Cómo instalar WooCommerce en WordPress: guía rápida para nuevos usuarios

Construí tu vidriera digital

La situación mundial con la pandemia de COVID-19 causó que emprendedores y dueños de pequeñas y medianas empresas cierren las puertas de sus comercios físicos y replanteen su estrategia de negocio hacia un modelo de tiendas en línea.

Aunque algunas de estas personas tenían planes de hacer este salto –e incluso ya contaban con un blog personal o un sitio web de WordPress–, la crisis aceleró las cosas para empujarlas a convertir su plataforma web en fuente de ingresos y ventas. Es ahí donde una herramienta como WooCommerce, el plugin de comercio electrónico más popular de WordPress, puede ser de gran ayuda.

Además, si consideramos que el crecimiento anual de ventas online en Latinoamérica (+36.7% según eMarketer) superó las expectativas y renovó el entusiasmo por las compras digitales en 2020, vendedores minoristas, fabricantes, artesanos, gastronómicos o profesionales pueden beneficiarse de tener una vidriera virtual para ofrecer sus productos o servicios.

Por todo lo anterior, en este artículo te compartimos una guía rápida y fácil donde vas a aprender cómo crear una tienda online utilizando WooCommerce y WordPress, comenzando desde la instalación, pasando por los tipos de producto y hasta personalizar su diseño.

Cómo instalar WooCommerce: guía rápida para nuevos usuarios

En un webinar reciente, nuestro Guía GoDaddy Luis Azuaje nos llevó por la instalación, configuración inicial y publicación de una tienda completa WooCommerce, con catálogo de productos, carrito de compra, blog y formas de pago.. ¡todo en menos de 1 hora! 

A manera de resumen, acá te presentamos los pasos más importantes en la configuración de WooCommerce en tu página web WordPress

  1. Instalación de WooCoomerce: entrá a WordPress, instalá y activá el plugin.
  2. Configuración de WooCommerce: ingresá los datos de tu tienda y elegí las características.
  3. Agregá tu primer producto.
  4. Personalizá el aspecto de tu tienda online.

PASO 1. Instalación de WooCoomerce: entrá a WordPress, instalá y activá el plugin

Como mencionamos más arriba, WooCommerce es un plugin de comercio electrónico, es decir, una característica adicional que se instala en sitios web de WordPress. Por eso, antes de seguir con su configuración tenés que tener instalado WordPress de forma correcta. Esto es simple si seguís las instrucciones de este video-webinar:

Si querés ahorrar tiempo y tener recursos de alojamiento optimizados para tiendas en línea, los planes Hosting WordPress de comercio electrónico de GoDaddy vienen con WooCommerce preinstalado e incluyen más de 75 extensiones premium que te ayudarán a personalizar tu negocio de ventas online.

Si querés aprender y hacerlo por tu cuenta, ¡entonces seguí leyendo!

  • Ingresá al escritorio WordPress (con tu usuario y contraseña) y andá a la sección Ajustes > Generales > Idioma del sitio para cambiar el idioma de la plataforma a “Español”.
  • Regresá al escritorio y andá a Páginas > Todas las páginas para revisar lo que tengas ya instalado en tu sitio. Si existen páginas por defecto, eliminalas con el menú desplegable de “acciones en lote”.
  • Andá a Plugins > Plugins instalados y eliminá todos los que estén preinstalados.
  • En esa misma sección hacé clic en el botón “Añadir nuevo”. Aparecerá una página con varias pestañas y una barra de búsqueda a la derecha. Ingresá la palabra “WooCommerce” y cliqueá Enter. Te va a aparecer una lista de plugins. Buscá el ícono violeta con blanco que dice “Woo” y tiene más de 5 millones de instalaciones activas. Hacé clic en “Instalar ahora”.

WordPress instalar plugin WooCommerce

  • El botón cambiará de “Instalando” a “Activar”. Dale clic nuevamente y esperá a que se despliegue la siguiente pantalla. (Nota: en WordPress los plugins tienen dos estados: instalado y activo. Un plugin no podrá ser usado hasta que aparezca como activo).

PASO 2. Configuración de WooCommerce: ingresá los datos de tu tienda y elegí las características

Inmediatamente después de la activación, WooCommerce te va a mostrar un asistente de configuración rápida con una serie de pasos para la configuración básica. El primero de ellos es recopilar los datos mínimos de tu tienda como país, dirección, moneda local y tipo de productos que vas a vender.

Asistente de instalación rápida WooCommerce

  • Al terminar este formulario va a aparecer un mensaje emergente que te preguntará si querés participar de un programa de seguimiento estadístico. Podés activarlo marcando la casilla, o de lo contrario, hacé clic en “Continuar”.

mensaje de seguimiento WooCommerce

  • En seguida tendrás que seleccionar la plataforma para recibir pagos, la cual va a depender del país donde se ubica tu negocio. Para Latinoamérica, GoDaddy principalmente trabaja con PayPal así como algunas opciones locales de pasarelas de pagos. 

forma de pago PayPal en WooCommerce

  • A continuación vas a tener que establecer las zonas y métodos de envío. Si aún no tomás una decisión sobre este tema, podés desactivar las opciones por defecto y cliquear en “Continuar” para configurarlo más tarde.

zonas y métodos de envío en WooCommerce

  • La siguiente pantalla te va a mostrar los plugins recomendados y gratuitos para WooCommerce como Mailchimp (para campañas de correo electrónico) y Facebook (para ligar tu tienda online con el marketplace de dicha red social). Para darle rapidez a la instalación podés desactivar las funciones que no pienses usar (excepto el tema Storefront, que lo veremos en el PASO 3) y retomarlas en otro momento.

