Plugins de WordPress para impulsar tu negocio: tutorial 3 de 3
Los Plugins de WordPress son una ventaja cualitativa para crear contenido. Su incidencia en tu sitio web varía en función de lo que elijas y ejecutes.
En el primer tutorial de esta saga de tres te mostré cómo publicar en WordPress, en el segundo cómo gestionar WordPress y ahora que llega la parte final, conocerás qué son los plugins de WordPress, para qué sirven y cómo usarlos con la finalidad de que los uses para impulsar que tu sitio web, página en línea o Ecommerce alcance las metas que te propusiste cuando decidiste que era momento de subir al barco digital.
Qué son los plugins y para qué sirven
El término original es un anglicismo, pero se usa comúnmente en nuestro idioma. Su significado literal es “enchufe” y, hasta antes de la llegada de la era informática, el término se empleaba en electrónica, acústica, electricidad y música, por mencionar las áreas más comunes.
A partir de que Internet se vuelve popular y un aspecto de la cotidianidad de todos nosotros, el término “plugin” se comienza a usar también como “complemento” en su traducción al idioma castellano.
Entonces, a efecto de este artículo y para no generar ninguna confusión, al usar el término “plugin” estaré refiriéndome al modismo de la informática.
Los plugins son complementos o módulos programados que puedes encontrar en WordPress y que enriquecen las funciones de este sistema de gestión de contenidos de forma muy específica, así como útil.
Los beneficios que puedes obtener si aprendes a usar los plugins de WordPress son muchos, pero a mi consideración el más destacado es la posibilidad de usar los plugins de WordPress para personalizar tu sitio web, página online o tienda de comercio electrónico y, con ello, ajustarte a las preferencias tanto de usuarios como de visitantes.
Algunos ejemplos de plugins de WordPress
Casi en cada actualización de WordPress encontrarás nuevos plugins, así que, si estás usando el plan de WordPress con hosting integrado, tu proveedor de almacenamiento se ocupará de las actualizaciones, por lo que te recomiendo visitar la sección en donde se encuentran los plugins para revisar cuáles son los nuevos.
Si no tienes este plan, entonces eres quien se encarga de actualizar, así que cada vez que lo hagas, date una vuelta por la sección de “Plugins” que está en el menú lateral.
Actualmente, puedes encontrar plugins para hacer respaldos, para crear galerías de fotos, para agregar botones que conduzcan a tus redes sociales, para hacer reservaciones en un hotel, para que te paguen con una tarjeta de crédito o también con PayPal, para registrar a los visitantes que así lo deseen y un gran etcétera.
Cómo usar los plugins de WordPress
- Entra al panel de control con tu nombre de usuario y contraseña. Recuerda que puedes hacerlo desde el sitio de WordPress, o bien, desde tu cuenta de hosting si estás usando algún plan que lo incluya.
- En la barra lateral da clic en “Plugins”.
- Selecciona “Añadir nuevo” o “Add”.
- Te aparecerá en la ventana una lista de los plugins disponibles y una breve descripción.
- En caso de que no encuentres lo que buscas, coloca en la barra de búsqueda lo que deseas revisar; por ejemplo: “formas de pago” o “redes sociales”.
- Te aparecerá una lista de los plugins encontrados, así como la versión, valoración y una breve descripción.
- Por cada plugin que desees agregar debes hacer clic en “Instalar ahora” y después en “Activar plugin”.
Es importante señalar que hay plugins que requieren algunos pasos adicionales para actualizarse en tu sitio web, página en línea o tienda de comercio electrónico, así que te sugiero que leas las instrucciones que acompañan al plugin para que conozcas exactamente cómo puedes optimizarlo al máximo.
En general, los plugins de WordPress son muy fáciles de usar y activar porque están diseñados especialmente para funcionar en WordPress y, como sabes, la interfaz de este sistema de creación de contenidos es muy amigable e intuitiva.
Si no has usado antes los plugins, no te preocupes, porque si estás usando el maravilloso plan de WordPress con hosting incluido siempre habrá un experto que podrá ayudarte y a quien podrás recurrir las 24 horas los 365 días del año.
No obstante, si estás elaborando algo directamente en el sitio de WordPress, busca los videos informativos que hablan sobre cómo usar los plugins y para qué sirven, pero como te he venido diciendo desde el primer tutorial: “la práctica hace al maestro”, así que dedica el tiempo que sea necesario y da clic a la información de qué hace o para qué sirve cada botón. La práctica con teoría es mejor.
Y con esto llegamos a la parte final de este tutorial en tres partes. Espero que te haya resultado útil.
Si tienes más dudas al respecto o deseas conocer más sobre los beneficios que te ofrece WordPress, continúa navegando. Aquí encontrarás material al respecto. Te deseo éxito y un camino digital próspero.