Cómo empezar un negocio: 10 consejos útiles desde la idea hasta la promoción

Para emprender, hay que saber…

Si sos de quienes piensan que emprender un negocio es una fantasía o un sueño casi imposible, te estás negando la oportunidad de descubrir si dentro de vos vive un innovador al estilo Steve Jobs, o una referente mundial de la moda como Carolina Herrera.

Y no es difícil ver que, antes del reconocimiento o las ganancias millonarias, lo común a los emprendedores famosos de la historia fue tener una idea apasionante y poner mucha dedicación hasta hacerla realidad, dejando de lado las dudas, los riesgos, la falta de recursos o las objeciones de los demás.

Si vos también creés tener la fuerza de carácter para afrontar este desafío, y querés aprovechar los consejos de personas que tuvieron éxito con sus ideas, en este artículo te decimos cómo hacer un negocio propio en 10 pasos y con videos explicativos en cada punto. Leé hasta el final para que puedas darle forma a ese emprendimiento de ensueño.

Cómo empezar mi propio negocio: 10 pasos básicos (con videos explicativos)

  1. Conocé tu “porqué” y definí tu propuesta de valor.
  2. Analizá a la competencia.
  3. Identificá a tu cliente ideal y las necesidades que resuelven tus productos/servicios.
  4. Poné a prueba tu idea de negocio.
  5. Elegí tu ubicación (local físico o tienda en línea).
  6. Elegí un nombre y hacé un registro (comercial y de dominio).
  7. Redactá un plan de negocios.
  8. Calculá los costos iniciales y buscá financiamiento.
  9. Afiná los detalles de personal, proveedores y plataformas.
  10. Lanzá tu negocio… ¡y promocionalo online!

1. Conocé tu “porqué” y definí tu propuesta de valor

Cómo hacer un negocio: definí tu “porqué”

Al iniciar tu propio negocio tenés que analizar qué te hizo decidirte a hacerlo ya que, si bien la necesidad es un motivador poderoso, no siempre es bueno poner lo económico como razón fundamental de todos los retos y sacrificios que deberás enfrentar al volverte independiente.

Tal vez creés que el “porqué” o propósito de emprender un negocio es ganar dinero… y de cierta manera lo es, porque querés vivir de ello; pero esto puede no ser suficiente para impulsarte todos los días a esforzarte y ser audaz.

Lo bueno de esto es que no necesitás tenerlo totalmente definido desde el inicio. En este video te damos consejos prácticos para definir tu “porqué” a medida que avanzás:

Del mismo modo, tenés que considerar tu estilo de vida y reforzar tu mentalidad para adaptarla a ser tu propio jefe. Esto incluye:

  • Identificá la etapa actual de tu proyecto de vida y perspectivas a futuro. Si bien no hay un momento ideal para emprender, buscá tiempos oportunos para avanzar con tu negocio sin interferir con tus planes personales.
  • Hacé un inventario de cómo estás mentalmente y trabajá en crear un balance entre fortalezas y debilidades.
  • Considerá tu seguridad financiera. ¿Tenés alta tolerancia a los riesgos? Si no, mantené tu trabajo actual y tu emprendimiento como un proyecto en paralelo porque es normal para las nuevas empresas el pasar años sin tener ganancias.
  • Construí una red de soporte. Tu familia, amigos y colaboradores pueden apoyarte financiera y moralmente. Y vos podés corresponder con honestidad y tomando en cuenta sus necesidades (como tiempo, recursos, desarrollo individual).

En este video podés ver los puntos anteriores con mayor detalle:

En cuanto a la propuesta de valor, como dijimos al principio una idea genial de negocio puede surgir de cualquier parte, especialmente de algún tema que te apasione y que te inspire a resolver problemas o necesidades de personas con los mismos intereses que vos.

En este video, Marisa Álvarez te cuenta cómo su hobby le ayudó a crear Pixyalbum, un servicio de álbumes de fotos personalizados en México:

2. Analizá a la competencia

Con tus razones definidas y la idea para emprender, es hora de explorar tus posibilidades de éxito a través de un profundo estudio de mercado para mapear el entorno económico y de tu sector o actividad. Y sin duda, una parte importante de este proceso es el análisis de la competencia.

La forma más fácil de conocer a tus competidores es desde el punto de vista del cliente. Por eso, hacé búsquedas en Google y navegá las páginas web y redes sociales de otras marcas. Tomá nota de sus diferenciadores, precios y ofertas así como de su comunicación, de la interacción con su audiencia y, sobre todo, de las quejas.

Si tu idea de negocio está basada en un local o tienda física (como un restaurante o una estética) te conviene hacer un mystery shopper o “comprador misterioso”, es decir, llamar al número de servicio a clientes, hacer una cita y visitar una sucursal de la competencia.

Pero tené cuidado: no se trata de copiarse de los competidores, sino de entender al 100% cuáles son sus fortalezas y debilidades para poder aprovecharlas en beneficio de tu marca.

