Dropshipping: ¿qué es y cómo funciona?
¿Se imaginan poder tener una tienda en línea en la que el único laburo sea preocuparse en vender más y mejor? El dropshipping es un poco eso, ya que se trata de un modelo de negocio les permite vender absolutamente cualquier cosa sin necesidad de ensuciarse las manos ni hacer grandes inversiones, tan solo diseñando un eCommerce atractivo y contactando con los proveedores apropiados. Ahora bien, ¿qué es el dropshipping y cómo les permite actuar como si fuesen unos maestros de orquesta a la vez que obtienen beneficios? ¡Se lo contamos!
¿Qué es el dropshipping y cómo funciona?
El dropshipping, para que nos entendamos, es una forma de vender productos en línea que les ahorrará un buen número de preocupaciones, lo que lo convierte en una forma magnífica de emprender con un eCommerce desde Argentina o cualquier otra parte del mundo. El principal motivo de ello es que permite crear una tienda para vender cualquier tipo de artículo, el que sea, pero sin tener que hacer un gran gasto de dinero al principio, ni preocuparse por gestionar un stock, su almacenamiento o su posterior envío. En realidad los productos no pasarán por ustedes, sino que simplemente tendrán que encargarse de introducirlos en la web de la tienda y de pasar la información del comprador al mayorista para que este se encargue directamente del envío. Es decir, las empresas de dropshipping utilizan este método para vender como meras intermediarias. Sus responsables únicamente deben centrarse en el diseño y la difusión de la tienda online con el objetivo de atraer el máximo número de clientes posible. De este modo, se conseguirán conversiones que se encargarán de servir directamente los proveedores con los que se haya contactado previamente.
Definición y significado de dropshipping
El término dropshipping se compone de dos palabras en inglés: drop (dejar caer) y shipping (envío). Se traduce como ‘envío directo’, y se llama así porque en este modelo de negocio el minorista ‘deja caer’ o transfiere el pedido al proveedor o mayorista, quien se encarga del envío directo al cliente final sin que los dueños de la empresa de dropshipping influyan más allá del momento de la venta en sí. El modelo de dropshipping, por tanto, se basa en la colaboración entre el minorista y el proveedor, que debe ser controlada y cuidada al milímetro para asegurar la mejor experiencia de usuario. El minorista se enfoca en la comercialización, las ventas y la atención al cliente, mientras que el proveedor se encarga del almacenamiento y el envío de los productos. Este enfoque elimina la necesidad de que el minorista mantenga inventario, reduciendo los costos y la complejidad logística asociada con la gestión de un inventario físico y pudiendo centrarse en las estrategias de marketing y el servicio al comprador.
Modelo de negocio dropshipping
La rentabilidad del modelo de negocio del dropshipping puede variar según varios factores, como la elección de productos, la competencia en el mercado, la eficiencia operativa o la estrategia de precios que se decida seguir.Eso sí, hay varias ventajas que pueden contribuir a conseguir una mayor rentabilidad:
- Bajas barreras de entrada: El dropshipping requiere una inversión inicial relativamente baja en comparación con los negocios tradicionales, ya que no se necesita un inventario físico ni una infraestructura compleja.
- Menos riesgo financiero: Al no tener que comprar productos por adelantado, se evita el riesgo de quedarse con un inventario no vendido. Si las empresas de dropshipping no funcionan, o tardan en arrancar, lo único que ocurre es que no se harán encargos a los proveedores.
- Amplia selección de productos: Los minoristas de dropshipping pueden ofrecer una amplia variedad de productos sin restricciones de almacenamiento, inventario o problemas con las fechas de caducidad.
- Flexibilidad geográfica: Debido a que no se requiere un espacio físico para el inventario, se puede gestionar el negocio desde cualquier lugar con acceso a internet, como Argentina. Esto, si se vende en el extranjero, puede generar unos ingresos de lo más atractivos.
- Enfoque en marketing y ventas: El minorista puede concentrarse en estrategias de marketing y ventas en lugar de preocuparse por la gestión logística y de inventario.
