia usá siempre minúsculas, evita los artículos (a, de, para) y separá cada palabra con un guión. Ejemplo:
suelo-madera-natural-curvada-sala.jpg
- Atributo de texto ALT. Como los motores de búsqueda no pueden “ver” las imágenes de la manera que lo hacemos nosotros, dependen de otros datos para catalogarlas adecuadamente e indexarlas. Este es el atributo ALT, donde también tenés que procurar usar la palabra clave de la página de destino. Ejemplo:
Ejemplo de suelo de madera natural curvada para sala
- Tamaño de las imágenes. Las imágenes de alta calidad se ven increíble pero son más pesadas. Y si tu página web carga lento, tus usuarios podrían abandonarla en unos cuantos segundos, lo cual te hace perder nuevos clientes, además de que esto podría afectar la valoración de Google en términos de la experiencia de usuario. Por eso, utilizá herramientas de compresión como TinyJPG para bajar el peso de tus imágenes.
7. URL
Tan importante para tu sitio como el nombre de dominio es la estructura de las direcciones URL, ya que una buena organización y jerarquización le ayuda a los motores de búsqueda a comprender la importancia relativa de cada página.
Por eso, cada URL deberá incluir una palabra o frase clave de tu negocio, y deben ser diferentes entre sí. Volviendo a nuestro ejemplo:
https://minegocio.com/suelos-de-madera-natural
claramente hace referencia a la página principal de suelos de madera natural.
Tip. Evitá los espacios y caracteres especiales en las URL.
A partir de acá vamos a ver un par de elementos técnicos del SEO, de los cuales sólo te compartimos unas nociones básicas. Si querés conocer más detalles, visitá nuestra página de ayuda.
8. Navegación del sitio web
Este concepto se refiere a todos los enlaces dentro de tu sitio web, así como a la forma en cómo se mueven tus visitantes de una página a otra una vez que acceden a él.
Esto es importante ya que, para que tu página web tenga éxito no sólo tiene que ser útil para tus usuarios, sino que los motores de búsqueda también consideran la experiencia de navegación como parte de sus análisis para el posicionamiento.
Algunas preguntas básicas que te ayudan con este elemento son:
- ¿La navegación de tu web está construida en código para que los motores de búsqueda lo puedan leer?
Lo mejor es utilizar HTML y CSS.
- ¿Cada página que querés indexar está enlazada a través de la navegación de tu web?
Asegurate que cada página de tu sitio esté enlazada entre sí, porque las páginas inconexas, superfluas o poco amigables para el usuario en términos de navegación suelen ser ignoradas por los motores de búsqueda.
- ¿Todas tus URL funcionan correctamente?
Los enlaces rotos, páginas inexistentes y loops de redirecciones pueden afectar la estructura de tu sitio y, por ende, la manera en que es indexado por los motores de búsqueda, por lo que se recomienda revisar estos elementos regularmente.
9. Mapa del sitio o Sitemap
El mapa del sitio es esencialmente un directorio de todas las páginas de tu sitio web. Su función es guiar a los motores de búsqueda por todo tu sitio gracias a los nombres y las ubicaciones de las páginas, acelerando así la indexación y, en algunos casos, aumentando el tráfico del sitio mediante la indexación de páginas previamente ocultas.
Hay dos tipos de sitemaps: en HTML y en XML. Un sitemap en HTML es una página web que los usuarios pueden visitar y donde podrán ver todas las páginas importantes de tu sitio. Lo podés enlazar al pie de página de tu sitio.
Un sitemap en XML es algo completamente diferente. Tiene un protocolo y requisitos de código específicos, además debés cargar el archivo a tu cuenta de Google Search Console.
10. Link Building
Los enlaces entrantes son un factor importante para el posicionamiento SEO de tu web. Hay dos tipos: enlaces internos y enlaces externos (backlinks).
Como su nombre lo indica, los primeros son enlaces que apuntan a otras páginas dentro de tu sitio web. El objetivo –además de facilitar la navegación a tus usuarios–, es reforzar la estructura y la jerarquía de las páginas de tu sitio web.
Por su parte, los backlinks son enlaces que se encuentran en otros sitios web y que dirigen a los usuarios a tu web. Estos impactan la posición en buscadores de tu sitio ya que, mientras más páginas externas te enlazan –preferentemente sitios confiables, con autoridad y popularidad–, más crece la autoridad de tu sitio web, lo que por lo general se traduce en una mayor visibilidad.
Una solución rápida para obtener backlinks es incluir la URL de tu sitio en tus perfiles de redes sociales, así como pedirle a proveedores y compañías asociadas que incluyan un enlace a tu web en sus propias páginas.
Los elementos que describimos son sólo una parte de lo que podés hacer para ayudar al posicionamiento de tu sitio web. Si apenas estás aprendiendo cómo crear un sitio web y querés abarcar todos los aspectos técnicos y estratégicos desde el principio, considerá un servicio como Páginas web + marketing de GoDaddy, que incorpora herramientas de Optimización en buscadores que analizan tu sitio y te sugieren mejoras que aporten al ranking de los resultados de búsqueda. ¡Probalo!
Basado en un artículo de Garth O’Brien, publicado por GoDaddy España.