Qué es un dashboard y para qué se usa

Productos mencionados
Descubre el poder de un dashboard para análisis y toma de decisiones

Un dashboard es una herramienta de gestión que se utiliza para visualizar y analizar datos de manera efectiva. Funciona como una interfaz gráfica que muestra información clave de manera clara y concisa, lo que facilita la toma de decisiones informadas en diversas áreas, desde negocios hasta tecnología, ¡y mucho más!.

¿Qué es un dashboard y por qué es importante?

Un dashboard es una representación visual de datos y métricas relevantes en forma de gráficos, tablas y otros elementos visuales. Su importancia radica en su capacidad para transformar datos en información significativa y accesible.

Estas son algunas de las principales razones por las que los dashboards son importantes:

  • Facilita la toma de decisiones: Los dashboards presentan información crítica de manera clara y comprensible, lo que permite a los usuarios tomar decisiones informadas basadas en datos concretos.
  • Centraliza la información:Un dashboard reúne datos de múltiples fuentes en un solo lugar, lo que simplifica el seguimiento de KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento) y métricas importantes.
  • Ahorra tiempo: Elimina la necesidad de revisar grandes cantidades de datos en hojas de cálculo u otros formatos. La información se presenta de manera visual y actualizada en tiempo real.
  • Mejora la comunicación: Los dashboards son herramientas efectivas para compartir información entre equipos y departamentos de una organización. Todos pueden ver la misma información de manera coherente, sin tener que interpretarla por sí mismos, lo que puede dar lugar a equívocos.
  • Identifica tendencias y patrones: Los gráficos y las visualizaciones ayudan a identificar tendencias a lo largo del tiempo y patrones que pueden no ser evidentes en los datos crudos.

Traducción y significado de dashboard

La palabra dashboard tiene su origen en el inglés y se traduce al español como tablero de control o panel de control. En el contexto de la gestión de datos, un dashboard es un panel que proporciona una vista resumida y visual de información relevante para una empresa u organización.

Este concepto se ha vuelto esencial en el mundo empresarial y tecnológico, ya que permite a los emprendedores argentinos acceder de manera rápida y efectiva a datos críticos para la toma de decisiones.

Creando un dashboard eficiente en Excel

Tener claros los pasos clave para crear un dashboard eficiente en Excel les permitirá crear un tablero apropiado para visualizar y analizar datos de manera efectiva.

Cómo hacer un dashboard en Excel

Un dashboard en Excel es una herramienta valiosa para visualizar datos de manera efectiva. Aquí tienen algunos pasos básicos para crear uno:

  1. Definir sus objetivos: Antes de empezar, identifiquen qué información desean presentar en su dashboard y cuáles son los KPIs clave que quieren destacar.
  2. Reunir datos: Importen o ingresen sus datos en Excel. Asegúrense de que estén organizados y actualizados.
  3. Seleccionar el tipo de gráficos: Elijan los tipos de gráficos que mejor representen sus datos, como gráficos de barras, líneas o pastel.
  4. Crear tablas dinámicas: Utilicen tablas dinámicas para resumir y filtrar datos de manera eficiente.
  5. Diseñar la interfaz: Organicen los gráficos y datos en una hoja de Excel de manera visualmente atractiva. Utilicen colores y formatos para destacar la información clave.
  6. Añadir interactividad: Si desean un dashboard interactivo, pueden utilizar hipervínculos o controles de formulario para navegar entre diferentes vistas de datos.
  7. Actualización automática: Configuren sus datos para que se actualicen automáticamente, de modo que siempre tengan información fresca y útil de última hora.
  8. Probar y ajustar: Verifiquen que el dashboard funcione correctamente y realicen ajustes según sea necesario.
  9. Compartir y distribuir: Una vez que su dashboard esté listo, pueden compartirlo con otros miembros de su equipo. Pueden guardar el archivo en la nube o exportarlo en diferentes formatos.
  10. Mantener la seguridad: Si manejan datos sensibles, asegúrense de mantener la seguridad y el acceso adecuados al dashboard.