En internet podés encontrar muchos modelos y plantillas para realizar este análisis, y en este video resumimos los puntos básicos:

3. Identificá a tu cliente ideal y las necesidades a resolver por tus productos/servicios

Buyer persona, target, público o audiencia objetivo… hay muchas formas de llamarle a tu cliente ideal: esa persona a la que tu producto le va “como anillo al dedo” y que lo va a comprar porque le resuelve la vida. Por eso, mucho del “cómo emprender un negocio” tiene que ver con la definición del target y de sus necesidades.

En este video podés ver la importancia de conocer a tu audiencia y algunos tips para encontrar e interactuar con tus clientes potenciales:

Al igual que con el análisis de competencia, tenés que plasmar esta información en un modelo o plantilla que podés descargar online de forma gratuita. Algunas preguntas adicionales para ayudarte a definir a tu cliente ideal son:

  • ¿Por qué querés trabajar con esas personas? Es decir, ¿realmente te apasiona hacer su vida mejor?
  • ¿Cómo pensás darles valor? ¿Con calidad, atención o servicio?
  • ¿Actualmente conocés a alguien que encaje en ese perfil? ¡Hacele una entrevista!

4. Poné a prueba tu idea de negocio

Al tener una idea general de tu mercado y del producto o servicio que vas a ofrecer, podés tener una lluvia de ideas con socios, colegas o asesores de negocios para dar forma a tu propuesta única de venta (es decir, lo que hace diferente a tu producto de la competencia).

Luego, sentate a escribir los conceptos para articular tu idea. Respondé a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son las necesidades que estás tratando de resolver?
  • ¿Cómo tu idea resuelve esos problemas?
  • ¿Con qué elementos podés identificar a tu producto en esta etapa preliminar (nombre de marca, logotipos, eslogan, valores, precio, etc.)?

Después, podés pedirle a un grupo de familiares, compañeros de trabajo o amigos cercanos que te den su opinión. Lo importante es que sean honestos y que todos los comentarios se basen en dudas u observaciones reales.

También podés experimentar en línea ya sea con páginas de aterrizaje (landing pages) o con encuestas en redes sociales. Chequeá en este video más consejos sobre cómo probar tu idea:

5. Elegí tu ubicación (local físico o tienda en línea)

Cómo empezar un negocio: elegí tu ubicación

Paralelamente al desarrollo de tu producto y de tu propuesta de valor, podés decidir si vas a emprender un negocio con una sede física o si va a ser solamente en línea.

En el primer caso se trata de aquellos lugares donde va a ser necesario que el cliente vaya en persona como: un restaurante, un taller de reparación de autos o un spa. Y como ejemplos de negocios 100% online tenemos: un asesor de inversiones, un catálogo de artículos de colección (con entregas a domicilio) o una escuela virtual de yoga.

Si te decidís por una tienda de “ladrillo y mortero”, vas a tener que considerar trámites y regulaciones gubernamentales como:

  • Permisos de la municipalidad.
  • Sueldos estándar (de acuerdo con las leyes de salario mínimo).
  • El valor de las propiedades, los alquileres y los seguros comerciales.
  • Costos de servicios públicos, licencias e impuestos locales.

Además (y esto aplica tanto para la ubicación virtual como la física), tenés que considerar que tu negocio debe de aparecer en internet sí o sí porque ahí es donde te van a encontrar tus clientes. Esto es aún más importante para pequeños negocios de índole local ya que día con día crecen las consultas “cerca de mí” en buscadores como Google.

Por eso, si vas a crear una tienda online podés vincularla con Google My Business para que tu negocio aparezca en las búsquedas relacionadas con necesidades específicas, ya que Google muestra una ficha con datos destacados como dirección, sitio web, horarios de atención y distancia.

Chequeá este video para conocer más detalles de esta útil herramienta de promoción digital:

6. Encontrá el nombre ideal y hacé un registro (comercial y de dominio)

Rara vez una idea de negocio llega sola. Lo común es que venga acompañada de alguna imagen, logotipo o idea de nombre de marca que el emprendedor tiene dando vueltas en la mente.

Así, en este punto del desarrollo de tu producto o servicio en el que ya tenés un conocimiento más profundo de las soluciones y los diferenciadores que ofreces, usá esta información para crear un nombre original, pegajoso y memorable.

Pensá en un nombre significativo, uno que al leerlo le diga a las personas lo que vendés o hacés sin ninguna confusión. Y facilitá la búsqueda a tus clientes al usar palabras clave de tu industria, pero no seas demasiado literal porque podés limitar tu crecimiento a futuro.

Ya que tengas la idea de nombre, hacé una investigación para verificar que ninguna otra empresa usa el mismo nombre de marca. Si no es así, acudí con la autoridad comercial de tu país y solicita un registro formal donde te pedirán datos como:

  • Nombre de la empresa y de su representante legal.
  • Dirección de la sede corporativa.
  • Estructura directiva y administrativa.
  • Número y valor de las acciones (si es una corporación).

