Cómo elegir nombres para negocios y seleccionar un dominio web [+ Ejemplos]
¡Empezar un negocio es emocionante! Independientemente de tu campo de experiencia (interiorismo, contabilidad o tapicería, por mencionar algunos ejemplos), tenés mucho por aprender ahora que decidiste abrirte al mundo empresarial.
Y para empezar existen dos pilares fundamentales que tenés que cuidar: elegir tu nombre de negocio y tu nombre de dominio web.
Primero, ¿por qué necesitás un nombre para tu negocio?
Porque tu marca necesita una identidad y es lo primero que ven las personas al visitar tu negocio físico o entrar a tu página web; básicamente es tu carta de presentación.
Si querés dar el salto al mundo empresarial, tenemos algunos consejos para elegir nombres atractivos para tu negocio o empresa:
- Elegí un nombre significativo para que las personas identifiquen qué vendes o haces, al momento de leerlo.
- Podés incluir palabras que describan –en pocos caracteres– cuál es tu especialidad, giro o sector. Otra opción es incluir palabras clave que tus clientes potenciales podrían buscar. Por ejemplo, “Dalí Quesos Ecológicos” incluye un nombre propio y dos palabras que describen exactamente lo que se vende (además de que “quesos ecológicos” es una frase que muchas personas pueden buscar).
- Usá un nombre que se grabe fácilmente en la memoria o que sea intrigante. Que sea corto, memorable, fácil de escribir y pueda pronunciarse sin esfuerzo.
- Evitá los nombres donde no existen ciertas letras o sílabas. Por ejemplo, aunque Flickr suena genial y es una plataforma conocida, es posible que muchos no sepan cómo escribir la palabra cuando la escuchan por primera vez.
- Considerá al público al que intentás llegar: ¿Pensás que tu nombre es demasiado tradicional y va a provocar una mala recepción entre los jóvenes a los que querés llegar? ¿Pensás que es demasiado moderno y podría generar confusión o desanimar a la audiencia mayor?
- Si pensás elegir un nombre inventado por ti mismo, compartilo con otras personas a quienes les tengas confianza, para identificar problemas potenciales. Por ejemplo, no es ideal nombrar “Yam Yam” a un servicio de fotografía cuando las personas asocian ese sonido con la expresión de hambre o comida.
- Evitá palabras que limiten el crecimiento del negocio. Evitá los términos que están de moda porque pueden pasar, así como las frases que están enfocadas en uno solo de tus productos. ¿Te imaginás comenzar a vender accesorios y luego cambiar de giro o expandir la gama de productos? Si elegís un nombre que incluya la palabra “accesorios” vas a tener que cambiar el nombre de marca y va a ser más problemático.
- Cuando establezcas el nombre que querés usar para tu marca, buscalo en internet para comprobar que no existan otras compañías con el mismo nombre.
- Investigá si ya existe ese nombre comercial en tu país, porque legalmente no puede ser idéntico al de otra empresa que se llama igual y que ya está registrada.
Si necesitás ayuda para empezar, en GoDaddy contamos con un Generador de nombres de empresas que podés conocer aquí.
Así es como funciona nuestro Generador de nombres de empresas:
- Nos decís quién sos, a qué te dedicas y dónde lo hacés.
- Conservás las ideas que te dimos basadas en la información básica de tu negocio,y luego podés explorar otras ideas. Dentro del Generador, agregá las características que hacen único a tu negocio y te vamos a dar varias opciones.
Ahora, ¿cuál es la relación entre tu nombre de negocio y tu dominio web?
Pensemos, por ejemplo, que el sitio web “bicicletasperez.com” indica la especialidad y el apellido del dueño, mientras que “pixyalbum.com” es el sitio que le pertenece a una marca de fotolibros. ¿Qué tienen en común? Un nombre propio y una dirección web específica para que la gente los encuentre en internet.
Necesitás conseguir tu propio dominio web si querés:
- Tener una página web que las personas puedan visitar para conocer tu negocio, incluso aunque no estén cerca de tu ubicación física.
- Un correo personalizado (p. ej. tunombre@tunegocio.com) para atender a tus clientes de manera profesional.
Lo que debés considerar para nombrar tu negocio y registrar tu dominio
Si encontraste el nombre ideal para tu negocio y estás convencido de hacer una página web, considerá que para registrar tu dominio web éste debe:
- Contener el nombre de tu marca comercial, no importa si elegiste un nombre basado en tu especialidad o un nombre que inventaste para tu marca.
- Evitar los guiones porque alargan la longitud de la dirección web.
- Evitar los números porque éstos pueden cambiar con el paso del tiempo y confunden a las personas. Cuando te dicen “tienda5.com” no sabés si la dirección se escribe con número o con letras.
- De ser posible, que la extensión de dominio refleje tu especialidad. Por ejemplo, si te dedicás al turismo la extensión “.travel” podría ser una buena opción para demostrar que trabajas en el sector.
¿Tenés dudas de cómo empezar? Estos dos artículos te van a servir: Claves para elegir el nombre de dominio perfecto y Cómo crear un dominio web en 6 pasos.
Ejemplos de dominios y extensiones web para tu negocio
Si ya elegiste tu nombre de negocio y vas a comprar el dominio, posiblemente estás pensando en conseguir la extensión .com porque es la más popular y reconocida a nivel mundial. ¿Pero qué sucedería si alguien ya tiene el dominio “tunombredenegocio.com” y no está dispuesto a venderlo? ¿O qué pasa si te piden una cifra exorbitante para comprarlo?
Afortunadamente, hay cientos de extensiones para elegir la que mejor se adapte a lo que necesitas. Ponete creativo, dedicá tiempo a este proceso y no te vas a arrepentir; podés encontrar extensiones de dominio como .cafe, .store, .club, .photos, .online, .shop y .app.
Incluso podés quedarte con una extensión de dominio regional como .ar (Argentina), .mx (México), .co (Colombia), .pe (Perú), .cl (Chile), .br (Brasil), por mencionar algunas. Eso podría darte una ventaja competitiva en el país.
Pensá que las extensiones que no son .com pueden ayudar a describir quién sos, qué haces y en qué industria te desenvolvés, lo cual va a ayudar a encontrarte más fácil si empezás a clasificar en los motores de búsqueda como Google.
Queremos cerrar con algunos ejemplos de dominios y extensiones web para inspirarte a crear el tuyo:
- “galeriaortega.shop” para demostrar que pueden comprar tus piezas de arte en línea.
- “lopezconsultoria.marketing” para que soliciten tu experiencia en marketing digital.
- “tallervelasquez.autos” para los conductores que necesitan servicios de reparación automotriz.
- “cafeteriafelix.co” para que visiten tu negocio especializado en café de altura, en Colombia.
- “woofentrenamientocanino.info” para brindar todos los detalles de tu negocio a los dueños que quieren entrenar a sus perros.
- “olivares.pizza” para los Pizza Lovers que buscan el mejor restaurante de la ciudad.
- “estudiomartinez.yoga” para los yoguis que necesitan un espacio de relajación.
- “deporteslaplata.club” para inaugurar tu club deportivo en La Plata.
La ventaja de estos nuevos nombres es que, como son nuevos, pueden ser más baratos, y con ello ahorras dinero para destinarlo a otras actividades como el hosting web.
Y te damos un consejo final: invertí en más de un dominio. La relación valor-costo de un dominio es muy buena, así que aprovechala y adquirí diferentes variaciones de tu dominio web para que no las compre alguien más.
¿Listo para comenzar la lluvia de ideas para tu gran proyecto? No pierdas un segundo más y registrá tu dominio en GoDaddy: