¿El hosting gratuito realmente funciona, deberías probarlo? Ventajas y desventajas
¿Vale la pena contratar un hosting en Argentina que sea gratuito, para explorar cómo funcionan los sitios web o hacer tu primera página? Te compartimos los pros y contras, para que te sientas más tranquilo al momento de tomar una decisión.
Cómo funciona el hosting gratuito
Para tener una página web necesitás un servidor que almacene toda la información digital que pertenece al sitio (llámese código HTML, imágenes, PDFs o lo que sea). En este sentido, algunas compañías ofrecen este espacio de almacenamiento sin costo.
¿Pero cómo sacan provecho estas organizaciones? Recuperando la pérdida de ganancias vendiendo otros servicios u ofreciendo hosting premium por un precio mayor. Tenés que tenerlo presente si estás pensando que no pagar por alojamiento web es una opción viable para tu proyecto.
Para explorar el tema, te compartimos este cuadro comparativo con los pros y contras del hosting “regalado”:
Ventajas y desventajas del hosting gratuito
Ventajas | Desventajas |
Es gratis. | Puede existir publicidad forzada o insistencia para comprar servicios extra. |
Hay sitios profesionales para alojar un sitio sencillo de manera gratuita. | Es posible que no puedas monetizar tu sitio web. |
Puedes guardar archivos en ubicaciones diferentes para ocupar menos espacio. | Espacio de almacenamiento limitado. |
Ancho de banda limitado. | |
Mayor vulnerabilidad y riesgos de seguridad. | |
Riesgo de compartir alojamiento con sitios spam. | |
Menor credibilidad si no tenés un dominio propio. | |
Servicio de atención limitado. | |
Pérdida de datos latente. | |
Los términos y condiciones pueden cambiar sin previo aviso. |
Sobre las ventajas
- Por supuesto, la principal ventaja es que no necesitás pagarlo, así que podés destinar tu presupuesto a otras necesidades.
- Existen lugares profesionales para tener una página gratis. Hay plataformas como WordPress o Blogger que te permiten crear una página web o blog gratis. Sin embargo, es posible que tengas que pagar por funciones extra (como tener un dominio personalizado) o por servicios externos como el de Email Marketing.
- Podés alojar tus archivos HTML y CSS en el hosting gratis, y guardar tus imágenes, videos y archivos multimedia en otra ubicación para ocupar menos espacio. Solo vas a necesitar estar muy pendiente de dónde guardás casa cosa.
Sobre las desventajas
- Es posible que te ofrezcan servicios extra o publicidad para ganar dinero. ¿Te suena la frase “nada es gratis en esta vida”? Obviamente las empresas que ofrecen alojamiento gratuito necesitan tener ingresos para sobrevivir, por eso es común que te propongan servicios extra (como hosting premium) o te pidan incluir publicidad en tu sitio. El problema es que no siempre vas a poder controlar la publicidad que aparece en tu sitio web y esto podría costarle la reputación a tu negocio.
- Quizá no puedas monetizar tu sitio web o blog. Relacionado con el punto anterior, algunas compañías te piden incluir publicidad en tu sitio web para ofrecerte el servicio gratuito, pero sin que vos recibas un solo centavo. Si tu plan es evolucionar hasta que exista la posibilidad de incluir publicidad en tu sitio web o vender tus propios productos, probablemente no sea la mejor opción.
- Limitación de espacio. Usualmente, el servicio sin costo suele tener espacio web limitado, así que existe la posibilidad de que solo te alcance para un sitio web sencillo o un blog pequeño. Considera esto porque, mientras más crezca tu empresa o más visitas recibas, más problemas vas a tener para publicar información o páginas nuevas teniendo poco espacio de almacenamiento.
- Ancho de banda limitado. También es posible que te ofrezcan poco ancho de banda. Esto significa que, si muchas personas visitan tu sitio web o realizan muchas descargas, tu página estará muy lenta o dejará de funcionar sin previo aviso, obligándote a pagar por más espacio de alojamiento para volver a subirla y que se mantenga disponible en internet.
- Vulnerabilidad y riesgos de seguridad. Algunos proveedores contratan espacio de otras compañías más grandes, pero en otros casos, las empresas tienen sus propios servidores en casa o en la oficina. El problema es que, al contratar un servicio de alojamiento sin costo, no podés estar 100% seguro de que cumplirán con las mejores medidas de seguridad, así que tu página web puede estar comprometida si reciben un ciberataque.
- Riesgo de compartir alojamiento con páginas spam. No todas las personas que diseñan sitios web tienen buenas intenciones, y cuando compartís un servidor que no tiene costo, las probabilidades de que existan sitios spam o maliciosos en ese mismo servidor, son mayores. Sería terrible que Google penalizara tu portal por sospecha de actividades spam, ¿no?
- Disminución de la credibilidad de tu empresa. Si la compañía te obliga a incluir una extensión o el nombre de la compañía dentro del nombre de dominio, esto se va a ver poco profesional ante tus visitantes, así como ante los “ojos” de Google. Pensá que algo como “www.mipagina.freehosting.com” no se verá muy confiable, así que vas a necesitar invertir en un dominio propio.
- Servicio de atención limitado. A veces, por falta de capacidad o de trabajadores, las empresas no pueden ofrecerte el servicio que merecés, pero como dicen a veces, “obtenés lo que pagás”.
- Pérdida de datos. No siempre garantizan hacer backups de tus datos, por lo que si tu sitio “crashea” (un término muy usado en informática) es decir, que deja de funcionar, podrías perder cada pedazo de información que has trabajado con tanto esfuerzo. Si bien vos podés responsabilizarte por guardar los datos de tu sitio frecuentemente, es mucho mejor si tu proveedor ayuda.
- Cambios en términos y condiciones, sin previo aviso. El proveedor puede cambiar los términos y condiciones de sus servicios sin avisarte. Como se trata de su inversión, tiene derecho a establecer sus propias reglas y vos te sometés a obedecerlas cuando aceptás recibir su servicio gratuito.
Entonces, ¿realmente conviene el hosting gratuito?
Sinceramente, tener una cuenta de hosting pagado facilitará las cosas y vas a poder dedicar tu tiempo a cosas más productivas, en comparación con administrar y preocuparte constantemente por tu sitio web. Existen servicios de hosting económicos, por ejemplo, los planes de alojamiento compartido, donde hay pocas limitaciones y muchos beneficios como: tener mayor capacidad de almacenamiento y ancho de banda suficiente (a veces ilimitado), guardar bases de datos y recibir atención 24/7 para ayudarte con cualquier problema o duda.
Finalmente, queremos decirte que si deseás crear un sitio web profesional, en GoDaddy podemos ofrecerte todo lo que necesitás con precios muy competitivos, para que no comprometas la seguridad de tu página por reducir gastos.