Crear un dashboard en Excel puede ser muy útil para la toma de decisiones y la presentación de informes efectivos en empresas de Argentina. Con práctica y paciencia, pueden crear dashboards efectivos en la herramienta de hojas de cálculo de Microsoft que les ayuden a tomar decisiones informadas y a presentar datos de manera gráfica e impactante.

Si buscan la mejor manera de implementar esta forma de hacer dashboards en el día a día de su empresa argentina, echen un buen vistazo a todas las bondades que les ofrece nuestra solución Office 365.

Todo sobre los dashboards en Power BI

Los dashboards en Power BI son herramientas poderosas para visualizar datos de manera efectiva. A continuación, vamos a contarles cómo crear, personalizar y utilizar dashboards en Power BI para obtener información valiosa a partir de sus datos.

Dashboard en Power BI

Localhost y Power BI

Los dashboards en Power BI son representaciones visuales de datos que permiten a los usuarios ver información crítica de manera clara y concisa. Pueden crear dashboards a partir de informes existentes o diseñarlos desde cero, utilizando una variedad de visualizaciones y widgets interactivos.

En cuanto a localhost, se refiere al servidor local en sus computadoras. Cuando trabajan en Power BI Desktop, pueden diseñar y probar sus dashboards localmente en localhost antes de publicarlos en el servicio Power BI en la nube. Esto permite ajustar y refinar sus dashboards antes de compartirlos con otros usuarios.

Características de los dashboards en Power BI

  • Interactividad: Los dashboards en Power BI son altamente interactivos, lo que significa que pueden hacer clic en elementos visuales para explorar datos en mayor detalle.
  • Actualización en tiempo real: Los datos en los dashboards se actualizan automáticamente cuando cambian las fuentes de datos subyacentes.
  • Compartir y colaborar: Pueden compartir sus dashboards con otros usuarios de Power BI y colaborar en tiempo real en la toma de decisiones.

Explorando otros dashboards

Además de los dashboards en Power BI, existen otras plataformas y sistemas que ofrecen sus propios dashboards para diversas aplicaciones. A continuación, exploraremos algunos de estos dashboards, incluyendo el Pearson dashboard, Meraki dashboard y Twitch dashboard.

Pearson y Meraki

El dashboard de Pearson es una herramienta utilizada en el ámbito educativo. Ofrece un conjunto de características diseñadas para profesores y estudiantes, permitiéndoles realizar un seguimiento y análisis de su progreso académico. 

Dashboard en Pearson

Por su parte, el dashboard de Meraki es una solución de gestión de redes desarrollada por Cisco Meraki. Este dashboard está dirigido a profesionales de TI y permite la administración centralizada de redes, dispositivos y seguridad. Entre las claves de su éxito se encuentran detalles como la configuración y monitorización de redes, la gestión de dispositivos y aplicaciones o la seguridad de red avanzada.

Dashboard en Meraki

Otro popular en la actualidad para el público latino el dashboard de Twitch. Este panel de control es esencial para los creadores de contenido en la plataforma de transmisión en vivo de Amazon, ya que les brinda un lugar central desde el que poder gestionar sus transmisiones, interactuar con la audiencia y analizar el rendimiento

Dashboard en Twitch

Estos son solo ejemplos de dashboards en diferentes dominios, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas, pero recuerden que una de las grandes ventajas de este recurso es que resulta altamente personalizable, lo que les permitirá adaptarlo a las necesidades de su empresa sin ningún tipo de problema.

Y hablando de dominios, no se vayan sin echar un buen vistazo a nuestro artículo sobre la importancia de considerar diferentes nombres de dominio para su empresa en Argentina. Con ellos ocurre como con los vestidos de novia: es probable que terminen quedándose con el primero, pero que no sea por conformismo, ¡sino por descarte y convencimiento!