¿Qué es WHOIS y cómo te ayuda a encontrar al propietario de un dominio?

Productos mencionados
Detective de dominios, P.I.

Dar con el nombre de dominio perfecto para el sitio web de tu marca o empresa puede ser fruto de un momento de inspiración, o también el resultado de análisis sesudos y horas y horas frente a la computadora. Como sea, cuando por fin lo encontrás todo es alegría y felicidad… ¡hasta que descubrís que ya tiene dueño!

Antes de que te desilusiones y quieras tirar tu proyecto por la borda, te queremos dar una buena noticia: existe una forma de conocer los datos del propietario de ese dominio

Como expertos en dominios te queremos ayudar a comprar dominios que ya tienen dueño, y en este artículo te compartimos los tips más útiles para lograrlo. ¡Tomá nota!

¿Por qué ser un buscador de dominios profesional?

Con la paranoia general por los ciberataques crecientes, quizá pienses que es complicado “investigar dominios”, pero hay un par razones por las que vale la pena.

Para empezar, aunque descubras que tu dominio ideal ya está registrado, puede ser que la compañía ya no exista, o que el registrante haya cambiado de opinión sobre el nombre de dominio y haya optado por no usarlo o comprar otro. Créenos, es más común de lo que pensás.

Por otro lado, seguro sabés que no todos los que registran un dominio tienen intención de usarlo. Esas personas invierten en dominios como un negocio, a la espera de que alguien presente una oferta por ellos.

En cualquier caso, el punto es que siempre tenés la oportunidad de comprar dominios de sus dueños actuales, así que vale la pena intentarlo. Y un buen lugar para comenzar es realizar una búsqueda a través de WHOIS.

Cómo encontrar al dueño de un dominio con WHOIS

“¿Quién es?” es la traducción literal del idioma inglés de WHOIS, nombre del sistema que te ayuda a encontrar al responsable de un dominio de internet. 

Se trata de bases de datos que contienen los datos de contacto de los dueños y administradores de los nombres de dominio.

Este sistema también contiene la información de los registradores de dominio (como GoDaddy), es decir, las entidades donde están registrados los dominios.

A su vez, el registro de nombres de dominio contiene los datos que identifican a su poseedor, por ejemplo: nombre del propietario, domicilio, correo electrónico, número de teléfono, así como contactos técnicos y administrativos.

Tip 1. Un dato que no debés perder de vista es la fecha de vencimiento del registro de dominio. Seguí leyendo y descubrí por qué.

Para conocer estos datos debes hacer una búsqueda de dominio WHOIS, un proceso muy sencillo: sólo da clic al enlace e ingresa el nombre como lo harías en un buscador de dominios. Acá tienes el ejemplo de GoDaddy.com:

Búsqueda WHOIS del dominio GoDaddy.com

Desde luego, las políticas de privacidad mundialmente aceptadas permiten que los dueños de dominio soliciten el bloqueo de sus datos personales o de sus administradores para que no aparezcan en búsquedas públicas.

Tip 2. Aunque los datos de contacto estén protegidos, en toda búsqueda WHOIS vas a poder ver la fecha de vencimiento del dominio y el nombre del registrador. Además, el email del registrador puede redirigir tus mensajes al propietario real. En el siguiente ejemplo, Domains By Proxy es el servicio de Privacidad de dominios que protege los datos de este registro.

Búsqueda WHOIS de un dominio con bloqueo de privacidad

Ya localicé al dueño… ¿y ahora qué?

En este momento quizá te mate la ansiedad de contactar al dueño del dominio de tus sueños y aplicar tus habilidades de negociación para que por fin sea de tu propiedad. Pero antes quizá quieras considerar algunos escenarios posibles.

  1. Para evitar que el precio de venta se eleve por encima de lo que estás dispuesto a pagar, lo mejor es que desde el principio busques a un agente dedicado (broker), que se comunique directamente con el propietario del dominio para negociar la compra a tu nombre.

Una opción es el Servicio de gestión de dominios de GoDaddy que, además de tener el respaldo del líder mundial en dominios, mantiene tu anonimato, lo que puede quitarle mucho estrés al proceso de negociación.

Relacionado: ¿Cómo comprar un dominio que pertenece a alguien más?

  1. Es posible que tu búsqueda WHOIS coincida con la pérdida de vigencia del registro. Pero para estar seguros, el servicio de Dominios en espera puede monitorear el dominio por ti, con el fin de cerrar el registro en caso de que el propietario actual lo deje vencer.
  1. Si el propietario definitivamente no está dispuesto a vender su dominio, ¡no todo está perdido! Echá un vistazo a las Subastas de dominios de GoDaddy, donde podés encontrar dominios en venta como alternativa a tu dominio de ensueño.
  1. Si no encontrás dominios en venta que cumplan con tus estándares, recordá que no todos los nombres de dominio tienen que terminar en .com, .org o .net. Incluso, puede que encontrés algo más creativo y único que lo que habías pensado originalmente en las cientos de nuevas extensiones de dominio disponibles actualmente.

Esperamos que esta información te ayude a resolver “el misterio del dominio prometido”. Lo importante es que ejercités tu mente inquisitiva y le des buen uso a las herramientas que te ofrece el registrador y buscador de dominios más grande del mundo: GoDaddy. ¡Seguí buscando!

Basado en un artículo de Stacey Hartman, publicado por GoDaddy Garage.

Gabriela María Prieto Aguirre
De nacionalidad salvadoreña, reside actualmente en la Ciudad de México. Comunicóloga de la Universidad Anáhuac México. Ha desarrollado diferentes textos para diversas industrias, tanto en español como en inglés. Le apasionan los temas de mercadotecnia, problemas globales, letras, tecnología y cultura. Experiencia en manejo de redes sociales, creación de copies publicitarios y estrategias de mercadotecnia, tanto para México como Latinoamérica. Una de sus áreas de interés es neuromarketing. Apasionada de las letras, actualmente se desempeña en el área de Content Marketing de Virket.