¿Cuánto tiempo se tarda en crear una página web?
Que el “tiempo es dinero” es un chip que emprendedores y dueños de negocio llevan implantado en sus mentes prácticamente desde el día uno. Y, sin duda, esta regla también aplica para los negocios digitales, sobre todo cuando se habla de creación de páginas web.
Si lo que buscás es una respuesta rápida a la pregunta “cuánto se tarda en crear un sitio web”, podemos decirte que el rango va desde un par de días hasta un par de meses y depende del enfoque que tomes para crearlo, es decir, si decidís usar una plataforma “hacelo-vos-mism@”, que un proveedor de servicios web la construya por vos o contratar un despacho de profesionales en diseño web.
En GoDaddy tenemos las soluciones que se adaptan a los tiempos, presupuestos y necesidades de tu negocio. Por eso, en este artículo revisamos los factores que influyen en el tiempo de elaboración de una página web, desde la planeación hasta la publicación de las páginas básicas, con estimaciones de tiempos por método elegido. ¡Acompañanos!
¿Cuánto se tarda una página web? Fases a considerar
- Planeación previa
- Objetivos de negocio
- Público objetivo
- Propuesta única de venta
- Posicionamiento SEO
- Imagen corporativa
- Método de creación de páginas web
- Hacelo vos mismo
- Contratá diseñadores web
- Contratá un proveedor
- Siguientes pasos
1. Planeación previa
En sí esta etapa no la consideramos dentro del tiempo de elaboración de una página web, pero es necesario que la consideres dentro de tu proyecto ya que acá se van a establecer las bases para que la fase diseño y desarrollo sea más rápida.
Así, elementos clave dentro de la planeación de tu sitio web son:
a. Objetivos de negocio
¿Para qué querés crear una página web? Planteate seriamente tu propósito motivador. Ejemplos:
- Dar a conocer tu marca, productos o servicios.
- Ganar reputación en tu industria.
- Aumentar la venta de productos o las reservas de tus servicios.
- Impulsar la interacción con tus clientes.
- Conseguir seguidores.
b. Público objetivo
Pensá en tu cliente ideal, es decir, en esa persona que querés que interactúe con tu página web todos los días. Esto te va a ayudar a plasmar tu propuesta informativa, persuasiva y de contenidos. Utilizá estas preguntas guía:
- ¿A quién te dirigís, qué edad tiene y dónde vive?
- ¿Cómo habla y cómo le gustaría que le hables?
- ¿Qué le interesa?
c. Propuesta única de venta
Es hora de definir una propuesta de valor única para tu sitio web. Es lo que te va a hacer destacar entre las miles de opciones disponibles en internet. Considerá:
- ¿Por qué tu audiencia viene a tu sitio web?
- ¿Qué problemas podés solucionar a tus clientes con tu página web?
- ¿Qué están haciendo tus competidores y cómo estás diferenciando de ellos?
d. Posicionamiento SEO
Con la definición de audiencia y objetivos de negocio, lo siguiente es hacer un análisis de palabras clave, es decir, aquellos conceptos o términos por los cuales querés que tu público te encuentre en motores de búsqueda como Google.
Se trata de poner en palabras y frases aquellos aspectos que caracterizan a tu negocio y que, al incorporarlos en el contenido de tu página, pueden ayudar a que te posiciones en las primeras páginas de los buscadores online (proceso conocido como SEO por sus siglas en inglés).
Para facilitarte este análisis, pensá en 3 tipos de palabras clave: 1) de negocio o industria; 2) de tu público objetivo, y 3) de la competencia. En este video te explicamos la importancia de cada una de estas listas:
Con las palabras clave también vas a poder hacer una especie de mapa del sitio, que va a ser la estructura de navegación de la página y te va a servir para llevar a los usuarios por donde vos querés. Esto incluye elementos de funcionamiento interno del sitio web como son:
- Menús.
- Categorías de productos o servicios.
