Hosting compartido o no compartido, esa es la cuestión
Toma nota de esta información para elegir sabiamente qué te conviene más: ¿alojamiento dedicado y hosting compartido?
Las decisiones son difíciles de tomar en algunos aspectos de la tecnología, pero en temas de almacenamiento en internet llegará el momento en el que tengas elegir entre hosting compartido o no compartido. El dilema empiece si no estás bien informado.
¿Qué es el hosting compartido?
Para iniciar, es necesario que sepas que el hosting compartido es aquel donde un servidor se comparte con varios clientes, por lo que normalmente tu sitio web estará rodeado de otros, lo que puede, de cierta manera, afectar la velocidad de descarga u operación.
Ventajas
Este tipo de hosting es recomendable para cualquiera que quiera tener un sitio de internet sin necesidad de tanto ancho de banda o espacio de inicio. Normalmente es barato, por lo que muchos emprendedores recurren a este servicio y después pueden optar por otras alternativas.
Desventajas
Entre los problemas que puedes encontrar en este tipo de plataformas digitales está que si el servidor se satura y es lento, tu sitio se puede ralentizar y afectar tu operación. Otro factor de riesgo es que si uno de los otros sitios con los que compartes espacio es vulnerado por ciberdelincuentes e infectado, el tuyo se puede ver también afectado.
Hay muchas otras formas de que un sitio vecino pueda perjudicarte. Si otro de los socios está utilizando demasiados recursos de internet y el servidor se cae, el tuyo se mantendrá inoperante hasta que el problema se resuelva.
Si tu labor diaria depende de siempre contar con una buena conexión, te recomiendo mejor un alojamiento dedicado o gestionado.
Este tipo de hosting tiene el beneficio de que tú gestionas el espacio y mantenimiento del sitio web, pero teniendo siempre la certeza de que el anfitrión del servidor te dará el soporte necesario para solucionar cualquier fallo, identificarlo y corregirlo para que no pase nuevamente.
Si te decides por el hosting no compartido o privado tendrás tu propia infraestructura donde únicamente se ejecutará tu información. Al prevenir los servidores de la nube, trabajarán más rápido y tus datos serán redundantes, es decir, estarán en múltiples ubicaciones para su consulta cuando así lo desees.
La ciberseguridad es mejor en este tipo de almacenamiento y dependerá de ti contar con buenas políticas para evitar ser víctima de los delincuentes. Nunca olvides que muchas veces los empleados son la puerta al malware, por lo que debes crear una cultura de protección al interior de tu organización.
Además, tendrás la gestión completa del servidor asignado, con la opción de revender espacio en línea.
Ahora conoces las principales diferencias entre un host compartido y uno privado. El alojamiento compartido es accesible si no cuentas con los recursos suficientes, aunque muchos analistas explican que obtienes los beneficios por lo que pagas y, si son muy baratos, no te ofrecerán grandes beneficios.
La asignación de recursos individuales al pagar un precio más alto a tu proveedor de nube te va a permitir, en un hosting dedicado o privado, tener un entorno mucho más estable y predecible: con la atención 24/7 que requieres y la ciberseguridad más actualizada para no caer en manos de la ciberdelincuencia.
Nunca olvides que, en cualquier momento del día, ante la evolución de tu negocio puedes quedarte sin espacio para alojar tu información. Para ello, siempre habrá la oportunidad de que el anfitrión te venda más espacio sin importar que tengas un servicio compartido o privado.
La ventaja del pago es que, sin importar la hora, este tipo de planes te permiten obtener espacio adicional cuando lo necesites. Con ello nunca verás afectado tu negocio, sobre todo si sabes que operas 24 horas al día, sin importar donde tienes la sede de tu compañía: internet es universal y trabajas siempre, sin importar hoy en día el giro en el que te mueves.
Además de esta ventaja, el tema de la ciberseguridad es imprescindible: si es que te vienen a la memoria los últimos ataques de ransomware y los que se esperan en los próximos meses. Por eso debes apostar a contratar mejores plataformas para enfrentar los diversos ataques de códigos maliciosos.
Sí, es cierto, hay vulnerabilidades, beneficios y desventajas en cada tipo de host, pero te puedo recomendar que te acerques a los expertos para que hagan un análisis de tus necesidades y te orienten sobre qué plataforma es la ideal para tu negocio sin gastar recursos innecesarios que podrías canalizar a otras áreas de la compañía.
Recuerda: a la hora de tener que elegir qué tipo de hosting vas a contratar no escatimes en precio, pues siempre vas a recibir por lo que pagas. Asume tus necesidades y no te quedes fuera de la era digital, sólo por creer que no eres importante para tu industria. No hay empresa pequeña hoy en día.
Ahora conoces pros y contras de estas plataformas digitales. ¿Ya sabes por cual te vas a decidir?