¿Cómo crear una tienda en WordPress? [Video + Pasos básicos]
Entendemos que deseás ir más allá de tener presencia en internet; sabemos que querés crear una tienda virtual donde puedas promocionar tus productos. Y aunque parezca un desafío, te darás cuenta que no necesitás salirte de tu presupuesto ni ‘quebrarte la cabeza’ para vender en línea.
Para facilitarte las cosas, te compartimos este webinar donde aprenderás, de manera práctica y sencilla, cómo crear una tienda online con WordPress:
Y para que no te quede ninguna duda, repetimos los puntos clave del webinar…
Pasos para hacer una tienda en línea con WordPress
- Prepará lo que necesitás
- Instalá WordPress para tener acceso al dashboard
- Verificá que tu dashboard esté en español
- Revisá las páginas que están incluidas por defecto y borralas
- Eliminá los plugins que existen por defecto
- Instalá los plugins que vas a utilizar
- Configurá el plugin de WooCommerce
- Volvé a revisar las páginas, ahora enfocadas al eCommerce
- Instalá el tema de tu preferencia
- Personalizá tu tienda en línea
- Agregá tus productos
1. Prepará lo que necesitás
Para cualquier proyecto en internet vas a necesitar tener:
- Dominio web
- Hosting web
- Plataforma para desarrollar el proyecto
Para crear una tienda en línea, debés saber que existen muchas plataformas que son útiles. En el caso del webinar, hablamos sobre WordPress porque es una plataforma gratuita, fácil de usar, flexible y donde puedes agregar diversos plugins para mejorar la experiencia dentro de tu eCommerce.
2. Instalá WordPress para tener acceso al dashboard
¿Aún no tenés WordPress instalado? No te preocupes, ¡te tenemos cubierto! Solo necesitás consultar nuestro video “Configurando WordPress con GoDaddy“.
3. Verificá que tu dashboard esté en español
Cuando hayas terminado de configurar WordPress, verificá que tu dashboard esté en español, ya que esto te va a evitar confusiones y te va a facilitar el proceso.
Para cambiarlo a español (en caso de que lo tengas en inglés u otro idioma), solo necesitás ingresar a la sección de Settings (Ajustes) y cambiarlo en la sección de Site language (Idioma del sitio)
4. Revisá las páginas que están incluidas por defecto y borralas
Dentro del dashboard te vas a dar cuenta que existen varias secciones y una de ellas se llama “Páginas”. Hacé clic en esa sección y observá cuáles pestañas existen; normalmente, WordPress agrega las páginas de “Política de privacidad” y “Sample Page” (Página de prueba) para que tengas ejemplos para comenzar.
Lo mejor es que borres esas páginas de prueba para que empieces en limpio. Lo único que necesitás hacer es seleccionarlas desde el cuadro izquierdo que se marca con una flecha y después elegir la opción de “Mover a la papelera” en el menú izquierdo que se encuentra justo arriba del título de las páginas.
5. Eliminá los plugins que existen por defecto
Realizá el mismo proceso que en el punto número cuatro, pero ahora en la sección de Plugins. Cuando ingreses a esta parte, vas a encontrar los plugins que el hosting instaló previamente por defecto; seleccionalos y elegí la acción de “Desactivar” en el menú, después seleccionalos otra vez y hacé clic en la opción de “Borrar”.
Borrar los plugins que están instalados en el hosting te va a evitar confusiones y hará que el desarrollo de tu tienda online sea más rápido.
6. Instalá los plugins que vas a utilizar
En la misma sección donde borraste los plugins que estaban incluídos por defecto, ahora instalarás los plugins que serán útiles para tu tienda en línea.
Hacé clic en el botón que dice “Añadir nuevo” en la sección de Plugins; después, WordPress te enviará a una lista con todos los plugins disponibles.
Sugerimos instalar estos tres plugins:
- Orbit Fox: éste te ayudará a organizar y añadir plantillas, módulos, íconos, bloques, etc. del tema que vas a elegir para diseñar tu tienda virtual.
- WPForms: este plugin te permite crear formularios.
- WooCommerce: es el plugin que te permitirá crear la tienda en línea.
7. Configura el plugin de WooCommerce
Una vez que hayas instalado WooCommerce, vas a necesitar configurarlo. Básicamente se trata de “decirle” qué querés hacer y para qué vas a utilizar el plugin, ya que éste va a ser la base para construir el sitio donde vas a ofrecer tus productos en internet.
