Contratar a un diseñador web para tu página: lo que tenés que considerar

Productos mencionados
De profesional a profesional

Definitivamente, tener un sitio web hoy en día es fundamental para el éxito de cualquier empresa, sin importar su tamaño. Sin embargo, no todos los dueños de negocio se aventuran a contratar expertos que les ayuden a crear su página web profesional, quizá por considerarlo como un lujo más que una necesidad. 

Por otro lado, no hay duda de que el diseño web es un elemento crucial dentro de tu estrategia digital. Por citar un dato, se estima que al usuario le bastan sólo ¡50 milisegundos para formarse una opinión de un sitio web!  Así, luchar por esa primera impresión memorable bien podría valer la inversión.

Porque queremos que cuando te decidas a lanzar tu sitio lo hagas con todas las ventajas, en este artículo te compartimos lo que tenés que considerar antes de invertir en una página web diseñada por expertos.

 

¿Quiénes son y cómo trabajan los diseñadores web?

Para empezar, hablemos un poco de la forma de trabajo de estos profesionales del mundo digital.

Los diseñadores web son expertos en crear sitios web a partir de las necesidades de cada proyecto. Además, también pueden tener conocimientos de lenguajes de programación y estructura de sitio, para que logre los objetivos deseados.

Para que tengas una noción general de la relación con estos especialistas, a continuación te explicamos el proceso que siguen los diseñadores web para conseguir un contrato:

  • En primer lugar, hablan con vos para conocer exactamente en qué consiste tu proyecto.
  • A partir de las necesidades, objetivos, visitantes deseados y características del sector al que pertenece tu negocio (por ejemplo, si vendés productos o servicios directamente al consumidor o si eres parte de una cadena de suministro), te van a presentar un presupuesto.
  • Una vez que aprobás este presupuesto, los diseñadores comenzarán a elaborar una propuesta visual, que usualmente también incluye formato y funcionalidad. A este proceso se le llama “maquetar un proyecto”. 
  • Después del maquetado, te van a presentar la propuesta de funcionamiento de tu sitio web. En caso de que tengas observaciones o dudas, los diseñadores web deben hacer los ajustes que correspondan para que tu página web quede exactamente como te la imaginaste –o mejor.
  • Finalmente, y una vez que hayas aprobado el diseño, estos expertos se encargarán de subir tu sitio a internet.

Pasemos ahora a los 5 criterios básicos para encontrar a tu diseñador web ideal.

 

5 aspectos a considerar para contratar un diseñador web

  1. Presupuesto.
  2. Tiempo.
  3. Experiencia.
  4. Funcionalidad.
  5. Soporte y mantenimiento.

1. Presupuesto

Es un hecho que el costo inicial de contratar un diseñador web para crear tu página web profesional suele ser mucho más alto que otras opciones, como un Creador de sitios web del tipo “hazlo-tú-mismo”.

Sin embargo, el retorno de inversión a largo plazo podría ser mucho más conveniente, sobre todo en términos del impacto y la efectividad para comunicar tu propuesta de valor. Especialmente si es un diseñador con resultados comprobables (ver punto 3). 

Por eso, al solicitar la cotización de diseño web, chequeá el alcance de la propuesta para que después no te lleves una sorpresa. Considerá:

  • ¿Cotiza por horas dedicadas al desarrollo, maquetado y montaje del proyecto, o cobra una tarifa fija en función del número de páginas y el tipo de sitio web que quiero crear?
  • ¿Incluye cargos por paquetes software, licencias, imágenes, contenido escrito, etc.?
  • ¿Cómo factura la edición o ajustes adicionales?

Tip. Recordá que además vas a tener que pagar por separado el servicio de hosting (alojamiento web), así que tenelo en cuenta dentro de tus costos.

2. Tiempo

Dependiendo del alcance y los objetivos que quieras lograr con tu sitio web, el tiempo de construcción puede tomar desde una semana a unos pocos meses.

Sin embargo, la principal razón por la que las y los dueños de negocio acuden a expertos web es justamente porque no cuentan con tiempo disponible para encargarse por sí solos de un proyecto de esta magnitud.

Por eso, fijate que el diseñador web te ofrezca un programa bien estructurado, con fechas de entrega y objetivos claros y concretos. Utilizá estas preguntas guía:

  • ¿Qué hitos piensa implementar para garantizar que mi sitio web será desarrollado en tiempo y forma?
  • ¿Habrá intervalos en los que se necesitará de mi atención y tiempo para revisar el progreso actual del proyecto?
  • ¿Sobreprecio o ganga? Revisa cotizaciones de varios proveedores, para que no te vendan “gato por liebre”.

