Temporada de promociones online: 5 cosas que tenés que hacer en tu negocio
Con ventas que superaron los $905 mil millones de pesos en 2020, según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), está claro que el comercio electrónico en Argentina tiene un gran potencial.
Considerando que las personas adoptaron nuevos hábitos de consumo y muchas se acostumbraron a comprar cosas en línea debido al confinamiento, es muy probable que la industria del eCommerce siga al alza.
Incluso aunque algunas actividades empiecen a retomarse, es una realidad que muchas personas se acostumbraron a buscar y comprar productos en internet, y probablemente van a seguir haciéndolo por la conveniencia de hacerlo.
No importa el tamaño de tu compañía, si querés unirte a la tendencia y ser encontrado por más personas (no solo en tu ubicación sino en todo el país), estas son algunas de las cosas que podés anticipar para la época con mejores descuentos online del año:
- Planeá con anticipación.
- Prepará mensajes e imágenes de promoción en tu sitio web.
- Promové tus productos más populares.
- Revisá las descripciones y fotos de los productos.
- Corré la voz en redes sociales y por correo electrónico.
Planeá con anticipación.
Es bien sabido que las personas que compran en línea buscan información (características de productos, variaciones, precios, etc.) antes de tomar una decisión, especialmente cuando se acerca la temporada de promociones.
Por ello, es vital que la gente pueda encontrar tu marca en internet. Así vas a poder expandir tu presencia e incrementar tus ventas vendiendo en línea y ofreciendo promociones.
Podría interesarte: Cómo crear una página web paso a paso: elementos que no podés olvidar.
Si ya tenés un sitio web, es conveniente planear estos tres elementos básicos:
- Tener políticas claras de envío y devoluciones. Si no hay claridad en la fecha de entrega y el método de envío, es probable que estos factores desanimen a los clientes.
- Garantizar que el carrito de compra siempre esté visible y fácil de acceder para revisar los productos seleccionados.
- Tener una buena solución para recibir pagos online. Recordá que aceptar diferentes métodos de pago y garantizar que los datos estén seguros es primordial para los comercios electrónicos.
Prepará mensajes e imágenes de promoción en tu sitio web.
Todos sabemos que navegar en internet es una experiencia visual. Por eso tenés que crear imágenes que comuniquen tus promociones y colocarlas en tu tienda online, de preferencia al principio de tu página principal.
En realidad no existe una regla sobre el tamaño de las imágenes ni la cantidad de texto que tenés que incluir en ellas, pero considerá la máxima del diseño web: decirlo en la menor cantidad de palabras posible y que el mensaje más destacado sea la promoción.

Promové tus productos más populares.
Existe una manera sencilla de promover los productos que ya tienen buenas ventas: agregar una sección de productos destacados en tu tienda online. Esta es una táctica para influir en la decisión de compra mostrándoles a los visitantes los productos que otras personas ya compraron con gusto.
Uniendo a la promoción de tus “best sellers”, sería interesante ver si tu marca tiene alguna relación con los productos más vendidos en Latinoamérica a través de internet, ya que tendrían mayor potencial de ser comprados. ?
Por ejemplo, en estudio publicado por Mercado Pago se pudo identificar que los productos más vendidos en 2020 fueron:
- Cuidado de la salud y prevención (mascarillas, alcohol desinfectante, productos de limpieza, etc.)
- Alimentos.
- Videojuegos y accesorios relacionados.
- Fitness: ropa y accesorios deportivos para entrenar en casa.
- Tecnología y entretenimiento.
Revisá las descripciones y fotos de los productos.
En este video exploramos cómo transmitir el valor de tus productos y convencer a los clientes de confiar en tu marca:
Tenés que usar fotos de calidad para que los visitantes vean los productos de la mejor manera posible, y resolver todas sus preguntas desde la descripción: nombre, precio, características, usos, medidas, materiales de fabricación, tiempos de entrega, etc. No necesitás escribir descripciones largas, pero sí lo más representativas posibles para que no queden dudas.
Corré la voz en redes sociales y por correo electrónico.
¿Sabías que? La CACE afirma que, en 2020, 95% de los consumidores argentinos buscó información online para realizar compras offline, mientras que 79% de la población de Argentina utilizó redes sociales.
Esto deja algo en claro: necesitas utilizar tus perfiles en redes sociales y, ¿por qué no? comunicarte con ellos a través de tu correo empresarial, para estar disponible a través de todos los canales por los que te busquen.
En redes sociales como Facebook y Twitter asegurate de:
- Seguir la regla 80/20, donde cuatro de cada cinco publicaciones no deben promover a tu negocio sino resolver problemas comunes de los compradores, por ejemplo: ideas de regalos, tips creativos de envolturas, consejos para sacar mayor provecho de cierta actividad, etc.
- ? Cuando sí publiques promociones o detalles de productos, incluí enlaces a tu página principal o a la página del producto para que los lectores puedan profundizar en ello.
- Nunca te olvides de incluir imágenes en tus publicaciones. Estas incrementan la posibilidad de que la gente lea tus posts en redes.
- Respondé todos los comentarios y mensajes directos antes, durante y después de los días de promociones online. Recordá que las redes sociales son para interactuar.
Con la temporada de promociones y descuentos “a la vuelta de la esquina”, es tiempo de prepararte. Esperamos que sigas estos consejos y los complementes buscando más ejemplos de tácticas que funcionan en época de ofertas online.
Imagen de Tamanna Rumee vía Unsplash