¿Cuánto cuesta un hosting en Argentina? Conocé los precios promedio

Tenés opciones

Sabemos que el precio es un factor crítico cuando la gente elige un plan de alojamiento web, pero también entendemos que el el costo en realidad depende del alcance y la visión que cada persona tenga para su página web.

En GoDaddy queremos apoyarte en este proceso mostrándote cuánto cuesta un hosting, desde los planes para principiantes hasta los planes para sitios robustos.

Precios promedio del hosting en Argentina

Primero debés saber que el precio del alojamiento depende del plan, de la empresa que lo vende y del periodo de tiempo que elijas. Y créenos, entre los proveedores vas a encontrar precios que varían mucho, pero te recomendamos no dejarte llevar por el más barato, sino por el que te ofrezca las mejores características para tu(s) proyecto(s).

Relacionado: Descubrí qué tipo de hosting necesitás

En GoDaddy hicimos un pequeño escaneo de los precios en la industria y podemos decir que, en Argentina, alojar un sitio web (o varios) puede costarte:

Tipo de hosting Precio promedio Recomendado para
Tradicional / Para principiantes $17.900 AR anuales*

 

*Calculado con los precios publicados por seis de los principales proveedores de hosting en Argentina. Datos de 2023, variables dependiendo de la época y las promociones cambiantes de cada proveedor. Los planes de hosting para sitios sencillos oscilan entre los $800 y $2.300 AR mensuales.

 

● Alojar 1 sitio, ya sea personal, blog o de marca para empezar a tener presencia online.

● Alojar lo necesario para sitios que necesitan poca información.

● Los proveedores suelen ofrecer de 1 a 20 GB de almacenamiento.

● Usuarios que solo necesitan una cuenta de email.

● Usuarios que tienen pocas bases de datos (que son partes del sitio web restringidas con claves de acceso, normalmente con fichas de información de clientes, a las cuales no se debe tener acceso libre).

Económico / Hosting para emprendedores $23.240 AR anuales*

 

*Calculado con precios de los seis mayores proveedores argentinos. Los precios oscilan entre $900 y $2.800 AR mensuales.

● Alojar 1 sitio ya sea blog, de marca o empresarial, de tamaño pequeño a mediano.

● Tiendas online que no usan temas ni plugins que requieran muchos recursos (es decir, que no ocupen mucho espacio).

● Particularmente útil para usuarios de WordPress.

● Los proveedores suelen ofrecer de 5 a 50 GB de almacenamiento (o en algunos casos ilimitado).

● Tener más de 1 cuenta de email.

● Tener de 1 a 5 bases de datos (o más en algunos casos).

● En algunos casos ofrecen certificado SSL gratuito por lo menos un año y backups semanales.

Hosting para empresas o tiendas online más grandes $42.028 AR anuales*

 

*Calculado con precios de seis proveedores de hosting argentinos que ofrecen un servicio equivalente. Los precios oscilan entre $2.800 y $5.000 AR mensuales.

 

● Alojar de 1 a 10 sitios de marca o empresariales (o más), de tamaño mediano a grande.

● Igualmente para usuarios con múltiples blogs.

● Tener más poder de procesamiento y la capacidad de recibir el doble o más visitas que los planes empresariales medianos.

● Para usuarios con una tienda online grande. En varios casos, los proveedores optimizan estos planes para WooCommerce y PrestaShop.

● Dependiendo del plan y del proveedor, ofrecen a partir de 50 GB de almacenamiento.

● Es más frecuente que los planes en este nivel ofrezcan bases de datos y cuentas de correo ilimitados, además de ancho de banda sin medición.

● Suelen ofrecer beneficios adicionales como dominio gratis (por 1 año), certificado SSL incluido, respaldos de información diarios o semanales, y más de 5 bases de datos (o ilimitadas).

Hosting para múltiples sitios $227.100 AR anuales*

 

*Calculado con precios de cuatro proveedores argetinos que ofrecen un servicio equivalente. Los precios oscilan entre $ 3.620 y $5.500 AR mensuales.

 

● Alojar múltiples sitios web grandes y que requieren mayor potencia de procesamiento que un sitio empresarial.

● Quienes necesitan aumentar su potencia de procesamiento.

● Es el nivel donde más se ofrece almacenamiento y bases de datos ilimitadas.

● También suelen ofrecer beneficios adicionales como dominio gratis, certificado SSL y respaldos de información regulares.

¿Por qué las empresas tienen diferentes precios, incluso para paquetes similares?

El hosting tradicional es el que tiene mayor competencia y precios más similares, ya que los proveedores alojan a varios sitios similares o que no superan cierta capacidad de almacenamiento y procesamiento.

