5 errores a evitar al crear tu sitio web (y 5 cosas que no deben faltar)

Productos mencionados
Bien o mal, siempre se aprende

Para hacer realidad tu sueño de emprender, hacer lo que te gusta y trabajar por tu cuenta, necesitás construir el sitio web de tu negocio, que va a funcionar como el centro de control de toda tu estrategia de marketing por internet.

Por esto, para sobresalir en tu rama tenés que construir un sitio que cumpla todas tus expectativas y las de tus clientes potenciales en cuestiones de diseño, funcionalidad y servicio.

Y aún si ya tenés una, para aprender cómo crear una página web que impulse tu propuesta única de venta tenés que poner atención a las mejores prácticas… y sobre todo a las fallas más comunes de la industria digital para no caer en ellas.

Para empezar de la mejor manera –y poder administrar tu tiempo a tu conveniencia–, estos son los 5 errores básicos de diseño web que tenés que evitar:

  1. Mensaje de marca confuso y sin estructura.
  2. SEO pobre.
  3. Encriptado de datos y política de privacidad inexistentes.
  4. Tiempo de carga excesivo.
  5. Diseño que no se adapta a dispositivos móviles.

Después, para apuntalar tu proyecto podés sumar 5 tácticas de interactividad, monitoreo y promoción que no deben faltar:

  1. Colocá datos y formas de contacto en un lugar visible.
  2. Usá llamadas a la acción efectivas.
  3. Generá contenido frecuentemente.
  4. Instalá Google Analytics o alguna otra herramienta para medir el desempeño del sitio. 
  5. Conectá tus redes sociales.

Seguí leyendo para conocer más.

5 errores a evitar al crear tu primer sitio web

Error 1: mensaje de marca confuso y sin estructura

Acá hablamos de lo que podría ser uno de los errores más “subestimados” en la creación de páginas web.

Y es que, antes de pensar en los esquemas de diseño, la navegación, las transiciones, etcétera, las marcas –grandes y pequeñas– que tienen éxito online es porque se toman el tiempo para definir de forma clara y precisa los mensajes que mejor transmiten su propuesta única de venta a su mercado objetivo (o buyer personas como se les conoce en marketing).

Si querés saber cómo, empezá por contar una historia: la historia de tu marca, sus valores y creencias, y contá también lo que tus servicios y productos aportan para mejorar la vida de tus clientes.

Tu storytelling va a ser lo que te va a diferenciar de tus competidores y atraer visitas a tu sitio web. Especialmente si el contenido y los mensajes están conformados alrededor de las motivaciones y necesidades de tus buyer personas, desde la página de inicio (home) a las de cada producto o servicio.

Tip. Uno de los mensajes más importantes de todo tu sitio web es el encabezado (h1) del home, ya que es lo primero que ven tus visitantes y lo que los hará engancharse con tu propuesta única de venta.

“¿Y cómo pasar del análisis a la estructura?”, te estarás preguntando. Empezá por desarrollar las fichas de los buyer personas y los flujos de atención para satisfacer sus necesidades, y vaciá esta información en diagramas funcionales (wireframes) hechos con lápiz y papel.

Y cuando tengas el esquema final, entonces ya podés pasar tus wireframes a un programa de montaje y edición web como el Creador de Páginas Web de GoDaddy.

En resumen, los mensajes de tu sitio web deberán estar estructurados alrededor del proceso de toma de decisión de tus clientes y del valor que les aporta tu marca.

Un último tip: mientras tus mensajes de marca sean más directos y dedicados a resolver los “puntos de dolor” de tus clientes, mayor confianza en tu página web van a tener tus visitantes. 

Creá la mejor página web de tu industria: probá Páginas Web + Marketing de GoDaddy.

Relacionado: 7 puntos a considerar en la elaboración de una página web.

Error 2: SEO pobre

Así como tenés que poner atención al mensaje de marca, también tenés que encontrar la manera de que tu sitio web sea encontrado por tu público objetivo. Y para esto está la optimización para motores de búsqueda o SEO en inglés.