- Botones y formularios (para hacer una reserva, para suscribirse a un newsletter, para ponerse en contacto con tu negocio).
- Pasarelas de pago o seguimiento de pedidos.
e. Imagen corporativa
Si tu negocio ya cuenta con una locación o tienda física y tu objetivo es llevarlo a internet, probablemente esta parte ya la tengas cubierta. Básicamente, se trata de llevar al mundo digital tus marcas registradas y logotipos.
Replicá en tu página todos los elementos de imagen con los que ya cuentes como son: fotos (de producto, de tu equipo o de tus instalaciones), tipografía oficial y paleta de colores. Es cuestión de que pidas los archivos a tu equipo de diseño.
Si no tenés alguno de estos elementos, podés ir desarrollándolos conforme avance el diseño de tu página web pero tené en cuenta que, ya sea que decidas hacerlo con recursos propios (in-house) o contrates a alguien externo, vas a tener que añadir al tiempo total de desarrollo la duración de las sesiones de fotos y/o la elaboración de la propuesta de diseño gráfico.
Sin duda, la planeación es la etapa más difícil y lenta de todo el proceso, así que no dudés en bajar todas tus ideas a un cuaderno o archivo, y hacé varios borradores hasta llegar a una propuesta completa. Con esto, ¡vas a ver que tendrás avanzada casi la mitad del trabajo para crear tu página web!
Chequeá un resumen de estos pasos en este video de GoDaddy Guides::
Relacionado: 7 puntos a considerar en la elaboración de una página web.
2. Método de creación de páginas web
Básicamente, tenés tres opciones para abordar el proceso de creación de páginas web, y que van desde las más rápidas (y de bajo costo) hasta las que requieren mayor tiempo. Estas son:
a. Plataformas “hacelo vos mism@”
Tiempo estimado: desde una hora hasta una semana
Para una pequeña empresa o emprendimientos que apenas están comenzando su camino por internet, estas plataformas les permiten ahorrar en costos externos, además de que les ayudan a actualizarse en medios digitales y así después avanzar hacia desarrollos más complejos. Y lo mejor de todo, ahorran tiempo. Las dos más importantes son:
- Constructores de sitios web
Son aplicaciones web dirigidas a personas que quieren crear y gestionar una página web sin complicaciones, ya que no se necesitan conocimientos de programación para utilizarla.
Así, un constructor de sitios web está configurado para que vos como usuario sólo tengas que copiar, pegar, arrastrar y soltar tu información, imágenes y logotipos sobre una plantilla prediseñada. Y lo mejor es que es factible tanto para páginas informativas como para una tienda online con cientos de productos.
En casos como el Creador de Páginas Web de GoDaddy, su asistente de inicio te ayuda a crear una página en segundos, con un diseño acorde a tu actividad o industria y a partir del cual podés quitar o agregar elementos.
Así, y considerando que ya tenés listos los elementos de tu planeación, podés armar y publicar un sitio… ¡en menos de 1 hora! ? ¿No nos creés? Chequeá este video:
Una gran ventaja es que nunca vas a tener que complicarte con actualizaciones ni ajustes de programación para que el sitio se despliegue correctamente en dispositivos móviles, ya que el equipo técnico de tu proveedor se encarga de ello.
- Un gestor de contenidos (CMS)
Cuando tu proyecto va dirigido a un sector especializado y donde la personalización es fundamental para distinguirte de la competencia, entonces los sitios web de WordPress pueden ser tu mejor opción.
En este caso hablamos de un gestor de contenidos, es decir, una plataforma donde también trabajás con plantillas, pero a la vez puedes usar códigos de programación (como HTML y CSS) para modificar hasta el último rincón de tu sitio.
WordPress también tiene cientos de complementos (plugins) fáciles de instalar y que te permiten integrar varias funcionalidades a tu sitio, desde formularios de contacto hasta un catálogo de tienda online. No por nada, más de la tercera parte de sitios web en el mundo hoy utilizan este CMS.
