Hacé crecer tu tienda online, aún trabajando a tiempo completo
Emprender con una tienda online es una aventura emocionante. Y si hacés un buen trabajo promocionando tu eCommerce a través de redes sociales, SEO y publicidad digital, tenés el potencial de llegar a personas de todo el mundo, quizás incluso a millones de usuarios.
¡El cielo es el límite! Pero, ¿cómo crear una tienda online y hacerla crecer si trabajás a tiempo completo? Después de todo, el día solo tiene 24 horas.
Abrir una tienda en línea mientras trabajás a tiempo completo parece una tarea abrumadora, pero definitivamente es algo realizable. El éxito se logra paso a paso.
Las siguientes ideas te ayudarán a lanzar y hacer crecer tu tienda virtual, sin tener que renunciar a la seguridad de tu trabajo.
Empezá con algo pequeño
Una manera de prepararte para tener éxito desde el principio es empezar con algo pequeño. Si comenzás poco a poco y construís lentamente tu presencia en línea, vas a evitar abrumarte con un catálogo de productos que sea demasiado grande para administrarlo.
Iniciar con algo pequeño también significa mantener las cosas simples. Por ejemplo, podés comenzar con un sitio sencillo usando una plantilla prediseñada, en vez de esforzarte por tener una página elaborada y personalizada que va a robarte más tiempo.
Relacionado: 15 plantillas gratis para tu eCommerce.
Otra forma de mantener las cosas simples es ofrecer una selección limitada de productos, en lugar de exhibir un catálogo muy amplio, el cual va a implicar un mayor esfuerzo de producción y logística.
Esto te va a permitir cumplir con los pedidos y ocuparte de otras cosas importantes durante tu tiempo libre, sin sentirte agobiado por no tener la capacidad de hacerlo todo.
Establecé metas realistas para hacer crecer tu tienda online
Una de las cosas más importantes que debés hacer para garantizar el éxito de tu tienda virtual –a largo plazo– es establecer metas realistas.
Seamos sinceros: si construís una tienda nueva y estás trabajando a tiempo completo, va a ser difícil dominar tu nicho. Algún día lo vas a hacer si te lo proponés, pero tenés que recordar que el crecimiento lleva tiempo y no debés frustrarte si no vas a máxima velocidad.
Roma no se construyó en un día, y la creación de un comercio electrónico tampoco va a suceder de la noche a la mañana.
¿Pero qué constituye un objetivo realista? Pues esto depende de tu situación particular, incluida la experiencia que tengas en comercio electrónico, la cantidad de tiempo que puedas dedicar a tu empresa en línea, la demanda de tus productos y otros factores.
Si tu tienda es nueva, podés establecer una meta sencilla para lograr cierta cantidad de ventas mensuales durante un año, después del lanzamiento inicial. También podés establecer un objetivo realista para ofrecer más productos o aumentar tu inversión publicitaria.
Asegurate de vender los productos adecuados
Vender los productos adecuados es vital para incrementar la capacidad de tu tienda en línea.
Hacé esto para saber si estás vendiendo los productos adecuados: investigá si hay demanda por ese tipo de mercancía o servicio en internet. Podés empezar por entrar a tu navegador, buscar productos similares al que ofrecés y ver qué tipo de resultados aparecen (así como la cantidad de resultados que existen).
También podés investigar a las empresas que pertenecen a tu nicho. La competencia no siempre es mala. De hecho, si otras empresas están vendiendo ese producto, demuestra que existe demanda por parte del público.
Otro aspecto a considerar es el tamaño y el peso de los productos que vendés. Cuanto más pequeños y ligeros sean, más podés comercializar. Ocupan menos espacio de almacenamiento y también son más fáciles de enviar cuando recibís órdenes de compra.
Los productos digitales también son una excelente opción para enfocarte si sos nuevo o no tenés tiempo para cumplir con envíos físicos.
Hay varios tipos de productos digitales que podés vender, incluidos libros electrónicos, fotografías de archivo, documentos imprimibles y otros.
Lo mejor de los productos digitales es que podés automatizarlos por completo. Cuando alguien compra un producto digital recibe un enlace para descargar el archivo. Como propietario de una tienda virtual, no tenés que almacenar ningún producto físico ni preocuparte por cumplir con los pedidos. Podés configurar todo para que funcione prácticamente sin intervenciones.