Iniciar un negocio de dropshipping no requiere necesariamente de grandes conocimientos en informática, aunque sí resulta útil tener cierta comprensión básica de las herramientas y plataformas en línea utilizadas para administrar la tienda en línea y realizar operaciones de comercio electrónico. Existen diversas plataformas y herramientas disponibles, como nuestro creador de páginas web, que facilitan el lanzamiento y la gestión del negocio de dropshipping sin necesidad de habilidades técnicas avanzadas.
Cómo empezar con el dropshipping
Crear una tienda en línea de dropshipping en Argentina es una forma maravillosa de ganar dinero en internet de forma realista y con posibilidades de crecimiento exponencial, y lo mejor es que los pasos iniciales son tan sencillos que podemos contarles cómo hacerlo en una breve guía paso a paso:
- Lo primero es hacer una investigación de mercado hasta dar con un nicho rentable y con demanda suficiente para enfocar una tienda.
- Lo siguiente, obvio, es seleccionar proveedores o mayoristas confiables que ofrezcan productos de calidad y garantías en los plazos de envío a los clientes.
- Ha llegado el momento de registrar un dominio con gancho y crear una tienda en línea utilizando plataformas como Shopify, WooCommerce o BigCommerce. Elijan un diseño atractivo, personalícenlo al máximo y agreguen los productos que desean vender.
- Establezcan y dejen claros los métodos de pago y las políticas de envío y de atención al cliente.
- Lo mejor del dropshipping es que les permitirá centrarse en desarrollar estrategias de marketing con las que atraer tráfico a tu tienda, como SEO, presencia en redes sociales y un buen marketing de contenidos.
- Administren los pedidos recibidos, transfieran los detalles de envío al proveedor y realicen un seguimiento de los envíos para garantizar una experiencia de compra satisfactoria. Plantéense contratar los servicios de un buen CRM.
- Por último, aunque esta labor debe ser constante, realicen un seguimiento de las métricas clave, como las ventas, el tráfico y la rentabilidad, el tiempo que pasa cada usuario en la página web o en qué momento de la compra abandona el proceso y realicen los ajustes necesarios en su estrategia para conseguir mejores resultados.
Cómo crear una tienda dropshipping exitosa
La mayoría de los ejemplos de dropshipping exitosos nos demuestran que no se trata de un método de obtener ingresos pasivos: hay que trabajárselo, y estas son algunas de las mejores formas de obtener los mejores resultados:
- Pongan empeño a la hora de crear la página web de su tienda en línea de dropshipping, debe ser atractiva a la vez de intuitiva.
- Elijan a sus proveedores por la calidad de sus productos y por sus valores añadidos a partes iguales. De nada sirve ofrecer un buen artículo si luego no llega dentro del plazo de tiempo acordado.
- Establezcan alianzas con productores locales, esto les permitirá ofrecer productos exclusivos de alta calidad y demostrará implicación a los clientes argentinos. Además, estarán contribuyendo a mejorar la economía de su entorno.
- Contraten un alojamiento web de calidad como el de GoDaddy para su tienda de dropshipping, será uno de los grandes ‘culpables’ de ofrecer o no la mejor experiencia de usuario posible a los compradores.
- Desvívanse por ofrecer una atención al cliente de calidad suprema. El producto, el stock y el envío no están en sus manos, pero si son buenos dependerá de ustedes que los clientes vuelvan a su tienda de dropshipping a comprar de nuevo.
- Tomen decisiones basadas en datos. Está bien hacer apuestas personales a la hora de introducir nuevos productos, pero procuren que todo lo que hagan u ofrezcan gire en torno a las necesidades reales de los visitantes. Ofrecer una solución a un problema es lo que más puede aumentar la tasa de conversión de este tipo de página web.
Ahora que les hemos contado todos los secretos del mundo del dropshipping, lo único que les queda por hacer es terminar de dar forma a sus ideas, echar un buen vistazo a nuestro hosting de comercio electrónico de WordPress y lanzarse a emprender desde Argentina para el mundo, ¡así de sencillo!