Creá tu tienda en línea desde cero en 8 sencillos pasos

Clín, caja y a cobrar

Sabemos lo difícil que es empezar un negocio propio, sobre todo si estás pensando incursionar en el ámbito digital y no tenés mucho conocimiento técnico ni de programación. ¿Qué opinarías si te mostramos paso a paso cómo hacer una tienda en línea?

En este artículo queremos compartirte unos sencillos pasos que te enseñarán a armar una tienda online atractiva y funcional, y en menos tiempo de lo que crees:

  1. Elegí el método y la plataforma ideales para crearla
  2. Obtené un nombre de dominio para tu tienda en línea
  3. Elegí un diseño para tu tienda
  4. Añadí tus productos
  5. Creá categorías para tus productos
  6. Configurá los métodos de pago
  7. Configurá las opciones de envío
  8. Previsualizá, hacé pruebas… ¡y publicá tu tienda online!

1. Elegí el método y la plataforma ideales para crearla

En el mundo digital existen plataformas de comercio electrónico para todos los estilos, precios y rangos de ventas.

Primero tenés que saber que hay dos principales formas de hacer una tienda virtual:
1️⃣ Usando un sistema de gestión de contenidos (conocidos en la industria como Content Management Systems o CMS). Básicamente son portales web donde diseñás y editás tu sitio sin salir de ellos; entre ellos encontrarás opciones populares como WordPress, Shopify y el Creador de tiendas online de GoDaddy.
2️⃣ En un editor de texto (hay opciones tanto gratuitas como de pago) donde escribís en bloques de código todas las secciones de tu portal web. Entre los más populares se encuentran Sublime Text, Atom y Visual Studio Code.

Para los profesionales del desarrollo web hacer una tienda con código no es cosa de otro mundo, pero si querés crearla sin tener conocimiento técnico y en un proceso relativamente sencillo, los CMS son una excelente opción.

En este artículo vamos a enfocarnos en mostrarte los pasos que implica construir tu tienda con un sistema de gestión de contenidos, empezando por mencionar algunas de las cosas que debes considerar al elegir tu plataforma de comercio electrónico…

Al analizar diferentes plataformas, preguntate:

  • ¿Tiene las características que necesito para administrar mi tienda? Subir tu catálogo de productos o servicios, tener carrito de compra, permitir diferentes métodos de pago, ofrecer descuentos temporales y mostrar variedades de un mismo producto son algunas de las funciones que vas a necesitar.
  • ¿Qué tan fácil es crear una página de producto y la página general de mi marca?
  • ¿Cuánto tiempo me va a tomar diseñar, probar y lanzar mi tienda virtual?
  • ¿Esta plataforma puede crecer junto con mi negocio?
  • ¿Puedo vincularla con otros de mis canales digitales, como mis redes sociales?
  • ¿Qué tan fácil es personalizar las plantillas a mi gusto? Esto es importante si contratás una plataforma con plantillas prediseñadas que necesitas customizar.
  • ¿Voy a experimentar una caída en el rendimiento después de que mi negocio supere cierto umbral de tráfico o ventas?

Además de las características generales y la escalabilidad de la plataforma, también tenés que considerar:

Las funciones nativas

¿La plataforma ofrece de forma nativa todas las funciones comerciales más importantes? ¿En qué vas a necesitar invertir para completar la funcionalidad nativa que le falta?

La seguridad de los datos

Las violaciones de datos representan un gran riesgo financiero y para tu reputación. En la actualidad, los consumidores lo pensarán dos veces antes de comprar en una tienda en línea que:

  • Sufrió recientemente un hackeo o una filtración de datos.
  • No tiene seguridad SSL al momento de pagar.
  • No proporciona información a sus clientes sobre el procesamiento de pagos y el almacenamiento de datos.
  • No está optimizada para dispositivos móviles.

La adaptabilidad a diferentes dispositivos y pantallas

¿Sabías que, desde 2020, Google ha estado utilizando la indexación móvil para toda la web? Por eso tenés que contar con una plataforma que te permita ofrecer una experiencia de compra móvil estelar.

Para determinar la posición en la que aparece tu sitio web en los resultados de búsqueda (tanto en desktop como en dispositivos móviles), los rastreadores de Google ahora se basan en los datos recopilados sobre la forma en que tu sitio web luce en los dispositivos móviles.

Es decir: para que tu página aparezca en los primeros resultados de búsqueda relacionados con tus productos o servicios, uno de los muchos factores que Google revisa al momento de darte una buena “calificación” es revisar que tu portal web se vea bien en cualquier pantalla.

? Descubrí más en ¿Cómo funcionan los motores de búsqueda? Y más conceptos de SEO.

Si tu tienda en línea no es compatible con dispositivos móviles, la clasificación de tu página en los motores de búsqueda podría verse afectada, lo que llevaría a un tráfico web significativamente menor. Además, también te estarías perdiendo de las compras que se realizan a través de móviles.

