4 tips para lanzar tu negocio online de artículos artesanales

Productos mencionados
Desplegá tu arte por todo internet

En este mundo hiperconectado, la producción de creaciones únicas o hechas por manos artesanales tiene las mismas posibilidades que cualquier industria comercial de alcanzar mercados internacionales, por supuesto, esto a través de internet y sus plataformas digitales.

Así, al asociarte con proveedores de dominios, hosting y creación de páginas web como GoDaddy, que te brinden el soporte y las herramientas tecnológicas para mejorar la operación de tu empresa, vas a hacer que tus productos estén en la mente de tus clientes potenciales todo el año, y no solamente cuando las personas encuentren tu marca por casualidad. 

Por eso, en este artículo te compartimos 4 tácticas para hacer despegar tu negocio online de productos artesanales.

Hacelo vos mism@

Aunque no te dediques de lleno a trabajos artísticos, si tenés una habilidad creativa –como dibujar, pintar o diseñar ropa o joyería–, además de dar rienda suelta a tu imaginación podés aprovechar para convertirla en una fuente complementaria de ingresos.

Y si bien ya existen plataformas de afiliados (como Etsy o eBay) donde podés mostrar y vender tus creaciones, si llegás a tener éxito quizás sea necesario contar con más espacio para ampliar tus estrategias de promoción y distribución.

Algunos pros y contras de estos sitios de e-commerce son:

Pro Contra
Crear un perfil y mostrar tus productos es gratuito. Comisiones por ventas individuales o por membresía mensual, y cuota por artículo listado. 
Acceso a una base de millones de usuarios cautivos. Mucha competencia.
Canales y listados de artículos fáciles de configurar. Algunas plataformas pueden limitar el máximo de artículos enlistados (ej. 50 ítems en eBay).

 

Por eso, si querés evitar los intermediarios, estas son nuestras recomendaciones para impulsar tu negocio de productos artesanales por internet:

1. Dale nombre a tu marca y usala en un dominio

Seguramente tenés muchas ideas sobre cómo querés que tus creaciones sean reconocidas y compartidas en la red. Ahora bien, lo mejor que podés hacer es anotarlas todas e ir descartando las que no cumplan con esta misión.

Estos trucos que te pueden servir para elegir ese nombre único y memorable:

  • Hacé una sesión de lluvia de ideas: mezclá tus apellidos, apodos, nombres de mascotas o hasta palabras inventadas hasta encontrar el concepto o frase que transmita la “vibra” adecuada.
  • No incluyas palabras relacionadas con una sola técnica o estilo para no limitar tu catálogo; esto es, si tenés planeado producir artículos en diferentes tipos de soporte material como cerámica, lienzo, textil, impresión 3D, etcétera.
  • Investigá que el nombre no esté registrado por una marca o sitio web existente. Revisá con diferentes extensiones de dominio (.com, .net, .co), así como en redes sociales como Facebook o Instagram y, sobre todo, chequeá en el registro de empresas de la autoridad económica de tu país.

 

Ahora que ya lo tenés, ¡registrá tu dominio cuanto antes! Verificá la disponibilidad con este buscador:

Este paso es importante aun si tenés cuenta en sitios de e-commerce, ya que vas a poder enlazarla con tu dominio y sitio web propios, y así reforzar la identidad de tu marca.

2. Elegí la plataforma ideal para tu tienda online

Si creés que necesitás experiencia en creación de páginas web o conocimientos avanzados de programación para armar la tienda online de tus creaciones artísticas, dejanos decirte algo: hoy es más fácil que nunca.

Existen muchas opciones con las que te va a ser muy fácil empezar pero, de entrada, fijate que el proveedor de servicios web te ofrezca estas características:

  • Páginas adaptables a dispositivos móviles, para que tus productos se vean bien en laptop o en smartphones.
  • Carrito de compra, para que tus clientes puedan ver su ticket de compra virtual a medida que eligen sus productos favoritos.
  • Diversos métodos de pago.
  • Medidas de seguridad y protección de datos personales y financieros, como Certificados SSL.
  • Opciones de envío.

En ese sentido, uno de los productos más completos es WooCommerce, el motor para crear tiendas online más usado en el mundo y que está basado en la plataforma WordPress de sitios web.

Su principal característica es que, además de tener un asistente de instalación rápida y plantillas prediseñadas y adaptadas para comercio electrónico, vas a poder personalizar hasta el último detalle de tus páginas de producto.

Plantillas para tienda online de Hosting WordPress
Plantillas para tienda online de Hosting WordPress.

Conocé más sobre los planes Hosting WordPress, que tienen todo lo necesario para lanzar tu página de comercio electrónico sin complicaciones técnicas.

Tip. También podés verificar si tu proveedor cuenta con servicios profesionales de Diseño Web, con asesores personalizados que lleven tu proyecto de tienda online desde cero, siguiendo tus indicaciones y trabajando con la plataforma WordPress como base para ajustar o agregar cosas conforme crece tu negocio.

3. Publicá fotos y descripciones espectaculares de tus artículos

Ahora que estás en marcha con tu dominio y sitio web, toca diseñar la presentación de tus productos artesanales. 

La creatividad que pongas en tus descripciones y la calidad de tus fotos de producto van a hacer destacar a tu marca y tu página web entre otros creadores.

4. Atraé más visitantes con SEO, redes sociales y publicidad

Para aprovechar todo lo que construiste hasta ahora, aplicá estrategias de marketing digital para atraer compradores potenciales a tu tienda virtual.

Por ejemplo, utilizá las herramientas de optimización en buscadores (SEO) disponibles en tu plataforma de ecommerce para establecer palabras clave relacionadas con artículos artesanales, y así tus páginas de producto aparezcan en búsquedas orgánicas.

Aprendé más en: Tutorial de SEO básico: definición, consejos y herramientas útiles.

Incluso, podés experimentar con anuncios digitales en plataformas como Google Ads o redes sociales como Facebook o Instagram para seleccionar los segmentos de audiencia a los que quieras llegar.

Y al conectar tus perfiles sociales con tu página web vas a tener contacto directo con tus seguidores y así crear una comunidad de fans alrededor de tu marca.

Resumiendo, estos 4 tips son el complemento ideal al impulso creativo que te llevó a dejar el anonimato y exponer tus creaciones ante todo internet.

Si cada día ves que lo que empezó como un hobby empieza a tomar forma de un negocio sustentable, aprovechá las herramientas que te ofrece tu proveedor web de confianza para ayudar a consolidarlo.

¡Desplegá tu talento y tu propuesta artística sin límites!