Paralelamente, registrá tu dominio de internet, para que lo puedas usar en todos tus esfuerzos de marketing digital como tu sitio web y tu correo personalizado. Considerá los tips de este video para elegir tu nombre de domino:

Relacionado: Cómo elegir nombre para tu negocio y seleccionar un dominio web [+ejemplos].

7. Redactá un plan de negocios

Luego de la investigación de mercado y la definición de tu propuesta de valor, es hora de poner todo lo aprendido por escrito. Este va a ser tu plan comercial o de negocios.

Como dice HubSpot, el objetivo de un buen business plan es “demostrar (al resto de las personas y a ti mismo) que tu idea de negocio vale la pena y es viable”.

Cómo emprender un negocio: haz un business plan
Fuente: HubSpot.

Con este documento bajo el brazo va a ser más sencillo aterrizar los elementos que te permitirán estructurar, operar y crecer tu nueva empresa, como son:

  • Qué vendés.
  • Cómo es el mercado.
  • Qué financiamiento se necesita (y las opciones para socios o inversionistas).
  • Costos de operación y proyecciones de ganancias.
  • Medios de venta (el famoso “marketing mix” de las 4 P’s).

8. Calculá los costos iniciales y busca financiamiento

Dentro del business plan, una de las claves para la viabilidad del negocio es el plan financiero, ya que este análisis contiene los datos reales y objetivos de la cantidad de dinero para iniciar (y hacer sostenible) la nueva empresa.

Así, se deben identificar y calcular los costos de lanzamiento, que son independientes de si la empresa va a tener presencia física o solamente en línea. Algunos de los más comunes son:

  • Equipos y suministros.
  • Comunicaciones.
  • Servicios públicos.
  • Seguros.
  • Abogado y contador.
  • Inventario.
  • Publicidad y marketing.
  • Creación de un sitio web e inversión publicitaria.

Chequeá en este video cómo plasmar los costos de lanzamiento en tu plan financiero:

Con estos datos ahora podés acudir con bancos, dependencias de gobierno o hasta con amigos y familiares para conseguir los recursos necesarios para iniciar tu negocio. Acá algunos consejos:

9. Afiná los detalles de tu personal, proveedores y plataformas

Si ya conseguiste el dinero para emprender un negocio, tenés que ponerlo a trabajar hacia la consolidación de tu proyecto. Podés empezar por reclutar a tu equipo cercano de colaboradores.

Quizá en un inicio no llegues a contratar personal experto para todas las áreas, o incluso tengas que pedir apoyo de familiares o amigos en tareas de atención a clientes. Como sea, rodeate de personas que sientan la misma pasión por tu idea y se comprometan al 100% con ella.

Ahora, para obtener las materias primas, insumos o servicios que necesitás para operar tu negocio, tomate tu tiempo y hacé un análisis minucioso de varios candidatos hasta encontrar a los proveedores ideales. Considerá:

  1. Relación precio-calidad.
  2. Experiencia en el mercado.
  3. Tiempos de entrega.
  4. Facilidades de pago.
  5. Garantías y políticas de reembolsos.

Al mismo tiempo, asociate con plataformas web, de pagos y de entregas que te ayuden a maximizar los resultados de ventas y atención a clientes, sin gastar de más y sin pasar por problemas técnicos o logísticos.

Por ejemplo, si buscás cómo hacer una página web que no requiera conocimientos de programación, el Creador de Páginas Web de GoDaddy te permite crear un sitio web en poco tiempo, con las características que necesitás y un diseño impactante.

 

Explorá en este video la potencia y facilidad de uso de nuestro constructor de sitios web:

10. Lanzá tu negocio… ¡y promocionalo online!

Cómo empezar un negocio: promocioná y hacé crecer tu emprendimiento

¡Llegaste a la meta! Es hora de “cortar el listón” y dejar que tus clientes disfruten de eso que construiste para mejorar sus vidas: tus productos o servicios.

Si todo marcha de acuerdo con el plan, la siguiente etapa de tu nuevo emprendimiento va a ser administrarlo y hacerlo crecer. Y una de las mejores formas de lograrlo es con una mezcla de canales promocionales online que incluye:

  • Contenidos en redes sociales y sitio web.
  • Newsletters y campañas de Email marketing.
  • Anuncios en Google y en redes sociales.

Aprendé más en: ? Guía marketing digital para PyMEs: cómo crear la estrategia de tu negocio.

Finalmente, dejanos decirte que si elegiste a GoDaddy como tu socio para desarrollar la tienda online o el sitio web de tu nueva empresa, no solamente contás con la infraestructura tecnológica de la compañía de dominios y hosting #1 del mundo, sino también nuestra plataforma Páginas Web + Marketing te brinda las herramientas que necesitás para lanzar y hacer despegar tu negocio online.

 

Chequeá este webinar para que sepas cómo iniciar un negocio con enfoque digital, y así puedas sacar más provecho a tu presencia en línea: