Contenido para una página web: 10 consejos de redacción + SEO básico

Las palabras y el orden cuentan

Lo más importante al crear contenido para tu sitio web es la autenticidad y creatividad. Aunque no es sencillo crear contenido, las cosas se facilitan cuando tenés una guía a seguir.

Cuando decimos “contenido de sitio web” nos referimos al contenido (de texto, audio o visual) que publicás en cada una de las secciones y páginas de tu sitio web. Se trata de cualquier elemento creativo que describa quién sos, a qué te dedicás y qué le ofrecés a la gente (no importa si es un párrafo escrito, un video o un correo electrónico). Y es mucho más importante de lo que creés: es la clave para generar tráfico hacia tu portal web y, por lo tanto, generar visitas que puedan convertirse en clientes potenciales.

Queremos ayudarte en este camino de emprendimiento, por ello te compartimos 10 consejos de redacción y SEO para el contenido de tu página web, esperando que la complementen otros artículos que te compartimos acá. Explorá cada punto.

  1. Conocé a tu audiencia objetivo
  2. Seguí el modelo de redacción de pirámide invertida
  3. Escribí oraciones cortas y sencillas
  4. Evitá la voz pasiva
  5. Redactá oraciones que generen confianza en tu marca
  6. Acompañá tus palabras con testigos visuales
  7. Maximizá la diversidad de tus palabras
  8. Hacé que tus textos sean escaneables
  9. Utilizá palabras clave
  10. Verificá la legibilidad y sencillez de tu contenido de sitio web

 

1. Conocé a tu audiencia objetivo 🎯

Antes de escribir las primeras palabras, definí a quién está dirigido el contenido. Visualizá la personalidad y las preferencias de tus “clientes ideales”, es decir, del tipo de personas a las que querés llegar: ¿Son jóvenes? ¿Son maduros? ¿Qué redes sociales utilizan? ¿Qué tipo de contenido les gusta? ¿Leen o ven más videos? Mientras más conozcas a tu audiencia meta, mejor vas a escribir lo que necesitan saber sobre vos.

Empezá creando un archivo de Word, una presentación o una hoja de papel definiendo detalles como:

  • Género (solo si es relevante)
  • Rango de edad
  • Ocupación laboral
  • Nivel socioeconómico
  • Métodos favoritos de compra
  • Prioridades y necesidades al tomar la decisión de compra
  • Preferencias de consumo de contenido en internet

 

 

Quizá más adelante, si realizás encuestas a tus clientes actuales, podés averiguar sus hábitos de compra y aspiraciones particulares. Teniendo un documento con la información sobre tus clientes vas a saber qué tipo de contenido abordar.

2. Seguí el modelo de redacción de “pirámide invertida” 🔻

Las personas que leen en internet suelen tener intervalos de atención muy breves: en tan solo unos segundos decidirán si tu sitio web tiene la información que necesitan.

 

Es recomendable estructurar tu contenido como una pirámide o cono al revés: los mensajes más importantes están en la parte superior de la página y gradualmente profundizás en la información más específica.

Estructura de pirámide invertida para tu contenido web.
Fuente: Lenguaje Noticiero.

Por ejemplo, supongamos que vas a crear una página web para un evento virtual. Los detalles más pertinentes (la descripción del tema, la fecha y el link de la transmisión) deben aparecer en la parte superior de la página. Después le siguen datos de apoyo como los participantes y los temas que van a platicar. Y la información menos relevante como los patrocinadores o la historia del evento, aparecería en la parte inferior.

Volver al inicio

3. Escribí oraciones cortas y sencillas ✍️

Escribe contenido que sea accesible y fácil de leer, y que no contenga palabras demasiado técnicas o complejas (a menos que te dirijas a un público muy especializado que comprende términos difíciles). Nunca subestimes la inteligencia de las personas, pero tampoco asumas que van a comprender los párrafos rebuscados.

Concentrate en usar sustantivos y verbos. Usá adverbios y adjetivos con moderación. No utilices palabras como “ecuanimidad” u “ofuscar” cuando existen palabras más comunes como “calmar” o “confundir”.

4. Evitá la voz pasiva 🗣️

Usá verbos en voz activa en lugar de pasiva, y procurá especificar quién es el sujeto de la oración. Por ejemplo, en lugar de escribir “se pueden pedir camisetas a la medida”, di “pedí camisetas con tu medida”.

La voz activa ayuda a crear oraciones concisas y fáciles de leer. Además, dirigirte directamente a tu audiencia (“podés hacerlo vos”) es más atractivo que decir “se puede hacer”, es como si les estuvieras hablando de forma personal.

Volver al inicio

5. Redactá oraciones que generen confianza 📜

Nick Kolenda es un experto en psicología de consumo y marketing, y aunque su sitio web está en inglés, te recomendamos visitar sus Guías sobre psicología de anuncios, colores, escritura y más, ya que tiene excelentes recomendaciones para crear contenido efectivo.

En su guía de copywriting explica que agregar números o hacer afirmaciones concretas es una manera de hacer que tus textos sean más creíbles y persuasivos. Observá las siguientes oraciones y analizá cuál grupo llama más la atención:

  • Nuestro equipo de soporte es rápido.
  • Los clientes nos aman.
  • Tenemos un software confiable.

 

  • Te respondemos en menos de 24 horas.
  • +5,000 compañías aman nuestro software.
  • 100% tiempo de operatividad… garantizado.

Agregá datos duros de tu compañía o busca datos generales de tu industria para usarlos en el contexto de tu solución. Por ejemplo, en GoDaddy podemos decirte que instalar un certificado SSL es fundamental, pero la perspectiva cambia cuando ponemos a los certificados SSL en contexto: “Solo en febrero de 2021 Kaspersky registró 15 millones de ataques cibernéticos en América Latina, mostrando que no podés dejar tu página web al azar”.

6. Acompañá tus palabras con testigos visuales ‍🗨️

¡No te limites a las palabras! Las imágenes reales de tu trabajo, los testigos de clientes satisfechos y los datos concretos ayudan a los lectores a comprender y visualizar mejor tus mensajes.

Agregá en tu página web una sección de reseñas, fotos o videos testimoniales de tus clientes. Como dicen, “de la vista nace el amor”. Además, considerá que podés incluir palabras clave de tu sitio web en el nombre de archivo de tus imágenes y videos.

Acompaña tus textos con elementos visuales para hacer contenido más atractivo.

Volver al inicio

7. Maximizá la diversidad de tus palabras ⌨️

Cuando sos especialista en un tema o industria, es normal (y lo más recomendable) que escribas sobre lo que conocés. Sin embargo, procurá revisar en tus contenidos que ciertas palabras no se repitan demasiado, ni en un mismo párrafo ni a lo largo del texto.

Si hacés un análisis de palabras clave y elegís una lista para que tu sitio web se posicione en Google cuando la gente busque esos términos, procurá buscar variaciones. Por ejemplo, si sos especialista en moda procurá diversificar entre “talles”, “medidas” y “dimensiones”; o si te dedicás a la gastronomía argentina, diversifica tus párrafos con términos como “platos argentinos”, “asado argentino”, “cocina argentina”, “comida argentina”, “preparaciones culinarias”, etc.

8. Hacé que tus textos sean escaneables 🖨️

¿Te ha pasado que entrás a una página, la escaneás rápidamente, leés los textos destacados, las imágenes y de ahí decidís si continuás leyendo? Bueno, muchas personas entran a leer rápidamente los contenidos web, así que te recomendamos hacer que el contenido incluya encabezados, listas numeradas y/o con viñetas, oraciones con negritas o itálicas (solo frases, no párrafos completos), subtítulos y espacios en blanco entre párrafos.

Si querés un ejemplo, ¡bueno, ya estás leyendo este artículo!

9. Utilizá keywords 🔑

Las keywords o palabras clave son frases que están relacionadas a tu contenido, pero también vinculadas a lo que busca la gente en internet. Tenés que incluirlas no solo en el texto, sino también en los títulos, meta descripciones, meta tags y otros elementos técnicos.

Te recomendamos hacer este ejercicio cuando no sepas cómo buscar keywords relacionadas a tu industria o al tema que vas a escribir:

  • Pensá qué palabras o frases definen lo que hacés o sos, o en su caso, qué título describe mejor lo que acabás de escribir.

Por ejemplo, digamos que tenés una tienda de productos para profesionales de la belleza. Si buscás en Google “tienda de productos de belleza” te vas a dar cuenta que salen resultados locales, y que al final de los primeros resultados aparece una sección de búsquedas relacionadas. Utilizá esas frases de búsquedas relacionadas dentro de tu sitio web, ya que Google te está diciendo que la gente busca frases como “tiendas de productos de belleza online” o “proveedores de productos de belleza para estéticas” cuando buscan “tienda de productos de belleza”.

Investiga en Google las "búsquedas relacionadas" e inspírate para incluirlas como keywords en tu sitio web.

  • También seguí estos tips para encontrar palabras clave en tres categorías diferentes: de negocio, del público objetivo y de la competencia.

Volver al inicio

10. Verificá la legibilidad y sencillez de tu contenido 🪝

Si no estás seguro de juzgar tu propia escritura, buscá una herramienta de legibilidad online. Plataformas como legible.es, Read-able o el plugin de Yoast SEO para WordPress sirven para revisar longitud de las palabras y oraciones de un texto, así como la facilidad de lectura del texto.

Finalmente, recordá: aprender cómo se vende en internet no solo depende de conocer técnicas de redacción o promoción, sino también de adoptar una filosofía del “cliente primero”. Pensá primero en sus necesidades y en la ayuda que necesitan de tu parte, y al ofrecerles contenido de valor van a confiar en tu negocio.

Podría interesarte explorar más leyendo “Cómo crear una página web paso a paso y otros conceptos básicos”.

 

Imagen de Glenn Carstens-Peters via Unsplash