7 buenas prácticas SEO para posicionar tu dominio

Productos mencionados
Consejos básicos de SEO

¿Querés saber cómo se posicionan mejor los dominios? Te compartimos 7 buenas prácticas para que elijas un dominio que no solo funcione bien para tus visitantes, sino también para el posicionamiento en buscadores (más conocido como SEO).

Estas buenas prácticas de SEO para elegir tu dominio están basadas en los consejos de expertos como Moz y Yoast SEO:

  1. Hacé que tu nombre de dominio sea memorable
  2. Procurá que tu dominio no parezca de un sitio web spam
  3. Opción 1 para tu dominio: utilizá palabras clave
  4. Opción 2 para tu dominio: usá tu nombre de marca
  5. Considerá usar una extensión de código de país
  6. Investigá la reputación de tu dominio (si ya no es nuevo)
  7. Elegí subcarpetas/subdirectorios en vez de subdominios

1. Hacé que tu nombre de dominio sea memorable

Te recomendamos elegir un nombre de dominio que sea corto y fácil de recordar, escribir y pronunciar. Esto es valioso no solo para que recomienden tu página web de boca en boca, sino también para garantizar la “fluidez de procesamiento”, la cual básicamente consiste en facilitar la lectura del dominio para los lectores, y mientras más fácil es para los lectores, mejor es para los motores de búsqueda.

Podría interesarte: 10 claves para elegir el nombre de dominio perfecto

2. Procurá que tu dominio no parezca de un sitio web spam

Relacionado con el punto anterior, procurá que tu dominio principal y el resto de páginas no tengan muchos números, espacios o caracteres raros (como %, &, ñ, $, etc.). Esto es porque los lectores no van a tener una idea clara de lo que van a leer cuando entren a tu dominio, así que pensarán que es spam o un sitio web dudoso.

De ser posible, también evitá usar guiones para separar palabras dentro del dominio (“www.ejemplo-sitio.com”), ya que estos suelen relacionarse con el “comportamiento spam” y podrían disminuir la legibilidad y memorabilidad de tu dominio.

Considera esta escala de legibilidad compartida por Moz:

Escala de legibilidad de URLs, según Moz

3. Opción 1 para tu dominio: utilizá palabras clave

Si querés un dominio optimizado para SEO podés decirle a la gente de qué trata tu sitio web, es decir, qué productos o servicios ofrecés o incluso dónde se encuentra tu local físico. Si lo deseás, podés elegir un nombre de dominio basado en palabras clave que definan tu negocio, junto con el nombre de la empresa, como “clasesmusicalesrobson.com”.

En este video te damos algunos tips básicos para elegir tu nombre de dominio:

 

Y en este, te compartimos consejos para que explores palabras clave para el nombre de tu página web:

4. Opción 2 para tu dominio: usá tu nombre de marca

Podés elegir un dominio con palabras clave, o podés irte por la opción de únicamente usar tu marca para nombrar tu sitio web.

Vale la pena mencionar que, en años recientes, Google le dio prioridad a los sitios web que llevan el nombre de marca. Esto tiene sentido porque, al fin y al cabo, como usuario querés conocer el nombre de la empresa en las que estás a punto de confiar. Retomando el punto número uno, si elegís un dominio con el nombre de tu marca, procurá que sea fácil de recordar y te haga destacar de la competencia. Así vas a estar un paso adelante.

También asegurate de revisar en internet que no exista una marca con el mismo nombre (por lo menos en tu país) ni un sitio web con el dominio que querés. Si encontrás el nombre perfecto y comprobás que nadie más está ocupando el dominio con el nombre de tu marca, entonces no tardes en comprarlo y, de paso, reservar algunas extensiones con el mismo nombre de dominio, por ejemplo “misitioweb.com” y “misitioweb.ar”.

Si ya tenés una idea en mente ¡no tardes en buscarla! Encontrá tu dominio hoy mismo en GoDaddy:

5. Considerá usar una extensión de código de país

Los expertos en SEO comentan que las extensiones de dominio no tienen un gran peso en el ranking de resultados de búsqueda. Sin embargo, mencionan una excepción: los dominios de internet por país.

A nivel internacional, los dominios de nivel superior de código de país (abreviados como ccTLDs en inglés) son una de las principales formas de mostrar a los usuarios que el contenido de tu sitio web está dirigido a un país o región específica, eso sin tener que limitarte al idioma del lugar (es decir, podés tener un dominio .ar, pero con dos versiones del sitio web: una en español y otra en inglés).

Sin duda, las extensiones de código de país (como .ar, .cl, .co, .mx y .pe) pueden ayudarte notablemente a nivel geográfico. Por ejemplo, si existe “tusitioweb.ar”, “tusitioweb.us” y “tusitioweb.com”, es probable que “tusitioweb.ar” tenga un mejor ranking en las páginas de resultados de Argentina, si lo comparás con las otras dos opciones.

6. Investigá la reputación de tu dominio (si ya no es nuevo)

En caso de haber encontrado el nombre ideal, y darte cuenta que alguien más lo tiene (o lo está vendiendo), existen algunas soluciones:

  • Si el dominio está en subasta, vos podés ofrecer el mayor valor posible (dentro de tu presupuesto) para comprarlo.
  • Podés acudir a un broker de dominios para que negocie con el propietario actual para obtener el nombre de dominio por vos.
  • También podés recurrir al servicio de “Dominios en espera”, que prácticamente significa esperar que un dominio con dueño vuelva a estar disponible. Por supuesto, esta opción es un poco más complicada y lenta, así que quizá no desees esperar tanto.

Antes de acudir a estas opciones, te recomendamos buscar ese nombre de dominio en internet, para descubrir rápidamente si existen malas reseñas, bloqueos o problemas de spam con ese dominio. Así vas a evitar que la reputación afecte negativamente al posicionamiento orgánico de tu página web.

Igualmente, podés investigar tu dominio en plataformas de SEO que no solo analicen el posicionamiento del dominio que vas a comprar, sino también el historial de páginas web (buenas o de spam) que tienen enlaces hacia tu propio sitio. Considerá que al comprar dominios de “segunda mano”, es posible que algunos estén penalizados por Google, debido a las acciones spam del dueño anterior.

7. Elegí subcarpetas/subdirectorios en vez de subdominios

Es un aspecto técnico que quizá no domines, y está bien, pero vale la pena comentarlo con el profesional que te ayude a crear tu página web.

Esto es porque, desde una perspectiva de ranking SEO, el contenido que está guardado en subcarpetas aprovecha la fortaleza del dominio principal, mientras que el subdominio es tratado como una página separada (por ejemplo “www.miempresa.com/blog/” en vez de “blog.miempresa.com”).

Para concluir, estos son algunos tips para ayudarte a elegir bien tu dominio, pero recordá que existen muchos más pasos para mejorar el posicionamiento y el marketing digital de tu sitio web. Una vez que empieces, no olvides promover tu página de todas las maneras posibles (digitales, con emails, a través de redes sociales, de boca a boca, en tu local, con personas de tu industria, etc.)

Si buscás variedades de dominios como .com.ar, .com. info, .biz, etc., en GoDaddy estamos disponibles 24/7 para resolver todas tus necesidades.

Imagen de Markus Winkler vía Unsplash