Los constructores de tiendas online que existen en el mercado

Los creadores de tiendas online simplifican la configuración y administración de cualquier portal. Para hacer la elección óptima, tené en cuenta tus objetivos comerciales, tu modelo operativo y los requisitos técnicos de tu web.

2. Obtené un nombre de dominio para tu tienda en línea

Un dominio es la dirección digital que le dará identidad a tu página web: es como la marquesina a la entrada de tu negocio, y se ve así:

Ejemplo de dominio de tienda online
El dominio de tu tienda online, tu marca digital.

Relacionado: ¿Qué es un dominio web? La mejor guía introductoria

Para elegir un dominio que brinde mayor impacto a tu tienda en línea, lo mejor es pensar en un nombre claro, que refleje la propuesta de valor de tu negocio y lo identifique ante los clientes actuales y futuros. Incluso puedes usar el mismo nombre de tu local ya establecido, que de esta manera se convertirá en tu marca digital.

Te recomendamos elegir un sufijo local (.ar) si vas a vender únicamente en tu país o utilizar el .com si venderás en otros países, y evitar a toda costa usar nombres de marcas comerciales que ya existen para evitar problemas legales.

El nombre de dominio no sólo es necesario para identificar tu marca y tus productos, sino que es el elemento esencial para poder publicar tu tienda en internet.

Encuentra el tuyo ahora mismo, ¡antes de que te lo ganen!

 

En caso de que ya cuentes con un dominio registrado a tu nombre y que tenías planeado usar como la identidad de tu marca digital, lo único que tenés que hacer para conectarlo con el creador de tiendas es contactar a tu proveedor.

3. Elegí un diseño para tu tienda en línea

Con el creador de tiendas en línea de tu preferencia podés crear desde cero (y con unos cuantos clics) una tienda online que se vea espectacular.

La forma común de lograrlo es a través de los llamados templates (plantillas o temas predeterminados), que pueden estar clasificadas por tipo de diseño, negocio o actividad a la que te dedicás, para que elijas aquella a la que pertenezca tu marca. Por ejemplo, puede haber una para agencias de viaje y otra para tiendas de ropa.

Adicionalmente, algunas plantillas tienen elementos que podés agregar a las diferentes secciones de tu página como mapas, galerías de fotos o botones de redes sociales.

Ejemplo de tienda en línea creada con GoDaddy
Folly, una tienda online muy cool, creada con GoDaddy.

Probá con diferentes esquemas de color, tipografías y estilos para tu página de inicio (¡es tu aparador digital!), y cambia la disposición de los elementos hasta que encuentres la combinación que mejor comunique la propuesta de tu tienda online.

Tip: los usuarios de internet acostumbran “escanear” las páginas de izquierda a derecha y en un patrón con forma de “F”, así que procura distribuir los elementos en este orden.

Acá te dejamos una probadita de cómo es la experiencia de usar y editar un creador de tiendas digitales en la vida real:

4. Añadí tus productos

Una vez que tenés listo el diseño, es hora de agregar tus productos a tu tienda online. Los elementos principales a cuidar para armar tu catálogo son:

  • Características completas. La mayoría de los creadores de tiendas en línea te permite agregar estos datos:
    • Nombre
    • Precio
    • Categoría
    • Variantes de productos físicos (peso, talla, color)
    • Archivos (para productos digitales y descargables)

Tenés que considerar que algunas plataformas tienen límites para combinar algunas de estas características, mientras otras como la plataforma de GoDaddy sí te permiten, por ejemplo, agregar color y talla de una prenda al mismo tiempo.

  • Descripciones atractivas.Lo importante es que convenzas a posibles compradores con una descripción detallada de tus productos pero breve y entendible, así que usa frases cortas y evita la terminología compleja. También podés probar ser creativo, pero sin caer en el cliché ni en las promesas falsas. Y lo más importante, incluí términos populares de búsqueda para generar más tráfico hacia las páginas de cada producto.

Relacionado: Contenido para una página web: 10 consejos de redacción + SEO básico

  • Fotos de calidad.En muchas tiendas de electrónica venden kits para fotografía de productos, así que solo necesitás una cámara de celular (con buena resolución) y ponerte a capturar tu artículo desde varios ángulos para que tus visitantes puedan apreciarlo mejor. También tenés que optimizar las imágenes para que tu tienda cargue más rápido, así que procura que todas tengan el mismo tamaño y peso de archivo. En internet encontrás compresores de imágenes y editores de imágenes gratuitos y fáciles de usar.
  • Categorías de productos. Pensá en facilitar la búsqueda a tus usuarios al agrupar tus productos en la página de inicio en categorías bien definidas. Por ejemplo, podés poner una sección de novedades, una de catálogo y un buscador por rangos de precio. Este punto es muy importante porque un usuario normalmente espera entre 10 y 20 segundos para encontrar lo que busca antes de abandonar tu página.
Vende bien tus productos con tu tienda online
Tu tienda en línea, el mejor escaparate para tus productos.

