Cómo hacer Email Marketing efectivo: iniciar una lista de suscripción y fidelizar clientes
Hace unos años, recibir emails empresariales significaba tener una bandeja llena de spam. Estas malas prácticas dañaron la reputación de los boletines, ya que nadie quería suscribirse a las noticias de los sitios web porque, en muchas ocasiones, las compañías ni siquiera consideraban si querías o no recibir sus mensajes.
Afortunadamente, y gracias al entendimiento que hemos desarrollado sobre el impacto de la era digital, esto ha cambiado poco a poco. Suscribirse a un newsletter ya no es sinónimo de spam o información sin utilidad; al contrario: podés estar al tanto de noticias exclusivas y promociones personalizadas.
Pasos para hacer Email Marketing efectivo
Si querés llegar a tus clientes potenciales para enviarles información importante, promociones, cupones o simplemente un saludo (y no sabes cómo lograrlo), es hora de aplicar los principios del Email Marketing.
- Usá un correo empresarial para dar una buena impresión
- Ofrecé incentivos para que tus visitantes dejen su dirección de correo electrónico
- Cuidá el contenido de cada mail
- Usá formas novedosas de atraer suscriptores, como el video en redes sociales
1.- Usá un correo corporativo para dar una buena impresión
Cuando se trata de hacer marketing por internet, es fundamental hacerlo de la forma más profesional posible. Hablando del segmento de Email Marketing, necesitás tener un correo con dominio propio, por ejemplo, “luis@bicicletasunicas.com”. Esto te va permitir reflejar una imagen empresarial, a diferencia de cualquier correo genérico que puedas obtener gratuitamente, dando mayor confianza a los clientes.
Relacionado: Pasos para crear un correo empresarial.
2.- Ofrecé incentivos a tus visitantes para que dejen su dirección de correo electrónico
¿Querés conseguir suscriptores y llenar tu lista de contactos? Podés regalar cupones con cierto porcentaje de descuento, o prometer enviarles promociones exclusivas solo por pertenecer a tu comunidad. Pero estos no son los únicos incentivos que existen para atraer personas:
- En inglés le dicen “cheat sheet” al contenido (principalmente PDF o documento descargable) que contiene consejos para hacer algo de manera más fácil o rápida.
- Las plantillas de productividad sirven a las personas que podrían beneficiarse de usar tus productos, pero que pueden empezar ordenando sus tareas con checklists básicos de trabajo.
- Con los casos de estudio, los visitantes se dan cuenta que otras personas han pasado por lo mismo que ellos.
- Crear un curso por correo electrónico puede ser una opción para difundir tu trabajo, por ejemplo, un curso online sobre “cómo escribir un libro” cuando ofrecés servicios profesionales de redacción.
- Brindar acceso a un webinar donde hablarán de un tema relevante para tu industria.
- Y más.
Es un buen comienzo, ¿no te parece? Así es como empiezan a crecer muchas bases de datos empresariales.
3.- Cuidá el contenido de cada mail ?
Cuando tengas una base de datos, es fundamental que compartas contenido de calidad, es decir, que éste genere valor a tus suscriptores. Pensá que al enviar emails que no contienen información útil, vas a perder totalmente esa base de datos que tanto trabajo te costó crear.
En este sentido, OptinMonster (empresa de generación de prospectos), compartió algunas ideas ingeniosas de contenido que podés incluir en tus boletines:
- Guías con instrucciones paso a paso.
- Artículos publicados en tu blog.
- Videos de YouTube.
- Anuncios de nuevos productos.
- Guías de compras.
- Contenido generado por tus propios clientes, mostrando tus productos.
- Invitaciones y recapitulaciones de eventos.
- Empleado del mes.
- Vacantes de trabajo.
- Respuestas de preguntas frecuentes.
- Noticias de la industria.
- Entrevistas a expertos de tu industria.
- Encuestas de satisfacción.
- Concursos.
- Felicitaciones en fechas especiales.
- Frases inspiradoras.
Además de la información que decidas incluir en tus boletines, no olvides cuidar el diseño.
Relacionado: 7 pasos para hacer un boletín exitoso.
4.- Usá formas novedosas de atraer suscriptores, como el video en redes sociales ?
En este momento está de moda usar videos en Facebook, Instagram, YouTube y otras redes sociales para comenzar una lista de suscriptores.
El video está en auge, y el uso del video en vivo es algo que los expertos en marketing online recomiendan para promover las suscripciones y lograr que las personas se registren a un newsletter.
Quizás te preguntés: “¿Por qué el video es tan bueno para comenzar una lista de suscriptores?”
Porque la gente puede verte.
Así pueden llegar a conocerte. Así sienten que eres como un amigo con el que pueden charlar.
Un gran ejemplo de cómo invitar a las personas a inscribirse al newsletter a través de videos es Marie Forleo. Ella termina cada video diciéndoles a las personas que vayan a su sitio web y se registren para obtener inspiración y consejos semanales (los cuales solo comparte por correo electrónico).
Con esta inspiración para atraer a clientes potenciales, solo te queda fomentar la suscripción a tu newsletter e intentar conseguir información de esas personas para conocerlas mejor y mejorar su experiencia de compra, para que siempre elijan tus productos o servicios y se mantengan fieles a tu marca.
Solo nos queda decir que existen muchas plataformas para enviar correos electrónicos, pero primero necesitás tener una estrategia sólida. Después (con una idea clara de lo que querés hacer) podés buscar una plataforma de Email Marketing que te permita generar reportes para saber cuáles clientes abrieron los correos, cuántos reaccionaron a ellos y cuáles contenidos fueron los más exitosos.
Como todo en el mundo digital, sugerimos tomarte tu tiempo para entender cómo funciona el Email Marketing y hacer pruebas para que realmente controles la herramienta y la sepas usar a favor de tus ventas.
Por último, pero no menos importante, recordá ponerte en el lugar de tu audiencia: ¿qué te gustaría recibir?, ¿cómo te gustaría recibirlo?, ¿en qué tono? Siempre es inteligente pensar en el otro antes de ejecutar cualquier plan.
Imagen de Sejadisruptivo via Unsplash