Para conocer los principios de este proceso, te recomendamos este video de GoDaddy Guides:

Como podés ver, el error más grave en SEO es no organizar la estructura de tu sitio web alrededor de los criterios de clasificación de los motores de búsqueda. 

Si bien éstos criterios no son fijos (quizás hayas oído hablar del “último cambio del algoritmo de Google”), ni tampoco hay un método infalible para conseguir un SEO 100% efectivo, hay al menos un puñado de cosas que podés hacer:

  • Tené paciencia: no pienses que el SEO va a funcionar de la noche a la mañana.
  • Mantené títulos cortos en las páginas.
  • No hagas un texto genérico ni dejes vacía la Meta descripción de las páginas.
  • Evitá el contenido duplicado.
  • Agregá texto descriptivo a las imágenes (atributo Alt).

Relacionado: Tutorial de SEO básico: definición, consejos y herramientas útiles

Error 3: encriptado de datos y política de privacidad inexistentes

Como en todo emprendimiento comercial, incumplir con la normativa legal es una falla muy grave. Y los negocios por internet no están exentos de ello.

Por eso, asesorate en la página web del ministerio de Comercio o de Economía de tu país para crear el Aviso Legal y/o de Privacidad de tu página, y asegúrate de que tenga un lugar visible en tu sitio para consulta rápida. 

En cuanto a la vulnerabilidad de tu sitio a los ataques de piratas informáticos, lo peor que podés hacer es no contar con medidas de protección y encriptado de la conexión de datos, que protejan el intercambio de información entre tu página y tus visitantes.

Por eso, investigá desde un inicio el Certificado SSL y otros elementos de seguridad web que puedas necesitar en tu sitio. Mirá este video para conocer más al respecto:

Error 4: tiempo de carga excesivo

Una página web que tarda mucho en desplegarse es un grave error en esta época de consumo de información a toda hora y en cualquier lugar. 

Para ejemplificar, un dato: de acuerdo con Google, el 53% de los usuarios de dispositivos móviles abandonan aquellos sitios que tardan más de 3 segundos en cargar.

Para tus expectativas de negocio, atender esta falla puede ser crucial para la clasificación de tu sitio en buscadores en las semanas y meses siguientes a su lanzamiento y, a largo plazo, si no implementás ni mantenés medidas para optimizar los tiempos de carga.

El primer paso: reducí el peso (en bytes) de tus imágenes. Esto te va a ayudar a bajar el peso completo de la página. Para eso, utilizá herramientas gratuitas online como TinyJPG.

Luego, reducí el número de piezas individuales de contenido que deben cargarse en cada página. El estándar de la industria es de 50 elementos, aunque puede variar por sector.

Error 5: diseño que no se adapta a dispositivos móviles

Creá una página web que se adapte a dispositivos móviles

En el punto anterior mencionamos a los usuarios móviles y cómo su percepción de la velocidad de tu página web es crucial al momento de ganar su preferencia.

Si tu sitio no se despliega en un formato adecuado para smartphones o tablets, bien podés irte despidiendo de estas visitas ya que va a ser casi imposible que vuelvan.

Afortunadamente, la mayoría de las plataformas web ya cuenta con esta función incorporada, de modo que no necesitás saber cómo crear una página web adaptable a dispositivos móviles, ya que su programación y plantillas prediseñadas lo hacen por vos.

El Creador de Páginas Web llevá tu sitio a los dispositivos móviles de todos. ¡Probalo!

5 cosas que no deben faltar en tu página web

Ahora que revisamos las fallas más comunes al crear tu página web, te compartimos 5 elementos básicos que debe tener en cuenta todo proyecto digital en sus primeros meses de vida: 

Esencial 1: colocá datos y formas de contacto en un lugar visible

Para evitar perder prospectos, así como para seguir atendiendo –y por qué no, encantando– a tu actual base de clientes, colocá tu teléfono directo de contacto en los siguientes lugares:

  • El encabezado de la página.
  • El pie de página (footer).
  • En un llamado a la acción (ver siguiente sección).
  • En una sección específica (página “Contactanos”), junto con tu e-mail, dirección y mapa de ubicación.
  • En tus redes sociales.