5. Creá categorías para tus productos

Agrupá tus productos en categorías que sean fáciles de encontrar y navegar para los usuarios, en caso de que estén buscando productos específicos.

No dudes en visitar sitios web de comercios electrónicos grandes y de tus competidores para aprender lo que están haciendo, lo que podés replicar o iterar sobre lo que más te guste en sus categorías de productos.

6. Configurá los métodos de pago

En este paso, lo más importante es que ofrezcas a tus clientes los métodos más convenientes y seguros para pagar por sus compras, ya sea que quieran hacer uso de tarjetas bancarias (con Visa y Mastercard como las más utilizadas) o de alguna plataforma electrónica de pago (como PayPal, Mercado Pago y Apple Pay).

Agrega plataformas de pago a tu tienda en línea
Agrega plataformas de pago a tu tienda en línea (Foto: Juanparve vía Wikipedia)

Tu plataforma de tienda en línea ya debe tener incorporadas estas opciones –incluyendo método de pago simplificado para dispositivos móviles–, y vos solamente vas a tener que configurar los datos de la cuenta bancaria en la que recibirás los fondos.

En cuanto a la seguridad de la información financiera, la mayoría de los proveedores de comercio electrónico incluyen una capa de conexión segura (certificado SSL) que impide el robo de datos tanto del propietario de la tienda online como de los usuarios, lo que inspira confianza y aumenta el reconocimiento de buscadores como Google. Lo podés identificar con el ícono del candado que está junto a la barra de dirección del navegador.

7. Configurá las opciones de envío

Una de las razones de comprar en línea es la conveniencia de no salir de casa. Y si agregás opciones de envío seguras y efectivas, tus clientes lo van a agradecer.

Así, para configurar el envío solo necesitás cuatro elementos:

  • Dirección de origen del envío. Con esto le indicás a los servicios de mensajería el lugar desde donde saldrán los productos, ya sea una bodega o el mismo domicilio de tu empresa.
  • Servicio de mensajería. El correo es un servicio muy seguro y económico, pero muy tardado. Por eso te conviene utilizar las funciones de servicios de mensajería que vengan integradas con tu tienda en línea. Esto también te permite ofrecer diferentes tiempos de entrega (con su respectiva tarifa) según las necesidades del cliente.
  • Zonas de cobertura.Tu proveedor de paquetería te deberá dar la opción de calcular tarifas diferenciadas de envío (junto con los impuestos), para cubrir los costos de transporte acordes a la distancia del domicilio de entrega.
  • Tipos de envío. Usualmente, el envío gratis es la opción predeterminada en todas las plataformas, pero tenés que poder cambiarla a tu conveniencia para compensar este costo en casos de envíos muy pesados o que van muy lejos. También podrás elegir una tarifa “gancho” para ventas especiales, o una tasa fija para envíos a todo el país.

8. Previsualizá, hacé pruebas… ¡y publicá tu tienda en línea!

Ya estás muy cerca de tener tu tienda online completa. En este punto, lo que necesitás es hacer las pruebas necesarias de presentación, calidad y adaptabilidad para que tu propuesta sea infalible. Veamos cada uno de estos temas.

Para verificar la calidad y la presentación, revisá todas las secciones para detectar errores de ortografía o retrasos en la carga de las imágenes, así como la configuración de métodos de pago, envíos, precios e impuestos, y los parámetros generales del sistema para garantizar que tu tienda se despliegue en el idioma, la hora y la moneda adecuadas.

En cuanto a la adaptabilidad, verifica que tu tienda se vea bien en todos los navegadores, así como en computadores de escritorio, smartphones y tablets. Esto será crucial para sostener tu propuesta en el mediano plazo, pues se estima que 49% de las compras online a nivel mundial se realizan desde dispositivos móviles, según datos que Statista publicó en febrero de 2022.

Finalmente, sólo tenés que dar clic en publicar… ¡y listo! Tu negocio digital está abierto.

No olvides que tu tienda es un escaparate de tu empresa, así que vas a tener que personalizarla y modificarla según la frecuencia con la que cambien tus productos o tus necesidades comerciales.

 

Queremos dejarte con algunos recursos adicionales, porque sabemos que este artículo es solo el principio de tu inmersión en las ventas por internet:
Cómo vender por internet: consejos para iniciar e incrementar ventas
10 habilidades y herramientas que te servirán al crear tu tienda virtual
Cosas que debes saber antes de construir tu tienda en línea
Hacé una tienda online con WordPress y WooCommerce en 1 hora ▶︎ Webinar ?
? Guía para diseñar tu tienda en línea con GoDaddy
Cómo generar confianza en tu tienda online: 6 tácticas infalibles

Por último, mencionar que con la Tienda en línea de GoDaddy tenés todo en un mismo lugar para empezar a vender lo que quieras y con un diseño que no creerás lo fácil que fue hacerlo sin saber de programación. Conocé más en godaddy.com/es/paginas-web/tienda-online.

Imagen de Mein Deal vía Unsplash