⚠️ Por qué NO te convienen los servicios de hosting y dominio gratis

Productos mencionados
¿En realidad son la opción “económica”?

Descubrí, con información real, por qué no te conviene contratar dominio y hosting gratis. Recordá: siempre vas a obtener el equivalente a lo que pagues.

En el proceso de crear tu plan de negocios, es probable que te hayas encontrado con el punto de crear un sitio web. Entre tantas cosas que hay por hacer, invertir en una página web quizás te parezca algo que podés postergar.

Inclusive puede que hayas pensado en buscar hosting y dominio gratis para ubicar tus recursos monetarios en otra parte del proyecto. En nombre de tu negocio, te pedimos que lo pienses de nuevo. Una buena presencia online puede fortalecer a tu empresa a corto, mediano y largo plazo, y es fundamental ejecutarla de manera correcta desde el principio, empezando por tu sitio.

Sin más preámbulos, te dejamos cinco puntos esenciales por los que no sugerimos contratar servicios de hosting y dominio gratuitos:

1. Nada en esta vida es gratis

Existen muy pocas cosas en la vida que nunca vas a tener que pagar, por ejemplo, las muestras de comida que te dan en el supermercado mientras hacés las compras. Como buena persona de negocios, tenés que tomar en cuenta que ningún otro servicio o producto es libre de costo.

Brindar un servicio gratuito solo puede compensarse de tres maneras: limitando algún tipo de recurso, cobrándolo después o sabiendo que posteriormente recibirán una inversión que amerite regalarlo.

¿Te ofrecen hosting gratuito? Revisá los detalles técnicos de cuáles tecnologías, limitantes de espacio y ancho de banda hay disponibles si hospedás tu sitio ahí. ¿Dominio gratis? Probablemente solo te lo regalan si contratas un plan específico durante cierto periodo de tiempo. ¡Cuidado con las letras pequeñas!

2. Podrías estar regalando tu marca

Conseguir un dominio gratis podría ser uno de los peores errores que cometas al establecer la presencia online de tu marca. La razón principal es porque el nombre de tu empresa va a estar ahí adentro.

Muchas veces, estos dominios gratis vienen encadenados a una renovación después de un año de uso, entonces ¿por qué pagar después de un año por algo que deberías pagar ahora?

 

En caso de que no puedas o quieras pagar después, lo más probable es que ese dominio se quede bajo la propiedad del servicio gratuito que contrataste y lo pierdas para siempre. Procurá siempre hacer vos mismo el registro con un proveedor de registro de dominio certificado por la ICANN para tener la garantía de que no van a haber sorpresas desagradables en el futuro.

3. Tu sitio web podría desaparecer en cualquier momento

Si el proveedor de alojamiento gratuito tiene algún problema, es posible que cierre sus servicios y, de la nada, apague sus servidores. Y entonces tu página desaparecería sin previo aviso. Ojo: las “letras chicas” podrían incluir esta cláusula y vos aceptarla sin darte cuenta.

Si la empresa decide retirarse del mercado por completo, y no transfiere el contenido de tu sitio web a otro proveedor con suficiente anticipación, podrías perder tu contenido para siempre. Y si estabas usando un dominio gratuito, vas a tener que generar una página web completamente nueva y volver al punto de partida en lo que respecta al SEO.

Añadí a este “pequeño” detalle, el hecho de que vos no tenés control sobre el servidor web que está alojando tu portal web. Si alguna vez necesitás hacer crecer tu página o empezás a recibir más visitas, vas a necesitar comprar un hosting de cualquier manera.

4. Te atenés a penalizaciones de SEO

La estrategia para posicionar tu página en los motores de búsqueda online, principalmente en Google, siempre se verá afectada por factores internos y externos de tu sitio.

Aspectos como dónde está hospedado tu sitio y la seguridad del mismo pueden ser factores que impacten a tu sitio de manera indirecta. Si el servicio gratuito no permite tener una velocidad de carga rápida o es vulnerable a ataques de hackers y malwares, tu página va a tener dificultades para obtener una buena posición en los resultados de búsqueda de Google, ya que estarás ofreciendo una “mala” experiencia a tus visitantes.

5. No podrás vender tu página web

Digamos, por ejemplo, que decidís crear un portal de noticias o un blog para que crezca en tu sector y, en un futuro, ¿quién sabe? Hasta podés venderlo.

La situación es que, en algunas ocasiones, cuando aceptás alojar tu página en un hosting “libre de costo”, el proveedor es quien realmente posee el sitio web, así que si deseás vender o transferirlo, podrías encontrarte con el dilema de que no es tu propiedad (aunque intelectualmente sí te pertenece).

Empezá gratis, comprá a largo plazo y obtené beneficios
Si tu presupuesto es realmente limitado y no es esencial gastar dinero en una página web, comenzá con algún servicio realmente gratuito (sin letras pequeñas) para realizar algunos experimentos antes de montar correctamente tu sitio de una manera profesional.

Hay plataformas como WordPress o el Creador de Páginas Web de GoDaddy, que son opciones para principiantes y te permiten probar diferentes plantillas gratuitas y configuraciones, para que sepas qué sirve y qué no para tu negocio, y después busques una solución adicional de paga para convertir tu portal web en algo más serio.

Cuando estés listo para dar el paso, ahorrá un poco y comprá tu hosting y dominio por plazos largos. Aunque vas a desembolsar un poco más de dinero, el ahorro es significativo si calculás cuánto estarías pagando mes con mes, comparado con un plan de sólo un año.

Obviamente considerá revisar distintas opciones, ver las reseñas de cada uno de los servicios de manera independiente y así tratar de sacar un criterio de evaluación para decidir cuál es la mejor opción a corto y mediano plazo.

Establecer un negocio siempre será un reto fuerte que exigirá el máximo de tus capacidades de tolerancia a la frustración, determinación y confianza en tus decisiones. Recordá que, durante los primeros años, es probable que tengas que reinvertir parte del dinero que obtengas para fortalecer tu empresa con todo tipo de tecnologías para que tus clientes tengan una mejor experiencia cada vez que visiten tu página.

Comenzar con el pie derecho incluye un buen hosting y una compra inteligente de tu propio dominio porque son el primer paso en una larga vida de tu primer negocio digital. En GoDaddy esperamos acompañarte en este camino de crecimiento.

Ángel Torres Tagle
Egresado de la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM, ha trabajado en diferentes empresas multinacionales donde se ha desarrollado como mercadólogo digital. Cuenta con más de 7 años de experiencia en el ramo y en varios proyectos nacionales e internacionales relativos a desarrollo de estrategias digitales en compra, análisis de medios, crecimiento de redes sociales y emprendimiento de proyectos web para México y Latinoamérica. Actualmente trabaja como Director de Abyx Gaming, un portal especializado en gaming para millenials.