Sin embargo, conforme los sitios empiezan a generar más contenido, subir archivos más pesados y recibir más tráfico web, es ahí donde empieza la competencia por ofrecer más espacio, más servicios diferenciadores y precios variables dependiendo de lo que se ofrece. Existen nueve principales factores que influyen en el costo del hosting que compras:

  1. Sistema operativo del servidor web. Los proveedores ofrecen Linux, Windows o ambos, en paquetes diferentes. Linux suele ser una buena opción para sitios desarrollados con PHP y MySQL, mientras que Windows es recomendable para sitios que tienen requisitos especiales como herramientas de Office y bases de datos Access.
  2. Servicio al cliente. Dicen que “recibís por lo que pagás” y pagar por un buen servicio al cliente (24/7, dedicado para ti, a través de email, teléfono o chat) hace la diferencia. Contratar un servicio barato puede significar que tu proveedor no responda con la agilidad que requerís cuando surja un problema técnico.
  3. Ancho de banda. Es uno de los componentes más caros del hosting, y mientras más datos necesitas transferir, mayor es el ancho de banda que debés pagar. Los planes de hosting con ancho de banda ilimitado son más caros, pero suelen provenir de compañías con buena reputación que tienen suficientes clientes y capacidad para ofrecerte dicho servicio.
  4. Ubicación del centro de datos. La ubicación física de los servidores también afecta al precio; por lo general, los centros de datos que están ubicados en ciudades grandes y capitales (Nueva York, Buenos Aires, Londres, por mencionar algunos ejemplos) son más caros que los que están ubicados en áreas más remotas. Sin embargo, los servidores que están en zonas “bien” ubicadas o densamente pobladas tienen menor latencia y mejores tiempos de disponibilidad (es decir, el sitio funciona más rápido y por más tiempo, sin caídas).
  5. Tipo de almacenamiento. Hay dos tipos de almacenamiento disponible: unidades de estado sólido (SSD por sus siglas en inglés) o unidades de disco duro (HDD por sus siglas en inglés). Las unidades SSD suelen ser más caras, pero no tienen partes móviles que necesiten mantenimiento frecuente (a diferencia de las HDD) y pueden leer/escribir los datos más rápido.
  6. Tiempo de disponibilidad (uptime). Este es un factor crítico, ya que necesitás tener un sitio disponible por lo menos el 99.9% del tiempo, sin caídas que afecten a la experiencia de tus clientes o que te hagan perder ventas potenciales.
  7. Espacio de almacenamiento. Este es el primer factor que mucha gente evalúa, y muchos principiantes suelen dejarse llevar por paquetes básicos que solo ofrecen de 1 a 5 GB. El problema es que tener ese espacio limita la cantidad de información que podés publicar en tu sitio web, así como la cantidad de personas que pueden visitar la página, por lo que tenés que tomarlo en cuenta si esperas ir creciendo las funciones y datos de tu portal web.
  8. Seguridad. Proteger tus datos y los de tus clientes (en caso de tener bases de datos) es una consideración importante; los proveedores que se preocupan por monitorear y proteger tu información, detectar y remover malware, e incluso ofrecerte servicios adicionales como un certificado SSL en tu paquete (probablemente te van cobrar más, pero van a garantizar tu confianza y eso es invaluable).
  9. Si el hosting es compartido o administrado para vos. Hay una gran diferencia de precio entre los planes de hosting compartido (donde se alojan varios sitios en un mismo servidor) y los planes dedicados donde te ofrecen almacenamiento virtual o físico solo para tu web. Elegir una u otra opción va a depender de tu presupuesto, del nivel de página web que necesitás, de las funciones que querés implementar y del nivel de control que querés tener sobre el uso de recursos del hosting.

El precio es variable y no necesariamente hay un estándar sobre los servicios que vas a recibir en los paquetes. Sin embargo, cuando elijas un plan debés verificar que: éste funciona para el tipo de página web o proyectos que deseas construir; que el servidor es confiable; que tu información esté segura y que siempre vas a recibir apoyo de tu proveedor cuando lo necesites.

Asimismo, tenés que considerar que el hosting es sólo una pequeña porción de todo lo que implica tu presencia digital (sitio web, redes sociales, email, etc.)

Para crear un sitio web verdaderamente exitoso, debés tomar en cuenta otros factores como el diseño web, las acciones de marketing, las tarifas de comercio electrónico (claro, sólo si vendes algo) y un largo etcétera. Una vez que tengas una idea de todos los componentes que necesitás para llevar tu negocio a internet, vas a tener una idea más realista del costo que implica mantener un sitio web en internet.

Si querés explorar opciones, ¡confía tu sitio web a GoDaddy!

 

Imagen de Alvaro Reyes via Unsplash