Relacionado: GoDaddy y WooCommerce se unen para facilitar el comercio electrónico.
Durante la instalación de WooCommerce, el asistente de configuración te pedirá que determines:
- El país donde se ubica tu tienda.
- La dirección de la tienda (calle, ciudad, provincia, código postal).
- La moneda en que realizás tus pagos.
- Si aceptás habilitar pagos con PayPal (se recomienda abrir una cuenta para recibir transferencias).
Posteriormente, el asistente te pedirá que configures los métodos de envíos. Podés hacerlo en el momento, pero lo ideal es definirlos después, cuando tengas lista tu tienda online y hayas definido todos los métodos y las zonas de envío.
En seguida, WooCommerce te recomendará algunas características útiles para tu tienda en línea, por ejemplo, MailChimp para enviar correos electrónicos automáticos y Facebook para compartir tu catálogo de productos. Podés elegirlos en el momento o agregarlos después si lo deseás.
En el siguiente paso, WooCommerce te recomendará instalar Jetpack, un plugin que te permitirá administrar tu tienda. Podés saltar ese paso durante la configuración si querés avanzar rápido.
Finalmente, cuando termines de configurar todos los elementos e información que te pide WooCommerce, tendrás que hacer clic en el botón “Visitar el escritorio” para continuar con la creación de tu tienda online.
8. Volvé a revisar las páginas que tenés, ahora enfocadas al eCommerce
Al terminar la configuración de WooCommerce y regresar al dashboard de WordPress, andá a la sección de Páginas. Te vas a dar cuenta de que tendrás cuatro nuevas páginas: “Carrito”, “Finalizar compra”, “Mi cuenta” y “Tienda”.
En ese momento tendrás la plantilla más sencilla para comenzar tu tienda en internet, pero necesitarás instalar un tema (es decir, un diseño).
9. Instalá el tema de tu preferencia
Existen diferentes temas disponibles para crear una tienda online en WordPress. Como podrás ver en el webinar, existen diferentes categorías: temas destacados, populares, recientes, favoritos e incluso de GoDaddy (si tu hosting es de GoDaddy).
¡Podés elegir el que mejor vaya con tu negocio! En el caso del webinar, vas a ver el ejemplo del tema “Hestia” porque es muy sencillo de utilizar:
10. Personalizá tu tienda en línea
En la sección de “Apariencias” podrás editar la apariencia de tu sitio web y hacer cambios conforme lo requieras. ¿Qué podés cambiar? En el modo de edición podés modificar las imágenes de fondo, las fotos ilustrativas, el texto de cabecera, las secciones de la página de inicio, el texto, los colores y más; cuantas veces quieras y como vos prefieras.
Si utilizás un tema gratuito, por cierto, es posible que encontrés en la sección inferior del sitio web un mensaje predeterminado, escrito por la persona que creó el tema, por ejemplo “Este sitio funciona gracias a WordPress”. Para eliminarlo simplemente necesitás hacer clic en el botón de edición y borrar el mensaje.
11. Agregá tus productos
Si querés agregar productos de forma masiva, podés llenar una plantilla de Excel primero y después subirla a la plataforma, o llenar los datos de forma manual en WooCommerce.
Retomamos el video del webinar para que veas cómo subir productos a tu tienda online, tanto de forma manual como masiva:
Ideas finales
Finalmente, seguí editando tu tienda en línea hasta considerar que está completa e incluye toda la información que tus clientes necesitan: desde agregar una descripción clara para cada producto que ofrecés, hasta explicar tu ‘razón de ser’ (quién sos, qué hace especial a tus productos, dónde te estás ubicado, etc.) y tener un formulario de contacto para resolver cualquier necesidad de tus clientes – por cierto, el formulario lo podés realizar con el plugin de WPForms.
Considerá que cada tema disponible en WordPress es distinto, así que las secciones y la configuración pueden cambiar. Pero no dudes en recurrir a nuestro webinar cuantas veces sea necesario para resolver tus dudas en cada paso, desde cómo instalar los plugins hasta cómo configurar los mails de aviso.
Y si necesitás contratar un hosting para WordPress, si requerís apoyo para hacer tu tienda en línea o deseás que un profesional la diseñe por vos, no dudes en confiar en GoDaddy. Nuestro equipo de asistencia técnica está disponible 24/7 para resolver tus dudas y guiarte en el camino digital.
Imagen de Brooke Lark vía Unsplash