Tutorial SEO para tu empresa: definición, consejos, uso

Productos mencionados
Tip: deja la creación de tu website en manos expertas

Un tutorial SEO básico te permitirá entender cómo funciona Google y por qué puede que no estés llegando a las codiciadas primeras posiciones.

Hacer que tu empresa tenga éxito en Internet no es una tarea nada fácil. Con miles de sitios web siendo creados cada día, es normal sentirse abrumado al pensar en la enorme tarea que es quedar en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda de Google.

Siendo terriblemente sinceros, llegar ahí es muy complejo y requiere de una dedicación prácticamente de tiempo completo para asegurar que pueda llegar a funcionar.

Tutorial SEO para rankear tu página web

Para empezar, debes comprender algunos conceptos básicos que te ayudarán a posicionar tu página web:

  1. ¿Qué es el SEO? Estas siglas hacen referencia a una especialidad del marketing digital, el Search Engine Optimization (Optimización de Motor de Búsqueda). Básicamente a lo que se refiere es al continuo perfeccionamiento de tu página y su contenido para que puedan obtener una mejor posición en los resultados de búsqueda de Google. Esto lo hace gracias a la evaluación de factores internos y externos de tu sitio y sus páginas individuales. 
  1. Entendiendo a Google, entendiendo a la gente: Antes de empaparnos más en el tema, hay que comprender cuál es la razón por la que los resultados del buscador salen de esa manera, y esto se reduce primordialmente a 1 cosa: contenido de valor.

La gente está buscando respuestas a sus preguntas cuando ingresa a Google y, tratando de simplificarlo, si tu sitio o alguna de las páginas de tu sitio otorga gran contenido que atienda a esa búsqueda, es más fácil que se posicione. Así que siempre, SIEMPRE, debes pensar primero en el usuario si es que quiere subir a las primeras posiciones, no en Google. 

Factores que tomar en cuenta 

  1. Factores internos para ser posicionado en Google: El primer grupo de detalles que evalúa la compañía es todo lo que ocurre dentro de tu sitio web y páginas individuales. Tratando de hacer una pequeña lista de lo básico que debes de cuidar es:
    1. Tiempos de carga rápidos – Usa la herramienta PageSpeed Insights de Google para evaluar tu sitio.
    2. Piezas de contenido valiosas – Estas por lo general no son cortas, profundizan lo suficiente para otorgar valor a la búsqueda y no están saturadas de palabras clave.
    3. Palabras clave localizadas estratégicamente – Las palabras referentes a la búsqueda que hizo la persona se deben encontrar de preferencia en títulos, URL, descripción de la página, imágenes y “espolvoreadas” en la página.
  1. Factores externos para ser posicionado en Google: Hay ocasiones en que, aunque hagas todo perfectamente bien a nivel interno, habrá otros gigantes del internet que te estén ganando en posiciones. ¿Por qué? Bueno, lamento informarte, pero el SEO es en parte un concurso de popularidad que es afectado por algunos factores externos a tu sitio web:
  2. Enlaces, enlaces, enlaces – Una de las piezas más importantes a considerar en el posicionamiento de una página sobre otra es la cantidad de enlaces que tiene esa página de otros sitios. Mientras más enlaces tenga, eso significa para Google que el contenido es digno de ser compartido y por lo tanto es importante que sea visible en sus resultados de búsqueda. Pero cuidado, no trates de engañar al buscador comprando enlaces en otros sitios o posteando en cualquier foro o página que encuentres ya que esto se penaliza de manera grave tumbando tu sitio en los resultados de búsqueda.
  3. Autoridad del sitio – A medida que tu sitio vaya creciendo, recibiendo enlaces y haciéndose cada vez más “viejo” irá ganando lo que podríamos mencionar como “Autoridad”. Recibir algún enlace de un sitio importante es básicamente como ser apadrinado. Por el otro lado, si un sitio no tan confiable está apuntando al tuyo, puede afectar a tu posicionamiento. 
  1. Herramientas para facilitar el proceso – Para tener control sobre cómo es que los esfuerzos que vayas realizando en el SEO están teniendo frutos, debes de tener las herramientas adecuadas. Lamentablemente la gran mayoría de estas (hablando a nivel profesional) son realmente caras, pero hay algunas opciones que el propio Google proporciona de manera gratuita para que no te quedes fuera de la competencia. La mancuerna principal con la que estarás trabajando día a día será Google Analytics y el Google Search Console. La primera servirá para poder ver qué es exactamente lo que pasa en tu sitio, y la segunda para entender todos los factores de posicionamiento internos y externos. 

Necesitarás ser paciente

La larga carrera por las primeras posiciones de Google es feroz. Habrá días en las que tus páginas puedan estar en la cima y de repente bajen algunas posiciones. No desesperes.

Mientras te concentres en otorgar la mejor experiencia a los visitantes de tu sitio y atendiendo a sus necesidades de búsqueda con el SEO adecuado, podrás asegurar posiciones importantes en la primera página de resultados de Google.

Ángel Torres Tagle
Egresado de la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM, ha trabajado en diferentes empresas multinacionales donde se ha desarrollado como mercadólogo digital. Cuenta con más de 7 años de experiencia en el ramo y en varios proyectos nacionales e internacionales relativos a desarrollo de estrategias digitales en compra, análisis de medios, crecimiento de redes sociales y emprendimiento de proyectos web para México y Latinoamérica. Actualmente trabaja como Director de Abyx Gaming, un portal especializado en gaming para millenials.