Facilitá a tus clientes la tarea de encontrarte y vas a ver que tus oportunidades de negocio aumentarán drásticamente.

Esencial 2: usá llamadas a la acción efectivas

La mejor experiencia online para los usuarios debe ser clara y directa. Y mejor aún si les decís qué, dónde y cómo vivir esa experiencia.

Para eso están las llamadas a la acción (call-to-action, CTA en inglés). Se trata de instrucciones precisas colocadas en un botón donde los usuarios pueden hacer clic. 

No necesitás quebrarte la cabeza en estas frases. Simplemente, deciles a tus visitantes exactamente lo que querés que hagan.

Ejemplos:

  • Añadir al carrito.
  • Pedí una cotización.
  • Aprovechá la oferta.
  • ¡Reservá ya!
  • ¡Suscribite!
  • Comenzá gratis.

Colocá un CTA y teléfono de contacto en lugares visibles al crear tu página web

Esencial 3: generá contenido frecuentemente

Para apoyar tu estrategia de SEO, la mejor manera de hacerlo es a través del contenido fresco, original y de calidad.

Sabemos que el buen contenido toma tiempo y esfuerzo, por eso, lo ideal sería que desarrolles un calendario editorial. Y, por supuesto, que te apegues a él.

Al establecer una frecuencia de publicaciones, además de mantener el interés de tus visitantes vas a poder reforzar la autoridad de tu sitio web como fuente creíble en tu industria –lo cual también podría beneficiar tu clasificación en buscadores.

Un blog con artículos semanales es la plataforma más común para lograrlo. ¡Lanzate a escribir sobre lo que te apasiona y compartí el conocimiento!

Esencial 4: instalá Google Analytics o alguna otra herramienta para medir el desempeño del sitio

La gran ventaja del marketing digital es que todo se puede probar, medir y ajustar. Y para eso debés tener bien claras las métricas que querés monitorear de tu sitio web.

Al conectar tu página web con herramientas analíticas como Google Analytics podrás obtener información acerca del comportamiento de tus visitantes, lo que a su vez te va a ayudar a establecer objetivos claros para lograr conversiones (ya sean más clics, descargas o ventas).

Panel de audiencia en Google Analytics

Además, al combinar los datos de desempeño orgánico de tu sitio con los resultados de anuncios pagados vas a poder segmentar mejor a tu audiencia, y así llegar con mayor precisión a donde están tus clientes potenciales.

Esencial 5: conectá tus redes sociales

Lo último, pero no menos importante, cultivar la presencia en redes sociales de tu sitio web es un aspecto clave, ya que son el lugar ideal para conectar con clientes y prospectos.

Asimismo, las redes sociales son un canal muy solicitado para el servicio a cliente, pero sobre todo, para llevar tu marca a la mente de las audiencias.

Tip. Si no tenés tiempo o presupuesto para administrar muchas cuentas, investigá los datos demográficos de Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn o Pinterest para elegir la plataforma donde sea más viable que encuentres a tu público objetivo.

En resumen

Afrontémoslo: nunca vas a saber cómo crear una página web exitosa si no te das la oportunidad de aprender de los errores y las oportunidades de mejora. Y para eso tenés que dedicarle tiempo y esfuerzo a tu proyecto digital.

Pero si elegís un producto como Páginas Web + Marketing de GoDaddy para crear tu primer sitio web, corrés con la ventaja de partir de una base de diseño y experiencia de usuario optimizadas –adaptable a dispositivos móviles, plantillas por industria, redes sociales conectadas, etcétera– con las cuales construir la personalidad de tu marca te va a ser más fácil

Esta plataforma también te va a ayudar a impulsar tu estrategia de promoción ya que cuenta con un panel con analíticas de sitio, sugerencias para mejorar tu desempeño desarrolladas por un sistema de inteligencia artificial y asistente para optimización en buscadores. 

¡Creá una página web que supere las de tus competidores y supere las expectativas de tus clientes!

Foto de portada: Markus Spiske (Unsplash)/YesManProductions (Pixabay).