Certificado SSL gratis vs pago: ¿Cuál es la diferencia? ¿Vale la pena invertir en uno?

Productos mencionados
Pros y contras

Visitar un sitio web que no está protegido puede ser preocupante, especialmente si vas a proporcionar información personal. Y lo mismo sucede para tus visitantes: si tu página web no tiene un certificado SSL, los usuarios se preguntarán si su compra es más importante que correr el riesgo de comprometer su información personal o los datos de su tarjeta bancaria.

Como emprendedor, empresario o simplemente como dueño de un sitio web, es imprescindible que tengas un certificado de seguridad.

Pero saber que necesitas un SSL solo implica “recorrer la mitad del camino”, pues debes comparar entre un certificado gratuito y uno de pago. ¿Cuál es la diferencia? ¿Uno es más adecuado que el otro? Vamos a compartirte una tabla comparativa y después desglosamos las características de cada alternativa, para que puedas tomar una decisión informada.

Diferencias entre certificado SSL gratis y SSL pagado

Característica SSL gratuito SSL pagado
¿Para qué tipo de sitios es apto? Sitios web sencillos que necesitan un nivel básico de encriptación. Para encriptar la información de todo tipo de páginas web: pequeñas, comerciales, de grandes empresas, eCommerce, plataformas sociales y mucho más.
¿Para qué tipo de sitios se recomienda? Principalmente recomendados para sitios de blogging que no recopilen datos personales o financieros. ·     Sitios web en general.

·     Páginas de login/acceso.

·     Páginas de procesamiento de compras.

·     Sitios o secciones web con información sensible.

¿Qué tipo de validación exigen? Lo único que validan son los dominios, es decir, su única función es confirmar que eres el propietario o administrador del dominio. Suelen tener una validación más amplia: validan que seas propietario del dominio y verifican los datos de la organización que solicita el certificado. Es decir, comprueban que seas el legítimo dueño de la marca que pretendes promover en internet.
Periodo de validez Entre 30 y 90 días hasta tener que renovarlo nuevamente. Protección durante 1 año, que puedes extender hasta por dos o tres años dependiendo del plan y proveedor que elijas.
Precio Gratis. Entre $4.000 y $25.000 AR al año* dependiendo del nivel de protección y tipo de sitio que necesites proteger.

*Precios sujetos a cambio.

Soporte técnico Si bien existen proveedores que ofrecen soporte técnico en múltiples canales, muchos solo ofrecen asistencia por correo electrónico. Los proveedores suelen ofrecer atención vía telefónica, chat y mail, las 24 horas del día.
Nivel de confianza Aparece el protocolo https al visitar la dirección web. La información está encriptada y aparece el protocolo https, así como el candado de confianza en la barra de direcciones.
Variedad de certificados Certificado de Validación de Dominio. ●      SSL de Validación de Dominio.

●      SSL de Validación de Organización.

●      SSL de Validación Extendida.

●      Certificado de Múltiples Dominios.

●      SSL Comodín (Wildcard).

Garantía No incluye garantía para ayudarte en caso de que algo salga mal o un virus ataque tu portal web. Recibirás garantía para mantener tu página libre de riesgos y de tomar acción en caso de un imprevisto.

Características de los certificados SSL pagados

Los certificados SSL existen desde hace mucho tiempo y en internet encontrarás proveedores como GoDaddy donde puedes comprar uno (o varios) para proteger tu sitio web y a tus clientes.

Estas son algunas características y ventajas de obtener un certificado SSL pagado:

  • Protección ante riesgos. En general, si compras un certificado de seguridad, la protección contra riesgos cibernéticos será mejor que la de uno gratuito. Si vas a establecer una página web o una tienda en línea, piensa en esta inversión como un seguro para tu negocio.
  • Opciones disponibles. Encontrarás certificados como el de Validación de Dominio (OV), Validación de Organización (OV) y Validación Extendida (EV). Estos son los tres principales tipos de certificados SSL, aunque existen más.

El primero sirve para proteger sitios web normales y sencillos, el segundo corrobora que existe la organización que está detrás del sitio web, y el tercero lleva la seguridad web a un nuevo nivel, a través de un riguroso proceso de investigación que permite lograr que el candado en la barra de direcciones (en la parte superior de tu navegador) se ponga en color verde. Todo esto significa que tu sitio web estará cifrado y podrás tener una capa extra de protección frente al cibercrimen.

