¿Qué es una interfaz web?

El futuro es hoy

Si lo tuyo son los gadgets, las apps o las redes sociales de moda, quizás seas parte de la generación millenial o centennial que nació con el “chip digital ya implantado” en el cerebro.

Por eso, puede ser que domines la mayoría de los programas de software y dispositivos electrónicos fácilmente y sin saber que, en el fondo, estás aplicando intuitivamente un principio de la informática que se remonta a las primeras generaciones de computadoras de hace casi medio siglo: la interfaz web.

Seguí leyendo para conocer un elemento que te puede enseñar más sobre cómo crear una página web, y descubrí cómo el diseño web experto te ayuda a llevar tus ideas de plataformas digitales innovadoras a otro nivel.

Interfaz web: definición y tipos de aplicaciones

De acuerdo con PCMAG, una interfaz web es el término que se utiliza para nombrar “el diseño de cualquier aplicación web que utiliza un usuario a través de la interacción con sistemas en internet”. Se la conoce también como interfaz de usuario.

El objetivo de la interfaz web es permitir una operación y un control efectivos de la aplicación desde el extremo humano, mediante el uso de dispositivos digitales como computadoras de escritorio, laptops, smartphones o tablets, que a su vez utilizan pantallas táctiles, teclados y botones.

Por aplicación web nos referimos a programas o piezas de software que corren a través de un navegador web y que se descargan de internet cada vez que un usuario accede a ellas.  

En general, existen 3 tipos de aplicaciones web:

1. Aplicación de navegador

Son las páginas web. El usuario visita la dirección URL de un sitio web y el navegador (Chrome, Safari, Explorer, Mozilla) automáticamente carga las instrucciones programadas –usualmente en lenguaje JavaScript, en combinación con códigos HTML y CSS y con los recursos del servidor de alojamiento–, lo que a su vez genera los elementos visuales de la página con la que el usuario quiere interactuar. Los datos intercambiados pueden almacenarse en el navegador, en el servidor web o en ambos.

Conexión de navegador por protocolos web
Fuente: Google. 

Conocé el Servicio de Diseño de Sitos Web profesionales de GoDaddy.

2. Apps móviles

Hoy en día, apps nativas de los sistemas iOS y Android utilizan la web –vía protocolos HTTP en segundo plano– para recuperar varios datos que el usuario requiere para realizar tareas u obtener información en el dispositivo móvil donde estos programas están descargados e instalados. Un par de ejemplos son: las apps del clima, que te ofrecen el pronóstico del tiempo del lugar donde te encuentres, o las financieras, que te dan la cotización de acciones en los mercados bursátiles de todo el mundo.

Apps móviles
Fuente: Microsiervos (Flickr – CC BY-SA 2.0).

3. Software tipo cliente

Un programa de cliente es un tipo de software que, descargado e instalado en una computadora o dispositivo móvil, le hace peticiones de tareas a un servidor usando protocolos web, lo que genera la acción del usuario. Ejemplos de estas aplicaciones son clientes de correo electrónico como Microsoft Outlook. Los datos también se almacenan en el dispositivo, en el servidor o en ambos.

Diagrama cliente-servidor vía internet
Fuente: Wikimedia (CC BY-SA 3.0).

Cabe mencionar que existe un tipo de aplicación híbrida que es app nativa y a la vez funciona por navegador, un tema que, por su extensión, no tocaremos en este artículo.

Características de la interfaz web

Como regla general, para que la interfaz web cumpla con su propósito, el usuario necesita proporcionar una entrada mínima de información para conseguir la salida deseada, y el software también debe minimizar las salidas no deseadas para el usuario.

Por esto, para facilitar, eficientar y hacer agradable operar el dispositivo digital como sistema de información y comunicación, las interfaces de usuario deben tener estas 4 características:

  1. Identificación

Son aquellos elementos que, al verlos, el usuario cobra conciencia del sitio o aplicación al que ha accedido de manera simple y rápida; por ejemplo, los logos de la página o app, los colores que lo identifiquen, el correcto nombre de dominio, entre otros.

  1. Navegación

Su propósito es ayudar a los usuarios a encontrar lo que necesitan. Hay de varios tipos, ya sean botones, barras de navegación laterales, menús desplegables, cajas de búsqueda –para acceder al contenido que no está a simple vista–, etcétera.

El ejemplo más básico es cuando, al dar clic al logo de la empresa en el encabezado, siempre te lleva a la página de inicio.

  1. Contenidos 

Su objetivo es mostrar de manera clara la información que el usuario vino a buscar a la aplicación web. Debe tener una estructura definida, secciones con títulos comprensibles para el usuario y enlaces para profundizar en la búsqueda.

Esta característica también permite al administrador de la app o sitio web analizar el comportamiento de los usuarios, y así entender qué es lo más visto y lo más utilizado en la interfaz web. Acá un ejemplo del análisis visual de una página de resultados de búsqueda en Google:

Análisis Google SERP Nielsen Norman
Fuente: Nielsen Norman Group.
  1. Interacción y accesibilidad

Para cumplir su propósito, una interfaz web necesariamente implica la acción por parte de un usuario. Así, esta característica se refiere a los elementos que ayudan al usuario a lograr sus objetivos en el sitio o aplicación. 

Ejemplos de estas partes que permiten al operador interactuar con comodidad son los formularios de contacto, selector de idiomas, selector de tamaño de letra, etcétera.

Ejemplo botón tamaño de fuente

Gracias a estas 4 características el usuario va a tener acceso a la información que le ofrece la aplicación o sitio, y también podrá realizar las acciones que la interfaz web le entrega y que le sirven para cumplir algún propósito.

Conclusión: la importancia de la interfaz web

Hoy en día, saber cómo crear una página web o una app desde la perspectiva de la experiencia de usuario es pensar en una interfaz web que sea intuitiva, accesible y fácil de usar por todo tipo de persona y en cualquier dispositivo.

Esto te dará la perspectiva necesaria para lanzar un proyecto digital con mejores probabilidades de supervivencia.

Miralo de esta manera: si la página de inicio no transmite claramente la oferta de valor de tu negocio; si los usuarios se pierden navegando por el sitio, o si la información no responde las dudas de tus clientes, tus visitantes abandonarán tu web y no volverán atrás.

Con principios de diseño sabrás cómo se crea una página web intuitiva

Y en el caso de una tienda online o app de e-commerce, si los clientes no pueden encontrar fácilmente los productos que vendés simplemente no van a comprar, sin importar la calidad que ofrezcas.

Por eso, contar con principios de diseño en tu interfaz web va a ser la base sobre la cual tus contenidos, conocimientos, productos o servicios podrán tener una ventaja competitiva frente a tu competencia.

Utilizá nuestra suite de marketing digital para armar tu proyecto web desde cero, o contratá nuestros servicios expertos de Diseño Web y descubrí lo que una inversión inteligente puede hacer por tus objetivos de negocio y tu presencia online.

Foto de portada: KOBU Agency vía Unsplash.