Además, si tu presupuesto de desarrollo y diseño web es limitado, pero querés abordar la creación de páginas web por tu cuenta, cuentas con muchos tutoriales y guías en internet para resolver cualquier error de funcionamiento.
Así, siguiendo algunos pasos podés completar la estructura de tu web en unos cuantos días. O en el ejemplo de este video, donde nuestro experto Luis Azuaje armó una tienda en línea con el plugin WooCoomerce, con páginas de productos, formas de contacto y blog… ¡puede ser tan rápido como 1 hora! ⚡⏰
b. Contratar diseñadores web
Tiempo estimado: de 12 a 14 semanas
Si creés que no vas a tener tiempo, paciencia ni habilidades técnicas suficientes para crear tu página web por tu cuenta, tenés la opción de contratar expertos en diseño web que lo hagan por vos.
Ya sea que acudas con diseñadores freelance o de un despacho, estos profesionales van a poder hacerse cargo del proyecto desde la planeación hasta las últimas líneas de código, para entregarte una página completa y lista para que la llenes de contenido.
Eso sí, por la cantidad de trabajo, sus tiempos de entrega suelen ser los más extensos… y sus precios, más elevados. Toma como ejemplo este calendario elaborado por el experto Bill Erickson:
c. Contratá a un proveedor
Tiempo estimado: desde 7 días hábiles hasta un mes y medio
Si buscás algo intermedio entre una plataforma “hacelo-vos-mism@” y diseñadores independientes, podés contratar servicios de Diseño profesional de páginas web.
Esto significa que sólo vas a tener que proporcionar los datos de tu planeación, imágenes y contenido al proveedor, y un equipo de diseñadores expertos se va a poner a tu disposición para diseñar, montar y publicar tu sitio. Y lo mejor de todo, con una inversión mucho menor.
Por ejemplo, los planes de Diseño web que te ofrece una empresa como GoDaddy están basados en sitios web de WordPress y contemplan tiempos y características como:
- Lite. 1 página con hasta 6 secciones. Perfecto para crear un sitio web comercial que sea atractivo y básico. Listo en tan solo 7 días hábiles.
- Premium. Hasta 10 páginas con funciones como inicio de sesión de clientes, reservaciones, calendarios de eventos, listados de bienes raíces y más. Ideal para empresas que buscan funciones avanzadas. Listo de 4 a 6 semanas.
Lo destacado de este servicio es que también incluye 1 ronda de revisiones para completar tu diseño, así como un servicio de actualizaciones y ajustes (con una baja tarifa por hora) y complementos de seguridad de WordPress.
Tip. Algo común a estos métodos de creación de páginas web es que no toman en cuenta el tiempo de elaboración de contenidos de valor como artículos de blog, videos promocionales o e-books. Pero lo que sí suelen incluir es el costo del dominio y el hosting, ya sea en la cotización del despacho de diseño o en el precio de la plataforma o servicio de un proveedor.
Relacionado: ¿Crear tu página por vos mismo o contratar a un profesional? Pros y contras.
3. Siguientes pasos
Después de construir y diseñar tu página web, el mantenimiento va a ser un trabajo constante pero que te puede ayudar a impulsar el impacto de tu sitio web.
Así, entre las siguientes tareas o mejoras podés considerar:
- Compartir contenido de valor. Artículos de blog, tutoriales o videos “detrás de cámaras” te pueden posicionar como experto en tu actividad o industria.
- Estrategias de marketing digital. Lanzá campañas de correo electrónico o aprovechá la publicidad en medios sociales para conseguir más suscriptores.
- Automatizaciones. A medida que vayas creciendo podés incorporar chatbots u otras funcionalidades para que tus usuarios siempre tengan atención y respuesta, aun fuera de horas de oficina.
Como ves, el tiempo de elaboración de una página web dependerá tanto de tu presupuesto, como del trabajo y esfuerzo que le quieras invertir.
Aprende más en: 5 errores a evitar al crear tu sitio web (y 5 cosas que no deben faltar).