  • Plazos de duración flexibles. La mayoría de los proveedores ofrecen certificados SSL por periodos de uno, dos o tres años. Lo bueno es que puedes elegir una longitud que se adapte a las necesidades de tu negocio.
  • Renovación sencilla. Si estás contento con tu proveedor, la renovación será muy sencilla y si tu proveedor lleva control de sus productos, te avisará cuando tu certificado esté a punto de caducar.
  • Diversidad en precios. Entendemos que es difícil competir contra algo gratuito, pero los precios de los certificados de seguridad son muy accesibles. Los costos oscilan entre $4.000 y $25.000 AR anuales para tener seguridad premium e instantánea.
  • Garantía y soporte técnico. Tu proveedor siempre buscará tu satisfacción, así que garantizará que tu página web se mantenga segura y resolverá los problemas que puedan surgir. Además, como estás pagando por un servicio, recibirás servicio de atención para resolver tus dudas.
  • Mejor ranking SEO. Desde hace tiempo Google confirmó que le da prioridad a los sitios seguros, aumentando su clasificación de acuerdo con su nivel de seguridad, calidad y experiencia que otorgan a los usuarios. Esta es una excelente razón para tener un certificado de seguridad y promover la navegación segura por internet.

Características de los certificados SSL gratuitos

Con empresas como Let’s Encrypt, muchas personas están optando por los certificados de seguridad gratuitos; son rápidos, convenientes y atractivos para blogs, proyectos personales/profesionales y otras páginas web sencillas.

Estas son algunas características y ventajas de obtener un certificado SSL gratuito:

  • Es gratis. Obviamente lo más atractivo de esta opción es que no tiene costo. Pero aunque algunas empresas ofrecen certificados gratuitos, debes considerar que solo ofrecen Certificados de Validación de Dominio, lo cual significa que no podrás proteger varios dominios o subdominios de tu sitio.
  • La instalación es rápida. Hay una razón por la que Let’s Encrypt solo maneja el certificado DV: se puede generar de manera rápida y sin muchas complicaciones. Solo recuerda que esto no siempre aplica en otras empresas.
  • Algunos proveedores y portales ya los incluyen. WordPress.com anunció que ofrecería seguridad HTTPS gratuita para todos los dominios personalizados que estén alojados en la plataforma. Por otro lado, algunos proveedores que ofrecen servicios online incluyen un certificado cuando contratas un paquete de otro servicio; un ejemplo es el paquete de hosting “Ultimate” de GoDaddy.
  • Mejor ranking SEO. Este aspecto positivo aplica para cualquier certificado de seguridad, ya sea pagado o gratuito.
  • Plazos de duración estrictos. Algunos proveedores de SSL gratuitos establecen límites durante el proceso de renovación. Por ejemplo, algunos ponen un límite de 30 o 90 días para proteger un sitio web. Eso significa que necesitas renovar tu certificado constantemente.
  • Requieren habilidades tecnológicas. Es posible que necesites tener conocimientos técnicos si eliges a un proveedor que no ofrece servicio de asistencia o solo responde dudas a través del correo electrónico.

En resumen: es tu decisión

Independientemente de cómo hagas negocios en línea, tu portal web siempre correrá el riesgo de ser hackeado o vulnerado, no importa si lo único que pides es una dirección de email. Cuando se trata de la seguridad de tus clientes, debes tomarlo muy en serio.

Todos los sitios web pueden beneficiarse de tener un certificado de seguridad.

 

Si estás dudando entre usar un certificado SSL pagado o gratuito, elige la solución que mejor se adapte a tus posibilidades (dinero y tiempo) y a tus necesidades (conocimiento técnico y operaciones digitales con información de tus clientes). Si eres bloguero quizá solo necesitas un certificado gratuito de Validación de Dominio, pero si vendes productos o tienes una marca en línea, probablemente te vaya mejor con un certificado SSL pagado.

Finalmente, considera cuánto apoyo necesitas: ¿Eres experto en tecnología? ¿Has previsto las complicaciones que podrían surgir? ¿Necesitas un sello de confianza para dar tranquilidad a tus clientes?

Si estás listo para proteger tu sitio y estás convencido de que es una buena inversión, no dudes en consultar los certificados y productos de seguridad web que ofrecemos en GoDaddy.

Imagen de Jason Dent vía Unsplash