3. Experiencia

¿“Expertise”, “know-how”? Seguro alguna vez has escuchado estos términos en inglés y, si has buscado su significado, sabés que son sinónimos de experiencia y conocimientos.

Así, aunque la mayoría de los diseñadores web aseguran tener estas características,  nadie mejor que vos para evaluar si son de verdad. 

Comprobá el expertise del diseñador para crear una página web profesional

¿Ha diseñado sitios de comercio electrónico o solamente informativos? ¿Qué empresas lo recomiendan? ¿Maneja varios lenguajes de programación? sá estas preguntas para investigar a tu proveedor de diseño web. Chequeá también los consejos que te ofrecen nuestros expertos de GoDaddy Guides en este video:

 

4. Funcionalidad

Si hiciste bien tu tarea de investigación, el diseñador web no te va a ofrecer “bajarte la luna y las estrellas”, sino darte exactamente lo que necesitás.  

Por eso, un especialista honesto y profesional te va a decir de antemano sus prioridades al crear páginas web profesionales. Como la optimización en buscadores (SEO), que puede hacer que tus clientes potenciales te encuentren con mayor facilidad.

Del mismo modo, el diseñador web ideal te señalará las características de funcionalidad y estructura que considera más importantes en tu industria.
 

Diseño para crear página web profesional que se adapte a dispositivos móviles

Un ejemplo claro es si te recomienda usar un sistema de gestión de contenidos  (CMS) como WordPress, Joomla o Drupal

La importancia de estas plataformas no sólo radica en que con ellas se pueden crear sitios web modernos, optimizados para SEO y adaptables a dispositivos móviles, sino en que también te permiten implementar una tienda en línea –por si planeás incursionar en el comercio electrónico–, o modificar tu sitio web sin conocimientos de programación –si vas a actualizar constantemente la información de tu negocio

Si estas son tus necesidades y el candidato a diseñador web no te ofrece un CMS, lo mejor es que le des las gracias y veas al siguiente.

5. Soporte y mantenimiento

Mantener tu sitio web en perfecto funcionamiento es vital para la reputación de tu empresa o negocio. Y es que, de acuerdo con Google, un 53% de los usuarios de dispositivos móviles abandonan un sitio que tarda más de 3 segundos en cargar… ¡y ni hablar de las caídas! 

Por esto, tené en cuenta si el diseñador web te ofrece un plan de mantenimiento y soporte técnico para que tu sitio esté siempre protegido y sin errores técnicos. O preguntá si podés contratar actualizaciones únicas.

 

¿Dónde encuentro buenos diseñadores web?

Básicamente, en el campo del diseño web profesional tienes tres opciones: a) ir con un estudio o agencia de servicios digitales; b) buscar un diseñador web freelance, o c) elegir un proveedor de servicios de Diseño web.

Todos y cada uno de ellos, tienen costos y metodologías de trabajo distintas, así como pros y contras. Los más destacados son:

  • En la agencia quizás debas invertir un poco más de dinero por tratarse de servicios de gama alta. La respuesta y seguimiento suelen ser personalizados y constantes.
  • Si contratás un diseñador freelance podrías ahorrar y obtener una visión fresca, pero también corrés el riesgo de que tu proyecto sufra retrasos, ya sea por falta de experiencia o de conocimiento sobre tu industria o sector.
  • Si te decidís por un proveedor con todos los servicios para diseñar y desarrollar tu sitio web tenés lo mejor de dos mundos, ya que podés obtener un costo muy competitivo y la atención de expertos.

Si te llamó la atención la tercera opción, te recomendamos visitar el sitio del registrador de dominios de internet más grande y confiable del mundo: GoDaddy. Ahí podrás contratar un paquete para diseñar tu sitio web desde cero. O bien, podés elegir dentro del directorio de expertos que se encuentran en tu país o región

En ambos casos descubrirás que se trata de diseñadores web con tarifas claras, rapidez de entrega, una amplia experiencia y conocimiento de diferentes industrias,  y lo más importante: el respaldo de contar con una empresa de talla mundial.

Gabriela María Prieto Aguirre
De nacionalidad salvadoreña, reside actualmente en la Ciudad de México. Comunicóloga de la Universidad Anáhuac México. Ha desarrollado diferentes textos para diversas industrias, tanto en español como en inglés. Le apasionan los temas de mercadotecnia, problemas globales, letras, tecnología y cultura. Experiencia en manejo de redes sociales, creación de copies publicitarios y estrategias de mercadotecnia, tanto para México como Latinoamérica. Una de sus áreas de interés es neuromarketing. Apasionada de las letras, actualmente se desempeña en el área de Content Marketing de Virket.