Primeros pasos con tu página de GoDaddy: 5 secciones básicas
Así que ya te decidiste a crear tu página web… ¡enhorabuena! Es momento de poner manos a la obra y empezar a construir ese rincón en internet que tanto has soñado.
Si decidiste a emprender la aventura digital con el Creador de páginas web de GoDaddy, dejanos decirte que tomaste la mejor decisión ya que su configuración inicial de un paso, sus plantillas prediseñadas y su plataforma “hágalo ud. mism@” te harán más fácil y disfrutable el viaje.
Por eso, seguí leyendo para que aprendas a personalizar las principales páginas de tu sitio web.
Secciones básicas de tu página web creada con GoDaddy
Como un estándar de la industria, hay 5 secciones básicas que todo sitio bien estructurado debe tener:
- Configuración inicial y página principal
- Encabezado
- Pie de página
- Acerca de
- Contacto
Veamos a continuación cada una de ellas.
1. Configuración inicial y página principal
Si tu sitio fuera un local en el mundo físico, el home sería la fachada… ¡hacela tan espectacular como puedas!
Empezar a montar el home es muy sencillo. Sólo seguí estos pasos:
- Iniciá sesión en tu cuenta de GoDaddy y andá a la sección Página web.
- Seleccioná la opción: “Configuración”. Vas a ver una pantalla como ésta:
- Del lado derecho vas a ver dos campos de texto. Rellená el campo titulado “¿Cuál es tu industria?”. (Tip. No tenés que romperte mucho la cabeza: es sólo para tener una plantilla). Presioná Enter y… ¡sorprendete con la magia del creador de páginas web de GoDaddy!
- Seguí con el campo “¿Cómo nombraremos a tu sitio web?”. Del lado izquierdo vas a poder ver cómo se actualiza el diseño de página al instante.
- Ya estás listo para empezar a estructurar tu página de inicio. Sólo hacé clic en “Continuar”. Como la plataforma misma lo indica, vas a poder cambiar el diseño las veces que quieras.
- Con esta idea como base, en la columna derecha vas a poder ver las funciones que te ofrece GoDaddy para la creación de páginas web. Las tres principales son:
- Tema
- Páginas y secciones
- Configuración
Desde acá también podés empezar a visualizar cómo va a ser tu sitio. Por ejemplo, si hacés clic en el menú “Tema” vas a obtener sugerencias de plantillas prediseñadas con diferentes tipografías, paletas de color y distribución de las secciones.
Con decenas de opciones de temas por industria no terminaríamos de revisarlos en este artículo así que, por ahora, vas a tener que hacer clic en el ícono de la casita para regresar al menú principal del Creador de páginas web.
¿Te perdiste un poco? Mirá este video de GoDaddy Guides sobre cómo realizar la configuración de inicio y de la página principal:
2. Encabezado
¿Qué es el encabezado? Siguiendo con la analogía del local físico: es lo primero que van a ver los visitantes de tu página web (como el cartel de “Abierto” o la clásica alfombra de bienvenida).
Así es como lo podés editar:
- Hacé clic en el menú “Páginas y secciones”. En la sección “En Esta Página” cliqueá en “Encabezado”.
- Vas a ver varias posibles áreas a editar como: el color de fondo (énfasis), la alineación del texto y un par de campos para cambiar el título y la descripción.
- Si hacés clic en el botón junto a “Soporte para la portada” vas a poder ajustar cómo se despliega la imagen principal. Si no te gusta la que la plataforma eligió por vos o si tenés una foto específica que quieras usar, seleccioná “Reemplazar” para subir el archivo o elegir entre fotos de stock. Cliqueá en el botón “Hecho” cuando termines.
- También podés agregar un logo a tu encabezado. Si aún no tenés uno, podés dejarlo con sólo texto y un párrafo descriptivo.
- En todo momento podés ver cómo se actualiza tu página principal y cómo se verá en dispositivos de escritorio o móviles. Sólo hacé clic en el botón “Vista Previa” en la esquina superior derecha.
Tip. En el futuro, vas a poder incluir un “botón de acción” en el encabezado (o en cualquier otra área estratégica del home) para dirigir a tus visitantes hacia otras secciones o páginas como formularios de contacto, calendario de citas o tienda en línea.
¡No te pierdas! Chequeá la configuración del encabezado en este video:
3. Pie de página
Más que una despedida, el pie de página es un “guiño” a tus usuarios para que sigan “enganchados” en tu propuesta digital, al ofrecerles enlaces hacia tus redes sociales u otra información útil.
Seguí estos pasos y personalizá esta sección en minutos:
- Nuevamente, desde el editor de tu página web cliqueá en el menú “Páginas y secciones”. En la sección “En Esta Página” hacé clic en “Pie de página”.
- Entre la información que podés agregar a esta sección está:
- Dirección
- Número de teléfono
- Derechos de autor y plataforma de diseño del sitio
- Agregá enlaces a tu página, incluyendo a tus redes sociales más importantes.
Aprendé más sobre la configuración del pie de página en este video:
4. Acerca de
Como su nombre lo indica, acá vas a contar quién sos, qué hacés y qué te hace tan especial, para que todos tus visitantes te conozcan de un vistazo. Pasemos directamente a editar esta sección:
- Desde el editor hacé clic en el menú “Páginas y secciones”. En la sección “En Esta Página” cliqueá en “La empresa”.
- Eligí la distribución de tu preferencia. Podés elegir destacar a miembros del equipo o poner tu biografía, por mencionar dos opciones.
- Luego, cambiá el color del fondo y el título. Tip: no tiene que decir forzosamente “Acerca de”; podés ponerle “Nosotros” o “Nuestra historia”.
- Este diseño incluye 3 “grupos de secciones”, es decir, pequeños módulos con título, imagen y párrafo dentro de la misma sección. Podés quitar o insertar hasta 12 de estos grupos. En cada uno de ellos tenés la opción de editar el título, la imagen y el párrafo que mejor te describa a vos o a tu negocio. Recordá: ¡sé breve!
Revisá los pasos para configurar la sección “Acerca de” en este video:
5. Contacto
Llegamos a una de las secciones más importantes de un sitio web, al darte la oportunidad de obtener clientes potenciales de los visitantes a tu página.
Además de ser un canal de comunicación, acá podés mostrar información para que te encuentren disponible como horarios de servicio y mapas. Podés configurar la sección siguiendo estos pasos:
- Desde la página de inicio del Creador de sitios web cliqueá en “Agregar sección”. Te va a salir una lista con varias opciones y tenés que elegir la que dice “Comunicate con nosotros”. (Tip: podés escribir “contacto” en la barra de búsqueda).
- Lo primero que vas a ver son varios diseños de distribución. Eligí uno para que lo puedas editar (podés cambiarlo si no te convence).
- Ajustá el nombre (podés llamarlo “Contactame” o “Mandá un mensaje”), la alineación de texto y el color de fondo; cambiá el encabezado y el párrafo para invitar a que te contacten y, lo más importante, agregá tu teléfono, correo electrónico y tu ubicación (y mirá cómo se actualiza en el mapa).
- Finalmente, agregá un botón de WhatsApp y un formulario de contacto. Este último es una forma de recibir mensajes directamente en tu página.
¿Querés más ayuda para editar la sección de “Contacto”? Chequeá este video:
Esperamos que esta guía rápida te haya sido muy útil para empezar a construir tu sitio web ideal.
Si querés ampliar tus conocimientos en creación de páginas web, te recomendamos suscribirte al canal de YouTube de GoDaddy LATAM donde, además de prácticos tutoriales, vas a poder ver webinars completos que abarcan una gran variedad de temas del mundo digital.