configuración de WooCommerce: plugins recomendados

  • Enseguida se mostrará información sobre el plugin Jetpack, una suite de servicios para monitorear y proteger tu tienda WooCommerce. Podés activarlo con una cuenta de Google o Facebook aunque, para propósitos de esta guía rápida, te recomendamos hacer clic en “Saltar este paso”.

configuración de WooCommerce: Jetpack

  • ¡Listo! Completaste el asistente de configuración rápida y va a aparecer una pantalla de confirmación de la instalación, con varios botones para empezar a tomar control de tu tienda online. Cliqueá en “Crea un producto” para empezar a armar tu tienda.

cómo instalar WooCommerce: instalación completa

PASO 3. Agregá tu primer producto

Una vez dentro del editor de WooCommerce lo primero que vas a ver son los campos de nombre y descripción de producto con los cuales vas a poder empezar a crear el catálogo de artículos que podrás vender una vez que publiques tu tienda. 

editor de producto WooCommerce

Como se trata de una nueva instalación de WooCommerce, también vas a ver pequeños consejos que aparecerán a lo largo del camino para guiarte.

Asegurate de colocar información correcta, completa y sin errores ortográficos para cada artículo listado, poniendo especial atención en sus características más destacadas.

a. Tipo de producto y descripción corta

En el panel “Datos de producto” podrás modificar las características del mismo. Cada producto debe ser de un tipo específico. Por defecto, WooCommerce ofrece estos tipos:

  • Producto simple. Es el tipo de entrada más común y cubre todos los artículos individuales que quieras vender. Por ejemplo, un libro.
  • Paquete o grupo. Al seleccionar esta opción no vas a crear un nuevo producto, sino que vas a tener que seleccionar productos simples creados previamente y que estén relacionados para venderlos en paquete. Por ejemplo, un smartphone con funda y auriculares acordes con el modelo.
  • Productos afiliados. Podés enlistar y describir productos cuya venta se va a realizar en una plataforma externa. Esto es útil si tenés convenios de distribución con vendedores de marketplaces como Amazon o Etsy.
  • Producto variable. Se utiliza para artículos individuales que tienen variaciones. Así, cada entrada puede tener su propio número de inventario (SKU), precio, opción de compra, fotos, etc. Ejemplo, una misma prenda con diferentes opciones de color y/o talla.
  • También están disponibles las casillas de servicios virtuales (por ejemplo, si ofreces clases o talleres online) o productos descargables (como un eBook).

panel datos de producto de WooCommerce

Según el tipo de producto elegido, el panel “Datos de producto” se va a actualizar para mostrar los campos o las características a modificar o agregar.

Otro panel importante es la “Descripción corta”, donde podés colocar un extracto de la descripción completa del producto (que llenaste previamente en el editor) y que se mostrará junto a cada artículo en el catálogo de tu tienda. Te recomendamos colocar un texto breve pero impactante para que las personas interesadas le den clic.

descripción corta de producto en WooCommerce

¿Querés aprender más sobre creación de productos? Chequeá los manuales oficiales de WooCommerce.

b. Metadatos de producto

A la derecha del editor de WooCommerce vas a tener los campos para ingresar los metadatos de producto, es decir, la información para clasificar cada artículo.

metadatos de producto en WooCommerce

Para empezar, en las pestañas “Categorías de productos” y “Etiquetas de productos” podés seleccionar categorías/etiquetas previas o crear una nueva sobre la marcha.

En “Imagen del producto” vas a poder establecer la imagen principal de cada artículo, y que va a ser la que se muestre en el catálogo de tu tienda online. 

Y en “Galería de productos” podrás agregar todas las imágenes que necesités (por ejemplo, para mostrar el artículo desde distintos ángulos), y WooCommerce va a crear una vista de carrusel cuando el usuario ingrese a la entrada.

Finalmente, la pestaña “Publicar” te permite seleccionar el estado actual del producto, es decir, si se trata de un borrador, si se programó una fecha de lanzamiento o si ya está disponible y a la vista de todos.

PASO 4. Personalizá el aspecto de tu tienda

Ahora que tenés uno o varios productos cargados, es hora de personalizar el diseño de tu tienda instalando plantillas o temas. Hay miles disponibles en el catálogo de WordPress y, con la instalación que realizaste, ya cuentas con el tema Storefront.

Storefront, plantilla para tienda en línea WooCommerce

Esta plantilla fue desarrollada por el mismo equipo que construyó WooCommerce, así que es ligera, funcional y ofrece muchas opciones de personalización.

Para cambiar la configuración predeterminada de esta plantilla, ve a Apariencia > Personalizar. Un guía automático de WooCommerce te va a llevar paso a paso por la herramienta de personalización para que te familiarices con su funcionamiento.

Acá tenés un ejemplo de cómo se ve una entrada de producto ya terminada con Storefront:

ejemplo de producto en WooCommerce
Ejemplo de página de producto en WooCommerce (Fuente: Storefront)

Si aún con estas ventajas querés explorar más opciones, para instalar un tema nuevo ve a Apariencia > Temas y hacé clic en botón azul con el signo de más (+) y la frase “Añadir un tema nuevo”. Acá vas a poder navegar entre plantillas populares, nuevos lanzamientos y recomendaciones de GoDaddy. También podés hacer un recorrido de muestra dando clic en el botón “Vista previa” y, cuando encuentres un tema de tu agrado, simplemente pasa el cursor por encima, cliqueá en Instalar y luego en Activar.

¡Ya tenés tu tienda online lista para empezar a tomar pedidos! Como ves, crear tiendas en línea con WooCommerce y WordPress es más rápido y fácil de lo que te imaginás. Consultá los planes de Hosting WordPress de comercio electrónico de GoDaddy y contruí la tuya hoy.

Basado en un artículo de Judith Kallos publicado en GoDaddy Garage.