Automatizá tu tienda en línea
Hablando de automatización, esta es una excelente manera de cumplir con los pedidos. Actualmente es posible crear tiendas en línea que requieren poco tiempo de desarrollo y pueden ejecutar varias tareas de forma mecánica.
Una manera de automatizar tu trabajo es recurrir a una empresa de almacenamiento y fulfillment (que es el proceso de recibir, empaquetar y enviar mercancías) si vendés productos físicos.
Estas empresas almacenan tu inventario en una ubicación remota y cuando se realiza una venta en tu sitio web, ellos se encargan de recoger, empaquetar y enviar el producto al cliente.
Además de ofrecerte servicio de envío para tus productos vendidos, estas empresas también manejan devoluciones. Incluso algunas ofrecen servicio de atención a tus clientes. Por supuesto, cobran una tarifa por estos servicios, pero quizá valga la pena probar esta opción si recién estás descubriendo cómo crecer tu tienda en línea.
Subcontratá algunas tareas para ahorrar tiempo
La subcontratación es otra forma de desarrollar tu tienda mientras trabajás a tiempo completo. Al contratar a profesionales o freelancers para que te ayuden a realizar ciertas tareas, podés ahorrar tiempo muy valioso. Esto también te brinda la posibilidad de contratar a alguien que es experto en algo donde vos no tenés tanta experiencia, por ejemplo, en diseño gráfico o redacción publicitaria.
Hoy en día, existen múltiples sitios web que sirven como intermediarios entre quienes buscan trabajo independiente y quienes necesitan asignar algún tipo de responsabilidad. Estos sitios conectan a personas de todo el mundo, pues existen muchas cosas que pueden hacerse de forma remota, y no importa dónde vivas vos o el freelancer que contrates.
Además de contratar personas para que se ocupen de ciertas tareas según lo necesités, podés contratar un asistente virtual a tiempo parcial o completo para que te ayude a administrar tu eCommerce. Un asistente virtual puede ocuparse de ciertas tareas de servicio al cliente, así como de procesar pedidos.
¿Cuándo deberías considerar dedicarte de tiempo completo a tu tienda online?
Si tu objetivo es reemplazar tu trabajo de tiempo completo eventualmente, es posible que te preguntes cuándo tenés que dar el salto para convertirte en un emprendedor online de tiempo completo. Cuándo debes dar el gran paso realmente depende de tu situación individual, pues varía para cada persona.
Primero tenés que garantizar que tu tienda en línea obtenga ingresos consistentes. Por ejemplo, el hecho de tener un mes realmente bueno no significa que los meses siguientes van a ser tan buenos. Las ventas constantes, sin embargo, son un signo de estabilidad.
Otra cosa que tenés que considerar son los ingresos generados por tu tienda. ¿Son suficientes para cubrir tus gastos de manutención? No vas a querer encontrarte en una situación difícil donde dejes tu trabajo estable antes de que tu eCommerce gane lo suficiente para mantenerte (y a tu familia si dependen de ti).
Dedicarte por completo a tu tienda en línea te va a permitir que concentres todo tu tiempo y energía en hacer crecer tu marca. Pero no deberías dar el gran salto antes de confirmar que el crecimiento de las ventas es constante y los ingresos son persistentes.
Ser emprendedor digital es una experiencia muy gratificante. Con una tienda virtual podés ganarte la vida de manera saludable, mientras trabajás desde casa o desde cualquier lugar del mundo al que quieras llamar “hogar”.
Y sí, definitivamente podés hacer que tu tienda online sea exitosa mientras trabajás a tiempo completo. La clave es tomarlo con calma y construir las cosas a lo largo del tiempo. Se trata de hacer las cosas a tu ritmo para no sentirte abrumado, considerando que tu trabajo exige la mayor parte de tu tiempo.
Relacionado: 7 tendencias y consejos para un negocio sostenible en 2021 y más allá.
Este artículo fue publicado originalmente por Cyrus Vanover en GoDaddy Estados Unidos.
Imagen de Avi Richards vía Unsplash